El grafeno busca darle un empujón a las pantallas de tinta electrónica gracias a los desarrollos de Guangzhou OED Technologies, con las primeras pantallas de tinta electrónica basadas en este material.

El grafeno busca darle un empujón a las pantallas de tinta electrónica gracias a los desarrollos de Guangzhou OED Technologies, con las primeras pantallas de tinta electrónica basadas en este material.
Europa anuncia una ambiciosa iniciativa para innovar en tecnología cuántica, con un plan de financiación de 1.000 millones de euros, que comenzará en 2018.
Como parte de su plan de mejora tecnológica, la NASA ha decidido contratar a Aerojet Rocketdyne por 67 millones de dólares, para el desarrollo de un nuevo sistema de propulsión eléctrica solar (SEP) avanzado.
Las sospechas han terminado confirmándose, el CDC ha comprobado que el virus Zika está directamente relacionado con la microcefalia, además de estudiar otras complicaciones en el desarrollo del feto.
Facebook ha fichado a Regina Dugan, ex de Google y de DARPA, para dirigir su nueva división, que creará productos de hardware usando su software.
El emprendedor ha creado The Parker Institute for Cancer Immunotherapy, que incluirá 40 laboratorios para investigar sobre la enfermedad y el campo de la inmunoterapia.
Japón pone en marcha sus planes para desarrollar un sistema de mapas inteligente que esté listo en 2018, con la colaboración del gobierno, Toyota y Nissan.
Un grupo de investigadores del MIT, con la colaboración de Microsoft, han conseguido desarrollar una cámara antireflejos con una Kinect.
La compañía china se ha marcado como objetivo el lanzamiento de un modelo comercial para el año 2018.
La amenaza que supone el virus Zika ha llevado a que Google y UNICEF colaboren para el desarrollo de unas herramientas open source que permitan conocer los riesgos de expansión y ayuden a combatirlos.
El presidente de los EEUU, Barack Obama, quiere plantearle al Congreso del país la creación de un fondo de 1.000 millones de dólares para luchar contra el cáncer.
El Gigante Azul registró 7.355 patentes en 2015. Un gran porcentaje están relacionadas con las soluciones cognitivas y la plataforma en la nube.
Elon Musk, Sam Altman y Peter Thiel han lanzado una organización sin ánimo de lucro para ahondar en este campo.
El proyecto de la startup Zero2Inifinity cuenta con 25 inversores privados, entre los cuales se encuentra La Caixa.
El fabricante chino es, por detrás de Google e Intel, la empresa tecnológica que más invierte en I+D. Hasta ahora la firma ha permanecido alejada de la estrategia de fusiones y adquisiciones.
Tres universidades estadounidenses han decidido asociarse con Apple para realizar estudios con ResearchKit sobre el autismo, la epilepsia y los melanomas, con el fin de conseguir una mayor cantidad de datos.
La operación habría permitido a esta startup de tests genéticos entrar en el club de los ‘unicornios’.
Aunque la accesibilidad del texto para ciegos en Internet es algo cada vez más habitual, todavía queda mucho para que las imágenes lo sean. Facebook está desarrollando una solución basada en un descriptor de imágenes.
El laboratorio, llamado YC Research, financiará proyectos que se centren en tecnologías fundamentales de libre acceso para todo el mundo.
La empresa planea contratar a 86 nuevos empleados para trabajar en proyectos d aprendizaje automático aplicables a Siri, para competir con Google y Facebook.
El Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory (CSAIL) del MIT ha anunciado su nueva impresora 3D MultiFab, que permite imprimir con 10 materiales de forma simultánea gracias a un sistema de visión artificial y escáner 3D e ...
Ha solictado el uso de GoMentum Station, un antiguo depósito de armas cerca de San Francisco que se ha transformado en zona de pruebas para coches autónomos.
Dexcom y la división de Ciencias de la Vida de Google colaborarán en la construcción de dispositivos de monitorización de glucosa en sangre para diabéticos.
El gigante del comercio electrónico ha abierto dos nuevos centros de I+D que se suman a los que ya tenía en Nueva York, Tokyo y París.
Un par de años después de que Google financiara a Calico, una división creada para extender la vida humana, anuncian un acuerdo con Ancestry.com para usar los datos genéticos de sus usuarios.
IBM ha auspiciado una comunidad para enseñar a los usuarios a crear aplicaciones para el Internet de las Cosas y conectar los dispositivos conectados a la nube.
El fabricante finlandés podría anunciar su entrada en este negocio en un evento que se celebrará en Los Angeles la próxima semana.
El dispositivo es una suerte de microscopio que permite grabar vídeos con la cámara del tablet. Su creadora, Aidmics, pretende adaptarlo para seres humanos en 2016.
Ford mejora los sistemas de iluminación y de filtrado del aire en sus vehículos. Además han creado un robot capaz de medir la confortabilidad del vehículo para adaptarlo a las necesidades del usuario.
Ford ha lanzado un nuevo sistema de iluminación con el objetivo de minimizar los riesgos al volante. También han presentado un nuevo sistema de filtrado del aire.