La atracción de talento, la formulación de políticas y el scale up gap son algunos de los retos a abordar para los próximos años.

La atracción de talento, la formulación de políticas y el scale up gap son algunos de los retos a abordar para los próximos años.
En menos de treinta años los negocios estarán liderados por copias inteligentes virtuales de los dueños y empresarios.
El evento dedicado a los emprendedores e innovadores tiene un programa repartido en sus localizaciones de Madrid, Barcelona y Viena.
Pese a que 3 de cada 4 trabajadores aseguran que la automatización mejora su día a día, la mayoría de las empresas españolas todavía no han hecho los deberes en este sentido.
Tony Fadell asegura que esta tecnología elimina la capacidad de "mirar a la cara a otra persona".
Alemania, Francia e Italia se han mostrado como los países con más innovaciones en este ámbito, según un informe de la Oficina Europea de Patentes.
Según una encuesta, un 54% de los españoles estaría interesado en hacer compras en el metaverso, pero para un 48% la experiencia debería ser inmersiva.
La compañía de alimentación escogerá una docena de proyectos para desarrollar soluciones conjuntas.
Entre las seleccionadas está la española Natural Eco-System Tiles (NEST), que busca mejorar la biodiversidad creando entornos naturales en los edificios.
Según un estudio de Google, el 97% planea implementar una estrategia de sostenibilidad próximamente, aunque hasta la fecha solo el 25% lo ha hecho y medido.
Un estudio de Sage asegura que un 33% de los CFO de pequeñas y medianas empresas espera aceptar estas monedas descentralizadas en los próximos 12 meses.
La compañía de seguros ofrece 90.000 euros de dotación que se repartirán entre las tres empresas con mejores iniciativas de bienestar laboral, sostenibilidad e impacto social.
Más de dos tercios de los participantes de una encuesta identificaron las prácticas de sostenibilidad de los inversores como un factor clave en su toma de decisiones.
El centro de formación en negocios digitales y la tecnológica pretenden aportar los profesionales de estos campos que demanda el mercado y cerrar la brecha de habilidades digitales.
Un estudio realizado por ESG_VC pone de manifiesto que las empresas más financiadas obtienen mejores resultados en cuanto a sostenibilidad.
El aula se crea en el marco de un acuerdo de colaboración entre ambas entidades dirigido a la formación, el impulso y el desarrollo de la innovación y la tecnología.
La energía supone entre el 40% y el 60% de los costes de fabricación y debe tenerse en cuenta y ser parte inherente de la gestión y la operativa de las empresas industriales a lo largo de todo el ciclo de producción.
Los Fondos de Recuperación y las directivas de la UE están impulsando una revolución en la movilidad de la mano de los compromisos de reducción de emisiones, el automóvil conectado, el IoT, el 5G, video analytics o la inteligencia arti ...
Amelia, contratada por Wellness Group International y renombrada MilaNova, creará las cuentas de los clientes, sugerirá productos y servicios específicos para cada uno y responderá a las preguntas más frecuentes, entre otras actividad ...
Esta iniciativa pretende reducir la brecha de género existente en las carreras técnicas y fomentar las vocaciones en estudios relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Un equipo de científicos españoles ha desarrollado un modelo de machine learning para predecir cuáles serán las especies que sobrevivirán según las condiciones climáticas.
Las becas, que cuentan con la colaboración de Fundación Universidad-Empresa (FUE), están dirigidas a estudiantes universitarios de distintas titulaciones, en su mayoría perfiles técnicos, de todo el territorio español.
“La solución es muy completa, sencilla y flexible. Y cuando lo necesitamos el equipo técnico de EasyVista está disponible y responde en un tiempo siempre razonable”.
La edición de este año, que ha vuelto a ser virtual, ha contado con 117 equipos inscritos procedentes de 65 escuelas de toda España.
En sus dos primeras ediciones, #hack4edu ha reunido a 280 hackers, 14 universidades y 8 países para encontrar soluciones innovadoras a los retos de la educación digital.
El metaverso y la blockchain cambiarán la forma de acceder a internet, las redes sociales y la forma de consumir, aprender y relacionarse.
Telefónica, pionera en probar la funcionalidad “Radio Deep Sleep Mode”, acredita que se optimiza el consumo de energía de la red 5G entre el 8% y el 26%.
La GSMA prevé aumentar los asistentes y pronostica unos 40.000 y 60.000 visitantes.
Han reducido la cantidad de plástico que utilizan en sus embalajes en unos 350kg al año.
Las organizaciones sin ánimo de lucro en todo el mundo ya pueden acceder a la convocatoria de 2022, centrada en la energía limpia.