Representantes de varias grandes compañías, desde Microsoft a Netflix, se han manifestado públicamente contra la decisión.

Representantes de varias grandes compañías, desde Microsoft a Netflix, se han manifestado públicamente contra la decisión.
Se espera que la Comisión Federal de las Comunicaciones rescinda hoy la anterior normativa, de la administración Obama.
La red social espera escapar de la censura en el país asiático mediante una aplicación aparentemente desvinculada de la plataforma.
WeChat, Weibo y Baidu Tieba están acusados de no eliminar material que "pone en peligro la seguridad nacional" y el orden social.
El bloqueo podría deberse a que el Internet Archive es una de las pocas vías de acceder a los documentos retirados sobre el programa de identificación ciudadana Aadhaar.
El presidente ruso ha firmado una ley que prohíbe el uso de redes privadas virtuales. Entrará en vigor el 1 de noviembre.
La compañía alude a la legislación del país asiático para retirar los programas, que facilitan la conexión frente a sistemas de censura.
Proveedores como Green VPN han recibido órdenes de los departamentos reguladores para dejar de operar desde el pasado sábado 1 de julio.
Según el fiscal general, es la primera vez que se sentencia a muerte por publicaciones en la red social.
Las autoridades se acogen a una ley que permite prohibir el acceso a webs que puedan ser una amenaza para la seguridad nacional.
La acusación es una respuesta a los intentos del Departamento por conseguir la identificación del usuario detrás de una cuenta alternativa.
La red social de imágenes ha corrido la misma suerte que Facebook y Twitter en el mercado mandarín.
Entre las empresas firmantes del documento están firmas como Apple, Google o Facebook.
Travis Kalanick ha decidido abandonar el grupo de asesoramiento del nuevo presidente, en el que sí estará Elon Musk, ante las presiones de los críticos.
Las peticiones se encuentran bajo la prohibición de hacerlas públicas, contra lo que Twitter se ha mostrado en desacuerdo.
La orden del nuevo presidente de Estados Unidos de parar toda la actividad en redes sociales de las agencias gubernamentales se ha encontrado con la oposición y rebelión desde dentro.
RT no podrá publicar artículos, fotos y videos en Facebook, aunque sí texto, hasta un día después de la investidura de Donald Trump.
El registro permite determinar el responsable de cada tienda de aplicaciones y tomar medidas en caso de que una app o una tienda vulneren la ley.
Tras el bloqueo de la web, el gobierno ruso ha solicitado a Apple y Google que eliminen la aplicación móvil de LinkedIn de sus tiendas.
La medida está encaminada a evitar que los turcos puedan ver noticias imparciales o navegar por Internet sin ser rastreados.
La herramienta, desarrollada en secreto por Facebook, evitaría que ciertos mensajes aparezcan en las muros de los usuarios en áreas geográficas específicas.
El objetivo de este bloqueo de servicios de almacenamiento en la nube es impedir la filtración de correos electrónicos del ministro de Energía.
La Gran Manzana restringe sus puntos WiFi públicos porque se usan para ver porno, mientras el gobierno de Rusia bloquea el acceso a Pornhub.
Un informe de la Universidad Carnegie Mellon concluye que el bloqueo parece haber generado un pequeño aumento en el uso de alternativas legales.
Los desarrolladores de apps en China deberán registrar el nombre real de sus usuarios y guardar los registros de actividad de los mismos.
Han pasado tan sólo 6 meses desde que Apple anunciara sus descargas digitales en China, y las autoridades del gigante asiático han decidido prohibir iBooks Store e iTunes Movies.
El presidente del Tribunal Supremo indio asegura que la restricción temporal del acceso móvil a Internet "se hace muy necesaria a veces por motivos de ley y orden".
Al igual que en está ocurriendo en algunos otros países, el gobierno de Tailandia quiere censurar la redes sociales y mensajería móvil, y busca persuadir a Facebook y Line para ello.
El aspirante a presidente de EEUU sugiere el bloqueo total del acceso a Internet en las regiones controladas por el ISIS para impedir su uso por los terroristas.
La libertad de Internet en Brasil está en peligro y WhatsApp podría ser la primera víctima si finalmente se lleva a cabo la orden de prohibición temporal del servicio, dada por un juez del país.