Los coches eléctricos y las baterías no son las únicas vías de reducir emisiones en el transporte, Nikola plantea dos modelos de camiones que funcionarán con hidrógeno y estarán disponibles en 2020.

Los coches eléctricos y las baterías no son las únicas vías de reducir emisiones en el transporte, Nikola plantea dos modelos de camiones que funcionarán con hidrógeno y estarán disponibles en 2020.
Queda menos de una semana para que Oculus ponga a la venta sus esperados mandos Touch, y la compañía de Facebook ha decidido anunciar los primeros 53 títulos que estarán disponibles en su estreno.
Siguiendo el acuerdo de París, la Unión Europea ha anunciado sus planes energéticos para los próximos años, y esperan realizar cambios considerables para el año 2030.
Aunque su plan para ofrecer kits de conducción asistida al final se ha terminado yendo al traste, Comma.ai ha abierto su código y plataforma al público para permitir su desarrollo.
La nueva empresa conjunta tiene previsto comenzar el despliegue de las estaciones de carga rápida por toda Europa en 2017.
Siguiendo sus pasos en el sector de los coches autónomos y para aumentar su apuesta por el mismo, Intel ha anunciado la formación de su Autonomous Driving Group.
EE.UU es el país donde más mujeres solicitaron una patente internacional entre 2011 y 2015.
Delphi y MobilEye anunciaron un acuerdo en agosto de este año para el desarrollo de coches autónomos, y podríamos ver los primeros resultados en el CES de 2017.
Aunque por ahora la impresión 3D de órganos funcionales no es del todo viable, un hospital en Australia está apostando por la biomanufactura.
Con el fin de liderar el sector de los supercomputadores, Japón está planeando la construcción de un nuevo superordenador que podría tener una capacidad de 130 PFLOPS.
Durante 2015 China solicitó 1,1 millón de patentes de un total de 2,9 millones a nivel mundial.
Con el objetivo de mejorar su propuesta de coches eléctricos, Toyota tiene pensado desarrollar baterías de iones de litio más avanzadas y optimizadas para su uso en vehículos.
Una red de paneles y baterías de energía solar de Tesla y SolarCity suministrará casi el 100% de las necesidades de energía de la isla de Ta'u.
Las ideas preconcebidas y el alto nivel de matemáticas percibido en las carreras IT, principales frenos para un 24% de las mujeres de la Generación Z.
Uber ha decidido poner en marcha en La India un nuevo servicio llamado UberWeddings, con el que permitirá que los usuarios puedan pagar por adelantado los viajes de familiares y amigos en una boda.
Con la adquisición de SolarCity por parte de Tesla, Elon Musk avanza hacia un coche impulsado por energía solar.
Su CEO, Brian Krzanich, aseguró en un evento en San Francisco que "Intel se ha comprometido a entregar la próxima generación de la inteligencia artificial".
Siguiendo los pasos de otros fabricantes de coches, la compañía japonesa Toyota quiere aumentar su producción de coches eléctricos, y para ello está formando un nuevo equipo específico.
El lanzamiento de la cuarta generación de la tecnología de carga súperrápida de Qualcomm está previsto para el primer semestre de 2017.
La compañía cántabra introduce nuevos terminales y unas gafas de realidad aumentada.
Un equipo secreto está trabajando dentro de la compañía para incorporar esta tecnología, según una persona cercana a la firma.
Las Wolder VR Glasses estarán a la venta a partir del 21 de noviembre y son el segundo producto de realidad virtual que el fabricante cántabro lanza tras la cámara Globe 360.
Los esfuerzos de Microsoft en el campo de la inteligencia artificial están dando sus frutos y la compañía ha firmado un acuerdo con OpenAI, que utilizará Azure para sus experimentos y desarrollos.
El fabricante de chips Intel lleva ya un tiempo interesado en el sector de los coches autónomos, y su CEO, Brian Krzanich, ha anunciado que Intel Capital hará una importante inversión en esta industria.
El dispositivo, que se encuentra en pruebas, no se lanzaría al mercado hasta al menos 2018.
El centro de datos de Microsoft en Cheyenne (Wyoming) recibirá 240 megavatios procedentes de tres parques eólicos de la región.
La marca alemana de automóviles BMW tiene en marcha un ambicioso plan para aumentar su producción de coches eléctricos hasta los 100.000 vehículos en 2017.
El smartwatch se venderá en dos versiones, Classic y Frontier. A partir del 18 de noviembre, llegará a nuevos mercados de Asia, América y Europa.
Una de las mayores críticas a las gafas de realidad virtual HTC Vive, el uso de cables, podría acabarse gracias a TPCAST y su módulo inalámbrico.
Con un manejo muy sencillo y una velocidad máxima de 56 kilómetros / hora, el Karma tiene un precio de 799 dólares, al que se suma el de las cámaras GoPro.