Una responsable de Marketing de Facebook confirma que la red social ideará alguna estrategia relacionada con las marcas para que la aplicación resulte rentable.

Una responsable de Marketing de Facebook confirma que la red social ideará alguna estrategia relacionada con las marcas para que la aplicación resulte rentable.
Instagram rompe con Twitter, Twitter lanza sus propios filtros, Google hace que Snapseed sea gratis, y Yahoo! se une con filtros en la app de Flickr. ¿Quién ganará la guerra de los filtros?
La red social ha vuelto a rediseñar sus controles de privacidad, intentando hacerlos más fáciles de entender para que los usuarios se sientan seguros. ¿Lo conseguirán?
La COO de Facebook se une a los inversores de la red social que se están deshaciendo de sus acciones por miedo a que estas sigan perdiendo valor.
Twitter ha incorporado filtros a sus apps de Android e iPhone desarrollados en colaboración con el fabricante de software Aviary.
Instagram ha eliminado por completo su integración con Twitter Cards, de forma que las fotos de la red social ya no se podrán ver en el sitio de microblogging.
Tras desmentirse que Facebook podría comprar WhatsApp, la red social abrió su app Messenger a usuarios no registrados. ¿Quiere Facebook ser WhatsApp?
Según la red social, ya hay 300.000 negocios, el 2% de sus páginas, que han utilizado los posts promocionados como forma de publicidad en Facebook.
Google + también ha incorporado Comunidades y compatibilidad con la aplicación de edición fotográfica Snapseed.
Facebook se está planteando la compra de la plataforma publicitaria Atlas Solutions, que compite de lleno con Google y su plataforma AdSense.
La firma de juegos sociales ha registrado un documento para obtener el permiso legal para publicar juegos online con dinero en Nevada.
El presidente y ex-CEO de Google cree además que Windows 8 no convertirá a Microsoft en una compañía que marque tendencia como Apple, Amazon, Facebook y Google.
Instagram hace desaparecer su integración con la tecnología que usa Twitter para mostrar fotos para redirigir a los usuarios "a la fuente original" de las fotografías.
Un experto dice que sería fácil que un hacker publicara tweets en la cuenta de un usuario que hubiera activado la opción de twitear a través de SMS.
Tras los rumores acerca de la posible compra de WhatsApp por Facebook, la red social da un paso hacia convertirse en la app de mensajería instantánea por excelencia.
La red social de Telefónica lanza sus nuevos perfiles en beta y apuesta por convertirse en una plataforma más móvil.
Los rumores sobre las relaciones de Facebook se intensificaron esta semana, uniéndolos con Apple y con Yahoo!
Zynga pierde su estatus privilegiado, pero gana independencia. El nuevo contrato contempla la posibilidad de que Facebook produzca juegos propios.
La red social quiere mejorar la experiencia de su plataforma para dispositivos Android, y nada mejor que convertir en ‘testers’ a sus miles de empleados, a los que antes ha dado iPhones.
Desde tener que cerrar su tienda online para actualizarla hasta Ping. Todo lo que hace Apple en Internet es un bodrio, según un ex empleado.
Tres años después de implementar las votaciones populares para realizar modificaciones en la privacidad, Facebook decide suprimirlas por una vía “más significativa” de feedback.
La aplicación cuenta con 25 millones de usuarios en todo el mundo y acaba de superar los 3.000 millones de check-ins desde su creación.
Instagram acaba de anunciar sus "badges", pequeños iconos que los usuarios pueden insertar en páginas para promocionar sus perfiles web.
Facebook ha establecido por defecto el protocolo HTTPS para todas las páginas web, mejorando la seguridad de las conexiones.
Twitter permite transformar tweets en correos electrónicos desde Twitter.com para las comunicaciones con usuarios ajenos a la red social de microblogging.
Facebook quiere ser el nuevo Linkedin y acaba de introducir su herramienta de búsqueda de empleo, mientras que Pinterest presentó esta semana sus cuentas para negocios.
La nueva funcionalidad de la red social estará disponible para clientes de Google Apps, Google Education y Google Government.
Finalmente Twitter ha fichado a Peter Chernin, un antiguo ejecutivo de News Corp.
Solo 9 de los 193 miembros de la ONU administran el nombre de sus países en Twitter, destacando @GreatBritain, @Israel y @Sweden como ejemplos de buena gestión.
Con estos nuevos perfiles Pinterest levantaría su prohibición de usar su plataforma para fines comerciales.