La Comisión Europea está preparando un requerimiento que señala que la legislación francesa sobre taxis viola un tratado europeo.

La Comisión Europea está preparando un requerimiento que señala que la legislación francesa sobre taxis viola un tratado europeo.
Microsoft quiere que los usuarios puedan saber cuando el gobierno de EEUU les obligue a darles acceso a sus datos, pero al no dejarles, en Redmond han decidido demandar al Departamento de Justicia.
Por fin se conoce la sentencia de Matthew Keys por la ayuda que prestó al grupo de hacktivistas Anonymous, 24 meses de prisión y otros 2 años de libertad condicional.
De nuevo una la justicia europea exculpa al hecho de enlazar contenidos de infringir los derechos de autor según las directivas europeas.
Line asegura que sus tokens no son tal y por tanto no están sometidos a la ley de liquidación de fondos nipona.
El acuerdo al que llegó a Lyft con sus conductores tras una demanda colectiva podría no ser el final de la historia, ya que nuevos datos apuntan a que la compensación tendría que ser mayor.
Lejos de dar marcha atrás, Jawbone ha decidido aumentar sus demandas contra Fitbit por el supuesto caso de robo y espionaje de datos.
La compañía ha sido condenada por conspirar con cinco editoriales para elevar el precio de los libros electrónicos en 2010.
A partir de abril, la facturación publicitaria de Facebook en Reino Unido correrá a cargo de su filial británica y no de Facebook Irlanda.
Un juez de Nueva York dictamina que las autoridades de EEUU no pueden obligar a Apple a desbloquear un dispositivo específico.
Samsung le ha ganado la partida esta vez a Apple en los tribunales, y su apelación ha anulado el pago de 120 millones de dólares por unas infracciones de patentes finalmente rechazadas.
Tras el acuerdo con el gobierno británico, Google se enfrenta ahora a Francia, que exige el pago de 1.600 millones de euros por impuestos atrasados.
En los próximos meses, se empezarán a filtrar los resultados de búsqueda obtenidos con cualquier versión de Google -europea o no- desde cualquier país de la UE.
El juez señala que la medida cautelar pedida por Confebús pretendía alterar "situaciones de hecho consentidas por el solicitante largo tiempo".
Uber violo la ley al ofrecer su servicio de la misma forma que un taxi. La sanción llega en medio de una nueva oleada de protestas de los taxistas franceses.
El motivo de la sanción radica en que Uber no aportó datos de sus conductores, como le obliga la ley californiana que regula las aplicaciones de carsharing.
La mujer de un policía asesinado por los terroristas acusa a la plataforma de prestar “ayuda material’ para la expansión de Daesh.
Junto a su plan global para ofrecer Internet a las zonas de difícil acceso a través de drones alimentados con energía solar, Facebook comenzó hace varios meses Free Basics, un programa para ofrecer Internet gratuito en países en vías d ...
El empleado, Dmitri Korobov, robó el código y los algoritmos del buscador de Yandex para obtener 28.000 dólares con los que financiar su startup.
Free Basics ha sido muy criticado en la India por usuarios, empresas y autoridades, debido a que no permite el acceso a la totalidad de la Red.
Kim Dotcom anuncia que recurrirá la decisión de un juez neozelandés, basándose en que "el derecho de autor no es extraditable".
Los planes de NVIDIA de demandar a Samsung y Qualcomm por usar sus patentes sufren un duro varapalo tras mantener la USITC su decisión de que Samsung no viola sus patentes.
Instan a Facebook a cesar la recogida de datos de navegación de internautas no usuarios de la red social a través del uso de determinadas cookies.
No obstante, Samsung se reserva el derecho a solicitar el reembolso de esa cantidad si se confirma la nulidad de la Patente 915 de Apple.
Los jueces desestiman la suspensión cautelar de Cabify y BlaBlaCar en España basándose en que llevan años prestando sus servicios.
Pendrell Corp, a través de su empresa subsidiaria ContentGuard, vuelve a ser derrotada en los tribunales, esta vez en su demanda de patentes frente a Apple.
La compañía japonesa Toshiba sigue estando en el punto de mira tras su escándalo contable. Las autoridades japonesas están pendientes de pedir una multa de 60 millones para la empresa.
Apple asegura que no se irá del país pese a que la investigación fiscal de la Unión Europea le resulte desfavorable.
Un alto directvo de Facebook podría ser considerado responsable de los delitos contenidos en ciertos mensajes que aparecen en la red social y no se eliminan.
AMD abre una nueva polémica sobre el, a veces comprometido, mundo de las CPUs. Una demanda colectiva acusa a AMD de engañar a los consumidores con el número de núcleos de sus Bulldozer.