El buscador de Facebook ya está abierto para aquellos que usan la red social en EE.UU. La firma de Mark Zuckerberg asegura que ahora es más rápido, preciso y predictivo.

El buscador de Facebook ya está abierto para aquellos que usan la red social en EE.UU. La firma de Mark Zuckerberg asegura que ahora es más rápido, preciso y predictivo.
Apple ha obtenido una patente sobre un sistema de mapeo en tiempo real con datos sobre el tráfico y las rutas.
Twitter será el mayor 'follower'. Rastreará la navegación de los usuarios para ofrecerles sus hábitos a marcas y negocios.
La red social Facebook llevará los stickers de sus aplicaciones móviles a su herramienta de chat para web.
Google Reader desaparecerá mañana de la red, marcando el final de la era del RSS y dejándoles el camino abierto a las alternativas y a las redes sociales. Digg y Facebook ya se han puesto manos a la obra.
Un fallo en la herramienta “Download Your Information” ha llevado a algunos miembros de Facebook a compartir, sin querer, números de teléfopno y direcciones de email.
Zuckerberg y Systrom presentaron la nueva función de vídeo. Ahora se podrán hacer vídeos con Instagram de 15 segundos como máximo y añadirles hasta 13 filtros.
La red social atribuye el aumento en el número de anunciantes a los pequeños negocios locales que se están volcando en la publicidad online.
Algunos apuntan a que Facebook podría anunciar novedades relacionadas con los 'hashtags' mientras otros creen que lanzará la nueva versión de Home.
Ideas como responder a los seguidores de nuestra red social o especializarse en un tema, pueden aumentar la influencia de un emprendedor en Internet.
Facebook ha liberado un informe de transparencia para intentar mejorar su imagen tras el escándalo PRISM.
La empresa bilbaína Brandcont fue seleccionada por 500startups, una de las aceleradoras americanas de mayor prestigio, para instalarla en Silicon Valley.
Los usuarios podrán seguir conversaciones y temas del momento y los anunciantes tendrán un nuevo formato publicitario para hacerse visibles en Facebook.
Google habría acordado hacerse con la startup israelí por 1.300 millones de dólares.
Los interesados en publicitarse en la red social escogerán “un objetivo” y en base a ello se les mostrarán los distintos formatos que pueden usar.
Inauguramos un nuevo servicio basado en Twitcam y sus vídeos vía streaming en directo. En esta primera entrega nuestro invitado Intel abordará temas como la consumerización, los nuevos interfaces y la virtualización de escritorios.
Pipe es la única utilidad de intercambio de archivos en Facebook. Permite a dos amigos enviar archivos de hasta 1 GB solo con arrastrar y soltar.
El 41% utiliza Facebook y el 15% usa Twitter para comunicarse con sus clientes.
La red social ha obtenido números record en el último trimestre en su negocio de juegos, con 250 millones de usuarios que ya disfrutan de sus títulos.
Twitter ha lanzado hoy la versión para Android de su popular aplicación de vídeo Vine. Es muy similar a la de iOS, aunque todavía faltan algunas funciones.
Los enfrentamientos de las casas de Twitter, Facebook, Google o Linkedin, desarrollados en una infografía.
Dick Costolo ha hablado sobre Google Glass y el rol que ocupará Twitter en este tipo de tecnologías que se llevan puestas.
El CEO de Pinterest, Ben Silbermann, deja la monetización en un segundo plano por detrás de la experiencia de usuario.
Tras la compra de Tumblr por parte de Yahoo! todos se preguntan quién será la próxima startup por la que algún gigante de Internet desembolse una buena cantidad de dólares. Hacemos un repaso por las startups más deseadas.
La incorporacíon de fotografías de alta resolución es la causa más probable de la caída de los servidores de Flickr, que no ha afectado a todos los usuarios.
Thumb Labs es la joven start-up que desarrolló Behance, una aplicación que Adobe ya compró el año pasado.
Linkedin se ha hecho con Maybe, la startup del fundador de AdMob, principalmente para unir su talento a la red social profesional.
Un par de horas después de que Twitter mejorara la seguridad de sus cuentas con verificación doble, Dotcom los acusa a ellos y a Google, Facebook y otras firmas de usar su "invento" sin su permiso.
Un estudio asegura que las redes sociales llevan poco tráfico a las webs de ecommerce y que las ratios de conversión son mucho menores que las del email marketing.
Google no pierde la esperanza con su red social y continúa rediseñándola y mejorándola. Pero ¿tienen algo que hacer?