Mientras PayPal estudia el despidos del 3% de la plantilla, en AMD los despidos podría afectar a entre el 30% y el 40% de los empleados.

Mientras PayPal estudia el despidos del 3% de la plantilla, en AMD los despidos podría afectar a entre el 30% y el 40% de los empleados.
El fabricante de procesadores Intel planea reducir “un pequeño porcentaje” de la plantilla de su división de seguridad y antaño empresa independiente McAfee.
El gigante de Internet aumenta su previsión de costes por despidos en Motorola de 275 a 300 millones de dólares.
La firma recortará 200 puestos de trabajo más como consecuencia del cierre de su división de impresión de tinta.
Además, fuentes cercanas a la firma aseguran que estaría también planeado vender tres de sus plantas a Foxconn.
La compañía espera ahorrar así 300 millones de euros como respuesta a la mala situación económica mundial.
Desde primeros de año Kodak ha despedido un total de 2.700 trabajadores, pero anuncia un nuevo recorte de 1.000 empleos para ahorrar 330 millones de dólares.
Los 27.000 trabajadores de los que iban a prescindir durante la reestructuración se han convertido en 29.000 según los últimos datos de la compañía.
El videoclub online español participado por Yelmo podría prescindir de 40 de sus 50 trabajadores, quedándose en su mayoría con personal técnico.
La compañía seguirá dando soporte a su base de clientes y se centrará en sus herramientas de captura inteligente para trabajar con el entorno empresarial.
La firma nipona ha anunciado el recorte de 1.000 puestos de trabajo, el 15% de su personal dedicado a dispositivos móviles.
Propiedad de Electronic Arts, PopCap anuncia el despidos de 50 empleados, reconsidera la apertura de un nuevo estudio en Dublín y se plantea la expansión hacia los mercados de China y Japón.
La japonesa Sharp está considerando la venta de dos fábricas de televisores situadas en China y México, lo que afectaría a 3.000 trabajadores.
Motorola Mobility, en manos de Google desde el pasado mes de mayo, reducirá el 20% de su plantilla, lo que afectará a 4.000 empleados.
Los gastos de la firma también subirán más de lo esperado por los despidos de la reestructuración que se está llevando a cabo.
La nueva ronda de despidos se produce un año después de que la compañía anunciara sus planes de deshacerse del 14% de su plantilla.
La firma finlandesa está reorganizando su presencia en el gigante asiático, para lo que ha cerrado dos de sus oficinas en el país.
La compañía informó a los trabajadores su división de Servicios de Tecnología Global en Estados Unidos de que este año no recibirán un aumento de sueldo.
El pasado mes de mayo HP anunció el despido de 27.000 empleados con el objetivo de reducir entre 3.000 y 3.500 millones de dólares en costes.
La operadora alemana hará recortes de personal en sus oficinas de Bonn para 2015. Consideran que al ser una empresa internacional no necesitan tantos servicios centrales.
La firma confirma que lleva unas semanas despidiendo a empleados, una operación con la que espera ahorrar 1.000 millones de dólares.
El fabricante anuncia recortes de plantilla y varios cierres de centros en Alemania, Canadá y Finlandia, además de la venta de su filial de terminales de lujo.
El fabricante de cámaras y equipamiento médico reducirá su plantilla un 7%, lo que supone el despido de 2.700 empleados, en un intento por volver a la rentabilidad.
La CEO de HP espera que tras el juicio contra Oracle ambas firmas se vuelvan a llevar bien y asegura que no planea más despidos a corto plazo.
El fabricante japonés quiere reorganizar su negocio tras las grandes pérdidas registradas en su último año fiscal.
Los preparativos del lanzamiento de Blakberry 10 no han detenido los 2.000 despidos de una plantilla de 16.500 empleados en la canadiense RIM.
Google ha contratado a medio centenar de los ingenieros que estaban trabajando en convertir la plataforma de Palm en un proyecto de código abierto.