Según un informe de seguridad del INTECO, el 8,7% de los menores españoles ha sufrido acoso o amenazas a través de la Red.

Según un informe de seguridad del INTECO, el 8,7% de los menores españoles ha sufrido acoso o amenazas a través de la Red.
La creación de canales de venta online se ha disparado entre las pymes como consecuencia de la crisis y la necesidad de buscar vías de negocio alternativas.
Según un informe, los ciudadanos del país de Oriente Medio pasaron un promedio de 11,1 horas mensuales usando estas plataformas durante el mes de octubre.
Se está intentando que los usuarios de Facebook instalen extensiones falsas de navegadores con el objetivo final de secuestrar sus cuentas.
El feed de noticias empezará a mostrar "historias patrocinadas", interacciones de amigos con las marcas que se quieran anunciar así como "top stories".
Twitter planea lanzar el código fuente de algunos productos de seguridad de Android creados por desarrolladores que Whisper Systems, una empresa que Twitter compró el mes pasado.
El 97,7% de estos estudiantes dispone de un perfil en una red social y a un 74,4% le preocupa especialmente la privacidad de estas plataformas.
La red social añade la polémica funcionalidad que le valió muchas críticas a Facebook y que Eric Schmidt dijo que no usarían.
Los usuarios españoles confían cada vez más en este medio y las pymes están acelerando el proceso de adaptación al negocio online.
El monarca saudí habría confiado 300 millones de dólares a la red de microblogging a través de su grupo Kingdom Holding Co.
La compañía abrió su primera jornada en bolsa con subidas de un 10% por encima de la OPV inicial, pero tras 10 minutos cayó por debajo de ese precio.
Nuestro país se sitúa cuatro puntos por debajo de la media europea en este aspecto, aunque supera en adopción a Alemania o Italia.
La empresa de Redmond no competirá con Facebook, Twitter o Google+. Su plataforma es un proyecto experimental dirigido a universitarios.
La red social trabajará para utilizar más energías renovables de la mano de Greenpeace tras la presión ejercida por la ONG durante los últimos años.
La prohibición del Galaxy Tab 10.1 en Australia -ya levantada -a petición de Apple ha hecho del tablet mucho más conocido que cualquier campaña publicitaria.
La compañía de Mark Zuckerberg aprovechará sus 350 millones de usuarios móviles para obtener una nueva fuente de ingresos.
La compañía arranca la semana en la que se espera que salga a bolsa dejando a Sims Social en el sexto puesto de juegos con más usuarios activos diarios.
El gasto en compras online en el país durante los primeros 40 días de la temporada festiva ha alcanzado los 25.000 millones de dólares.
Tres meses después de recibir una demanda de esta pequeña empresa de Chicago por el uso de la denominación, la red social se defiende, aludiendo que el nombre de “Timeline” es genérico.
La línea de tiempos pasa a la derecha y comienza a incorporar elementos como las conversaciones, fotografías o vídeos.
La red social expande su servicio de suscripciones y lo saca fuera de la página: cualquier web externa podrá tener ese botón.
La firma de geolocalización ha conseguido triplicar su audiencia en el último año y la mitad de su público ya es de fuera de EE.UU.
Facebook ha comprado Gowalla, una red social basada en la localización de los usuarios y cuyos empleados, incluido su fundador, Josh William, trabajarán en el Timeline de Facebook.
Tras un acuerdo con la FTC, Zuckerberg se compromete a hacer de la red social un lugar más seguro y a someterse a auditorías semestrales sobre el tema.
La red social planea salir a bolsa por un valor total de 100.000 dólares, poniendo a la venta 10.000 millones de dólares en acciones.
El país asiático ha pedido a la red social que elimine más de 10.000 páginas con textos e imágenes que dañarían la imagen de su monarquía.
La red ha cambiado la conversación y los negocios tendrán que adaptarse a ello si quieren sobrevivir, explica en Ficod Gary Vaynerchuck.
La firma de la gran G continúa con su ‘sangría’ de herramientas para centrarse totalmente en su plataforma Google+.
FICOD: Las productoras y cadenas de televisión modifican los contenidos de sus programas y estrechan la relación con sus audiencias gracias a las redes sociales.