El nuevo Lab_In de Digipress se convierte en un showroom dedicado a la tecnología Epson, centrado en los últimos avances en innovación sostenible de la firma japonesa.

El nuevo Lab_In de Digipress se convierte en un showroom dedicado a la tecnología Epson, centrado en los últimos avances en innovación sostenible de la firma japonesa.
El dispositivo está disponible en el mercado a partir de este 16 de abril, desde 349€.
Los últimos lanzamientos de Adobe Creative Cloud incrementan el rendimiento y aumentan el potencial creativo.
Presentó en Advanced Factories las últimas novedades para ayudar a sus clientes en la impresión aditiva y en su camino hacia la fabricación digital.
Las nuevas funcionalidades nativas ofrecen experiencias móviles en el trabajo parecidas a las que proporcionan las aplicaciones de uso personal.
Con la tecnología Big Data, Blockchain o el Machine Learning, es posible que en un futuro próximo el voto electrónico llegue antes de lo que pensamos.
La compañía ha desarrollado un guante que incorpora un pequeño escáner para garantizar una mayor eficiencia y ergonomía en el escaneado.
Pensada para empresas grandes y medianas, cuenta con una interfaz de usuario responsive y la capacidad de integrar aplicaciones personalizadas.
LG Electronics demuestra la conectividad de sus dispositivos, su diseño y su compromiso con el medioambiente en su LG Home.
Este lanzamiento supone un avance en las soluciones existentes para las terminales y aplicaciones en torno al control y gestión de stocks y mercancías.
El sistema permite tarificar por kilómetros y ofrece al usuario la posibilidad de que WishiLife le acerque el vehículo en menos de 20 minutos.
La Inteligencia Artificial de Huawei y la tecnología de sus smartphones se utilizarán en hospitales oftalmológicos de todo el mundo en asociación con un instituto líder en salud ocular.
La realidad aumentada y la realidad virtual dependerán de 5G para cambiar la experiencia del cliente dentro y fuera de las tiendas.
El KSDesktop permite optimizar el modelo de enseñanza práctico de ICEMD para que los alumnos puedan aprender con un entorno Big Data profesional.
Gogoa ha contado con la tecnología de impresión 3D de HP para la fabricación de su exoesqueleto.
Google Arts & Culture presenta la exhibición online sobre la cultura gastronómica española más completa, en colaboración con la Real Academia de Gastronomía.
La mayoría de los consumidores empiezan el proceso de compra en un dispositivo y finaliza en otro, lo que supone un nuevo reto para las marcas.
Entre todas las compañías rebasaron los 172 millones de dispositivos en 2018 y los 59 millones en el último trimestre.
El plazo de inscripciones para su programa de innovación abierta sobre movilidad urbana termina el 28 de marzo.
Este concurso llega a la Ciudad Condal el próximo sábado con la intención de fomentar el interés por disciplinas STEM.
De origen español, integra tecnología de Big Data, 'blockchain' y modelos de criptoeconomía para recompensar a los individuos por el uso que se hace de sus datos.
Prestará apoyo tecnológico, intervendrá en acciones de divulgación y dará acceso a IBM Research, con la inteligencia artificial como punto central.
Buscan ideas acordes con el objetivo 12 de la Agenda de las Naciones Unidas para 2030, referente a consumo y producción responsable.
Ginebra ha sido la ciudad elegida para abrir las nuevas instalaciones.
Este viernes arranca una nueva edición, en la que se impartirán charlas y que dará importancia a los desarrollos con inteligencia artificial.
Power to Code anima a la participación en Madrid, donde el año pasado se consiguió la inscripción de 400 candidatas para este programa internacional.
Frente a otros materiales, el grafeno destaca por sus propiedades de transporte, su elasticidad y su dureza.
Además, Samsung llevará a este evento cerca de una decena de proyectos de inteligencia artificial.
Trabajarán juntas en la iniciativa Lugo Smart que incluye una solución de administración electrónica, un portal de datos abiertos y una plataforma de gestión de infraestructuras locales, entre otras medidas.
Válido durante tres años, este sello lo concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en base a proyectos de I+D.