La red social moderniza este elemento de su imagen corporativa para hacerlo más ‘amigable’ y adecuado a los dispositivos móviles.

La red social moderniza este elemento de su imagen corporativa para hacerlo más ‘amigable’ y adecuado a los dispositivos móviles.
Google, Apple, Facebook y Snapchat entre otras buscan ser los medios informativos del futuro, confiando en algoritmos… o en editores humanos.
La tecnología es capaz de saber quién es una persona por su pose, peinado o ropa y cuenta ya con una tasa de acierto del 83%.
Con Project Lightning la compañía intentará hacer más fácil seguir eventos en directo desde la plataforma.
Aunque los medios sociales están plenamente implantados en las empresas españolas, no se ha avanzado mucho en materia de planificación estratégica.
Twitch y el streaming de videojuegos en directo cada vez cuenta con más adeptos. Google lanzará YouTube Gaming para tratar de hacer frente a éste y otros servicios similares.
Messenger estrenó esta semana su primer juego. ¿No era mejor una app que hiciese una sola cosa, pero la hiciese bien?
Esta actualización, prevista para julio, no afectará a los tuits normales, para los que seguirá vigente la restricción de 140 caracteres.
Pinterest e Instagram anunciaron sus futuros botones de comprar esta semana... ¿será comprar en redes sociales lo normal?
Amatteur busca facilitar y fomentar la práctica del deporte aficionado y extender sus beneficios personales y sociales, a través de numerosas utilidades.
La apuesta de Twitter por Periscope es total y ahora, además de la versión para iOS, sus usuarios también cuentan con una para Android con la que poder disfrutar de emisiones en directo.
Las conversaciones entre ambas empresas se llevan sucediendo desde principios de año. La herramienta de lectura está valorada por 1.000 millones de dólares.
Twitter, Facebook, Whatsapp y hasta Tinder fueron utilizados por los candidatos para hacer campaña para las elecciones municipales de mañana.
Desde hoy los usuarios móviles de Google encontrarán las actualizaciones de Twitter primero al realizar consultas sobre cualquier tema.
La compañía Lyft está probando en San Francisco un par de funciones que permiten que los pasajeros puedan comunicarse entre sí después de compartir un trayecto.
Manuel Moreno @TreceBits, vuelve con un segundo libro sobre redes sociales, en el que descubriremos todo lo necesario para convertirnos en unos expertos.
¿Deberían los medios de comunicación lanzarse a los Instant Articles o intentar no depender tanto de la red social?
Facebook se ha aliado con nueve medios y editores para comenzar a probar esta funcionalidad en su app para iPhone.
Está probando una nueva opción de su feed que muestra una vista de los artículos a la venta en los grupos de "comprar y vender" en Facebook.
La firma de música en streaming podría lanzar un servicio de vídeos a final de mes.
Reddit Video consistirá principalmente en trasladar a vídeo el popular formato de entrevista "Ask Me Anything" (AMA) de Reddit.
Collections permite poner todos los mensajes que nos interesan en un solo lugar, incluyendo fotos y videos. Cada usuario puede seguir las colecciones de otros.
La red social de imágenes lanza una colección de APIs para que los desarrolladores creen sus aplicaciones basándose en los pins.
La firma de microblogging necesita reflotar sus ingresos publicitarios para volver a ser querida por Wall Street.
El Marketer Developer Program dará a las empresas acceso a nuevas herramientas que les permitan ofrecer un contenido más atractivo en Pinterest.
Reconfigura el feed de noticias para mostrar más arriba el contenido generado por amigos, lo que situará los mensajes de páginas de negocios más abajo.
Ya no será necesario que el otro usuario nos siga. La nueva característica opcional está disponible desde hoy, aunque viene desactivada por defecto.
WhatsApp ya ha alcanzado los 800 millones de usuarios, por lo que si sigue este ritmo de crecimiento podría llegar a los 1.000 millones antes de que acabe el 2015.
El propio CEO de Twitter, Dick Costolo, habría contactado con figuras públicas explicándoles que Periscope tiene más alcance y una aplicación mejor.
Linkedin acaba de presentar Elevate, una aplicación B2B para que los trabajadores compartan y promocionen los contenidos de sus organizaciones.