Tras los rumores acerca de la posible compra de WhatsApp por Facebook, la red social da un paso hacia convertirse en la app de mensajería instantánea por excelencia.

Tras los rumores acerca de la posible compra de WhatsApp por Facebook, la red social da un paso hacia convertirse en la app de mensajería instantánea por excelencia.
Las ventas del gigante asiático alcanzaron los 157.000 millones de dólares durante 2012, superando de forma amplia las de Amazon y eBay juntas.
La red social de Telefónica lanza sus nuevos perfiles en beta y apuesta por convertirse en una plataforma más móvil.
Los rumores sobre las relaciones de Facebook se intensificaron esta semana, uniéndolos con Apple y con Yahoo!
Zynga pierde su estatus privilegiado, pero gana independencia. El nuevo contrato contempla la posibilidad de que Facebook produzca juegos propios.
La red social quiere mejorar la experiencia de su plataforma para dispositivos Android, y nada mejor que convertir en ‘testers’ a sus miles de empleados, a los que antes ha dado iPhones.
Desde tener que cerrar su tienda online para actualizarla hasta Ping. Todo lo que hace Apple en Internet es un bodrio, según un ex empleado.
Tres años después de implementar las votaciones populares para realizar modificaciones en la privacidad, Facebook decide suprimirlas por una vía “más significativa” de feedback.
La aplicación cuenta con 25 millones de usuarios en todo el mundo y acaba de superar los 3.000 millones de check-ins desde su creación.
Instagram acaba de anunciar sus "badges", pequeños iconos que los usuarios pueden insertar en páginas para promocionar sus perfiles web.
Facebook ha establecido por defecto el protocolo HTTPS para todas las páginas web, mejorando la seguridad de las conexiones.
Twitter permite transformar tweets en correos electrónicos desde Twitter.com para las comunicaciones con usuarios ajenos a la red social de microblogging.
Facebook quiere ser el nuevo Linkedin y acaba de introducir su herramienta de búsqueda de empleo, mientras que Pinterest presentó esta semana sus cuentas para negocios.
La nueva funcionalidad de la red social estará disponible para clientes de Google Apps, Google Education y Google Government.
Finalmente Twitter ha fichado a Peter Chernin, un antiguo ejecutivo de News Corp.
Solo 9 de los 193 miembros de la ONU administran el nombre de sus países en Twitter, destacando @GreatBritain, @Israel y @Sweden como ejemplos de buena gestión.
Con estos nuevos perfiles Pinterest levantaría su prohibición de usar su plataforma para fines comerciales.
Mazree es una nueva plataforma para mejorar la productividad interna que competirá con Chatter, Jive o Yammer.
La firma fotográfica Instagram ha incorporado perfiles web para sus usuarios, con una apariencia que bebe mucho de la red social de la que es propiedad.
La red social prueba un nuevo servicio para negocios locales: reparte routers para que los comerciantes puedan ofrecer wifi a sus clientes a cambio de hacer check-in en el establecimiento.
La red social profesional Linkedin crece a un ritmo de 10-15 millones de nuevos miembros por trimestre.
Dentro de cuatro años las redes sociales serán la principal herramienta de comunicación de las firmas y moverán 6.400 millones de dólares.
Los títulos de Facebook abrieron la jornada con caídas del 4% tras levantarse las restricciones de venta a los trabajadores de la red social.
Un portavoz de Facebook asegura que la compañía solo se encuentra desarrollando apps para iOS y Android.
Amazon ataca directamente al nuevo tablet de Apple en su página web, comparando sus características y precio con su Kindle Fire HD.
Aunque el número de internautas que compran online creció un 19,8%, su gasto mensual y la frecuencia de compra disminuyó.
La red social ha superado ligeramente su facturación del Q2. Además, Facebook ya he rebasado los 600 millones de usuarios móviles al mes.
Se espera que las ventas de la red social crezcan un 29% este trimestre, frente a las cifras del 32% y el 45% de los trimestres anteriores.