El Domino's Robotic Unit dispone de ruedas y cuenta con una cámara climatizada para las pizzas y otra cámara refrigerada para las bebidas.

El Domino's Robotic Unit dispone de ruedas y cuenta con una cámara climatizada para las pizzas y otra cámara refrigerada para las bebidas.
La compañía china se ha marcado como objetivo el lanzamiento de un modelo comercial para el año 2018.
El gigante chino lanzará GnomeMagic Lab, un programa para impulsar la realidad virtual tanto en el ámbito del software como el del hardware.
El cofundador de Apple, Steve Wozniak, critica el alto precio de las distintas pulseras para el reloj inteligente.
La Pigeon Air Patrol comienza a sobrevolar Londres portando sensores atmosféricos para dar a conocer los niveles de polución de la capital británica.
La compañía alemana espera que entre 2017 y 2020 pueda mejorar el desarrollo de sus proyectos para coches conectados y autónomos. Se centrarán en los sensores, la tecnología en la nube, la inteligencia artificial, los mapas de alta de ...
Tras la revelación de Oculus y HTC, ahora le toca el turno a Sony y Playstation VR, su apuesta de realidad virtual por 399 dólares y que llegará en octubre.
Alibaba y MasterCard ya han presentado tecnologías similares. Aunque los de Seattle cuentan con un par de patentes relacionadas.
El fabricante de chips quiere ayudar a los desarrolladores a crear apps y juegos aprovechando esta tendencia.
El Reino Unido se prepara para poder legalizar los coches autónomos en 2020, con las primeras pruebas previstas para el 2017.
El éxito del World Drone Prix de Dubai ha llevado a que planteen la celebración de los World Future Sports Games, una competición más amplia, en diciembre de 2017.
La industria de los coches eléctricos está creciendo en China y su ministro de industria asegura que este año duplicará sus ventas.
El CEO de Amazon mostró esta semana las entrañas de Blue Origin, su compañía que quiere enviar a turistas al espacio en 2018.
El sistema de voz local de Now se ejecuta siete veces más rápido que en tiempo real y ocupa sólo 20,3 MB de espacio en el teléfono.
La Pohang University of Science and Technology de Corea del Sur ha diseñado unas innovadoras células de combustible de pequeño tamaño, capaces de dar una autonomía de 1 semana a un smartphone.
Ambas podrán utilizar las patentes de la otra en el ámbito de productos de electrónicos de consumo.
Investigadores de General Electric han creado un sistema para conseguir reutilizar el CO2 de las plantas de carbón para lograr almacenar energía solar.
Buscando un sistema que permita a los brazos robóticos coger todo tipo de objetos, Google ha llevado a cabo una investigación con redes neuronales convolucionales que ha mejorado sensiblemente los resultados.
Se ha dado un importante paso para la inteligencia artificial con la victoria de AlphaGo, desarrollado por DeepMind, al campeón mundial de Go, Lee Sedol.
El objetivo de Amazon es formar un equipo para ofrecer la próxima generación de contenidos y experiencias interactivas de realidad virtual.
Las pantallas se sustituyen por gafas de realidad virtual y sillas giratorias. Madrid también podría contar con una sala de este tipo a finales de este año.
Toyota presenta Project BLAID, su wearable para ciegos que permite asistir a la navegación para dar mayor autonomía.
Tras haber pasado varios años desde que se dio a conocer Project Loon, el proyecto de Google para dar conexión a Internet a través de globos, la empresa busca comenzar a dar servicio en la India.
El año pasado, varios fabricantes de coches alemanes se hicieron con el servicio de mapas de Nokia, HERE. Ahora otros fabricantes podrían unirse a este consorcio.
Durante el pasado Mobile World Congress los relojes inteligentes ocuparon pocos titulares, pese a que las ventas parecen ser buenas. ¿Se ha aburrido de ellos la industria?
Palmer Luckey condiciona este soporte a que Apple "alguna vez haga un buen ordenador", a la altura de las especificaciones de las Oculus Rift.
El Amazon Tap es un altavoz portátil controlado por voz, mientras que el Echo Dot es una versión más pequeña del Echo. Ambos son compatibles con Alexa.
Si estabais esperando a que las gafas de realidad virtual HTC Vive llegaran en abril, mala suerte, finalmente la compañía ha confirmado que se retrasarán hasta mayo.
La amenaza que supone el virus Zika ha llevado a que Google y UNICEF colaboren para el desarrollo de unas herramientas open source que permitan conocer los riesgos de expansión y ayuden a combatirlos.
La country manager de Fitbit, Conchi Sánchez, explica la alta tasa de abandono de sus pulseras por los regalos y por la adquisición e nuevos modelos por parte de sus usuarios.