Google ya tendría muy avanzado su servicio de ecommerce de entrega en el mismo día.

Google ya tendría muy avanzado su servicio de ecommerce de entrega en el mismo día.
Tras varios meses en los que se había puesto en tela de juicio la labor de Andrew Mason, Groupon ha decidido prescindir de sus servicios.
Las ventas de comercio electrónico crecieron un 21,1% el pasado año, hasta alcanzar, por primera vez en la historia, el billón de dólares en todo el mundo.
Google desembolsará 125 millones de dólares por esta firma que ayuda a los retailers online y marcas a optimizar sus ventas.
Las tarjetas de regalo de la red social se compran a través de Facebook Gifts, llegan al beneficiario por correo físico y luego este puede gastarlas en las tiendas físicas seleccionadas.
Los cuatro gigantes tecnológicos preparan sus armas para la guerra que se avecina en 2013. Una guerra que girará en torno al hardware y a las búsquedas.
Por octavo año consecutivo los consumidores americanos han escogido a Amazon como mejor página de comercio electrónico en época navideña.
Las ventas del gigante asiático alcanzaron los 157.000 millones de dólares durante 2012, superando de forma amplia las de Amazon y eBay juntas.
Aunque el número de internautas que compran online creció un 19,8%, su gasto mensual y la frecuencia de compra disminuyó.
El Barómetro del Social Commerce en España, realizado por Social-Buy, también ha concluido que 4 de cada 10 tiendas online ya incorporan algún perfil social.
La firma de subastas online eBay está probando un nuevo servicio de cupones en EE.UU denominado Lifestyle Deals.
Facebook anunció esta semana que había llegado a los 1.000 millones de usuarios, pero sigue a la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos: el envío de regalos físicos anunciado hace dos semanas podría cambiarlo todo.
Los ganadores recibirán un conjunto de programas de asesoría y otros servicios, además de dos entradas para Bargento 3, con el resto de los participantes.
La firma asegura que el cambio forma parte de sus esfuerzos para reinventarse y crear "un nuevo eBay".
La firma de Jeff Bezos que empezó como una librería online continúa creciendo hacia otros negocios como los juegos sociales o el alquiler de libros de texto.
Un estudio apunta al conservadurismo de Europa en comercio electrónico con usuarios que no se fían de webs desconocidas.
Tan solo el 13% de los usuarios hacen sus investigaciones a través de Google cuando quieren comprar algo online.
Los internautas españoles son los más activos del mundo en redes sociales, según el último informe del ONTSI.
La compañía nipona ha creado los Pin Deals, ofertas que se desbloquearán cuando reciban el número suficiente de repineos.
Esta start-up londinense te permite actualizar imágenes con ropa y complementos y seguir las actualizaciones de diseñadores y bloggers, para saber qué productos están a la venta y su precio.
Los consumidores españoles consideran además "importantes" los sellos de calidad para sus compras online.
La firma, que obtuvo más de 9.000 clientes nuevos, destaca la importancia del crecimiento del ecommerce en España para sus resultados.
La firma de comercio electrónico atribuye sus positivos números al buen desempeño de PayPal y a la reciente adquisición de GSI Commerce.
Se espera que la firma de pagos de eBay presente esta semana un dongle o mochila acoplable a los smartphones que facilitará las compras en los comercios.
Los clientes pueden realizar sus compras gracias a una aplicación para smartphones y a una pantalla holográfica, que proyecta en un escaparate el catálogo de productos del comercio y permite interactuar con ellos.
Alberto Romero, co-fundador y diseñador de interacción de Toldo, explica las fortalezas de esta herramienta con la que es posible crear tiendas digitales sin conocimientos de programación ni diseño web.
Además, la Comisión Europea está investigando una forma para unificar los sistemas de pago online.
En las Navidades en las que más compras se han hecho a través de Internet, se bate también el récord de devoluciones de productos.
La creación de canales de venta online se ha disparado entre las pymes como consecuencia de la crisis y la necesidad de buscar vías de negocio alternativas.
Los usuarios españoles confían cada vez más en este medio y las pymes están acelerando el proceso de adaptación al negocio online.