Facebook ha fichado a Regina Dugan, ex de Google y de DARPA, para dirigir su nueva división, que creará productos de hardware usando su software.

Facebook ha fichado a Regina Dugan, ex de Google y de DARPA, para dirigir su nueva división, que creará productos de hardware usando su software.
Siete de cada diez adolescentes poseen un smartphone de la manzana y un 75% asegura que su próximo teléfono inteligente será un iPhone.
Yuri Milner anuncia la segunda fase de Breakthrough Initiatives, se trata de Breakthrough Starshot, con la que intentarán alcanzar Alfa Centari utilizando mininaves que viajarán al 20% de la velocidad de la luz.
El emprendedor ha creado The Parker Institute for Cancer Immunotherapy, que incluirá 40 laboratorios para investigar sobre la enfermedad y el campo de la inmunoterapia.
A través del Google Impact Challenge: Disabilities, la empresa de Mountain View ha decidido financiar 29 proyectos dedicados a la diversidad funcional, con entre 750.000 y 1 millón de dólares.
Tras el anuncio de que dejará el sector de la fotografía de consumo, Lytro anuncia Lytro Cinema, una apuesta que podría cambiar el mundo de las cámaras profesionales para cine y televisión.
Japón pone en marcha sus planes para desarrollar un sistema de mapas inteligente que esté listo en 2018, con la colaboración del gobierno, Toyota y Nissan.
Tras los amenazantes robots de Boston Dynamics, Alphabet ha presentado en el NEST2016, y a través de su empresa Schaft, un nuevo e innovador robot bípedo.
El fabricante de coches japonés Toyota desarrolla un sistema autónomo que actuará como ángel guardián, tomando el control en situaciones peligrosas.
Se elevarán de 48 a 100 millones de euros, dado el alto número de proyectos presentados en la segunda convocatoria y la calidad de los mismos.
La patente de estas lentes dotadas con cámara y sensores de movimiento se inscribió en septiembre de 2014.
El fabricante de coches Volvo quiere llevar a cabo en China el experimento más ambicioso hasta la fecha con coches autónomos, desplegando 100 por todo el país.
La división de camiones de Volkswagen dedicará unos 500 millones de euros en mejorar la conectividad y automatización de sus vehículos.
Desde el Oak Ridge National Laboratory (ORNL) un grupo de investigadores ha creado un sistema de recarga inalámbrica de 20kW para coches eléctricos, que abre una alternativa real al uso de cables.
El Model 3 costará 35.000 dólares y empezará a venderse a finales de 2017. Desde ayer, Tesla ya ha recibido 180.000 reservas.
Google quiere con VR View que sea más fácil que nunca llevar la realidad virtual a las páginas web y aplicaciones, tanto para Android como para iOS.
Hace poco vimos que Samsung desarrollaba unos auriculares con un sistema GVS, ahora la Clínica Mayo desvela el suyo propio, con licencia para la compañía vMocion.
Tras la aplastante victoria frente al campeón mundial de Go, Lee Sedol, AlphaGo podría enfrentarse a otra inteligencia artificial desarrollada en China.
Pocos días después de que se empiecen a enviar las primeras Oculus Rift, Microsoft ya está comenzando a distribuir las primeras HoloLens.
Microsoft sigue demostrando las bondades de HoloLens, y esta vez ha sorprendido con su sistema Holoportation, que promete conversaciones holográficas en tiempo real.
Un grupo de investigadores del MIT, con la colaboración de Microsoft, han conseguido desarrollar una cámara antireflejos con una Kinect.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois ha conseguido batir el récord de velocidad de transmisión con fibra óptica y llegar a los 57Gbps a temperatura ambiente.
Ante las buenas críticas recibidas por Amazon Echo, Google estaría desarrollando su propio altavoz inteligente para competir con él.
Uno de los sitios de entretenimiento para adultos más populares en el mundo promete una experiencia erótica inmersiva con la realidad virtual.
A los planes de fibra óptica de Italia se une ahora Enel, que busca invertir 2.500 millones de euros en el país para crear una red de banda ancha.
Durante el ejercicio las compañías emergentes de este segmento levantaron 370 millones de dólares de fondos, prácticamente un tercio de la financiación obtenida durante 2014.
Este robot destruye los iPhones para separar las diversas partes del teléfono, de cara al posterior reciclaje de materiales como cobalto, oro o cobre.
El grafeno vuelve a hacer acto de presencia, esta vez en un parche capaz de medir la glucosa e incluso suministrar un medicamento.
Una nueva técnica denominada Phusion y desarrollada por Spectral Edge, permite mejorar las fotografías usando infrarrojos y una serie de algoritmos especiales.
Casio anuncia que pondrá a la venta en breve su nuevo smartwatch WSD-F10, el primero de la compañía con Android Wear.