El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para entrenar los modelos de lenguaje de ChatGPT y Copilot.

El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para entrenar los modelos de lenguaje de ChatGPT y Copilot.
WingsToClaim es la única compañía formada solo por abogados con amplia experiencia especializada en reclamación de vuelos.
Cinco días ha tardato Mark Zuckerberg en pronunciarse sobre el caso de Cambridge Analytica, sus palabras y las nuevas medidas en la red social no parecen haber convencido al sistema judicial europeo.
Cinco usuarios presentan una demanda contra Apple por ralentizar el rendimiento de los iPhones antiguos, que pretenden convertir en una demanda colectiva.
La compañía retira una cláusula que obligaba a que este tipo de denuncias se solucionase de modo privado.
La decisión obliga a la compañía a cumplir con los reglamentos de cada zona en la que opere si quiere seguir funcionando.
Se retrasa el proceso de apelación de la plataforma de ridesharing a la decisión de Transport for London de vetarles de la capital británica.
Oath acusa a Mozilla de rescindir indebidamente el acuerdo con Yahoo! y volver a Google, mientras Mozilla alega incumplimiento de contrato de Oath.
La compañía comenzará a abonar a principios de 2018 los cerca de 13.000 millones de euros dictaminados por la Comisión Europea.
El Tribunal Internacional de Arbitraje falla contra BlackBerry en la disputa sobre un contrato de licencia de patentes iniciada en 2016.
El Servicio de Impuestos recibirá los datos de 14.000 usuarios de Coinbase cuyas transacciones superaron los 20.000 dólares anuales entre 2013 y 2015.
El gigante tecnológico insta a abrir un debate internacional sobre una regulación estándar de los datos de los ciudadanos entre distintos países, a raíz de un juicio que mantiene con el gobierno de EEUU.
Un trabajador de la compañía denuncia discriminación sistemática entre los empleados en la planta de producción.
La compañía perteneciente a Alphabet habría solicitado también una disculpa pública y la garantía de que no emplearían su tecnología en el futuro.
La Comisión remite al Tribunal de Justicia de la Unión Europea el caso, en el que obliga a país y compañía a ponerse al día con las obligaciones fiscales.
Considera que los beneficios fiscales de que gozaba Amazon en Luxemburgo eran ilegales y pide al país centroeuropeo que obligue a la empresa a devolverlos.
Esa cifra corresponde sólo a uno de los secretos comerciales de Waymo que supuestamente se apropió Uber, pero hay otros ocho objeto de demanda.
Las mujeres alegan que se les pagó menos que a sus compañeros varones, como parte de una cultura corporativa que les deniega promociones y oportunidades.
La Comisión encontró a Google culpable de favorecer su servicio de compras en las búsquedas por Internet y de abusar de su dominio del mercado en Europa.
El máximo responsable de legalidad de la compañía ha renunciado la pasada semana.
La máxima corte europea ha anulado una sentencia de una corte inferior que confirmaba la multa de 1.060 millones de euros de la Comisión a Intel.
El dictamen del Tribunal Europeo de Derechos Humanos implica que las compañías deben informar por anticipado si se vigilan los emails.
Lee Jae-yong y otros cuatro altos cargos de Samsung pagaron 6,4 millones de dólares para asegurarse el apoyo del gobierno.
Se le acusa de ocultar o falsear información relativa a su estado financiero, datos de pedidos y otras informaciones corporativas.
Benchmark Capital, los mismos que lideraron el movimiento para forzar la salida de Kalanick, buscan ahora apartarle de la junta directiva.
La compañía fabricante de televisores entiende que, en el momento del acuerdo, LeEco ya experimentaba problemas financieros.
El CEO de Alphabet, Larry Page, deberá declarar ante el tribunal que lleva este caso.
El Abogado General del TJUE decreta que los Estados miembros de la UE pueden tomar acciones contra UberPop.
El Tribunal Supremo de este país afirma que eliminar los resultados de productos pirateados sólo en el sitio de Google en Canadá no es suficiente.
El gigante de las búsquedas ha sido sancionado por romper las normas antimonopolio de la UE con su herramienta Google Shopping.