El 94% de las memorias USB no usan encriptación por hardware a pesar de contener contenido protegido por la nueva ley europea de protección de datos.

El 94% de las memorias USB no usan encriptación por hardware a pesar de contener contenido protegido por la nueva ley europea de protección de datos.
La AEPD ha impuesto una sanción de 1.200.000 euros a Facebook por infringir tres puntos de la LOPD
“Facilita RGPD” aportará una guía personalizada para que las empresas que traten datos de bajo riesgo puedan cumplir con el RGPD.
Las empresas y proveedores de servicios de Internet serán responsables de solicitar y verificar los nombres reales de los usuarios cuando se registren.
Solo dos de cada diez pequeñas empresas cambian una vez al mes las contraseñas de acceso a sus equipos informáticos.
Un juez obliga a la red a permitir hacer uso de sus datos públicos a una startup creadora de un algoritmo de gestión de personal.
Google crea una web para explicar su sistema de control y protección de datos.
La política de inmigración de Trump está teniendo un impacto palpable en la dificultad de las empresas tecnológicas para buscar trabajadores de fuera de EEUU.
Los camioneros consiguen que se introduzca un límite de peso de 4.540 kilogramos en la legislación estadounidense sobre vehículos sin conductor.
El Tribunal Administrativo de París dictamina que Google no tiene presencia impositiva en Francia, lo que le exime de abonar 5 años de impuestos atrasados.
Demora la International Entrepreneur Rule, una norma que permitiría a lo inmigrantes que buscan iniciar un negocio en EEUU entrar más fácilmente en el país.
La compañía acusa a los de Cupertino de importar iPhones en cuya producción sospechan que se ha infringido su propiedad intelectual.
El nuevo canon digital establece el pago de un importe por parte de los fabricantes de equipos y soportes de reproducción a los gestores derechos de autor.
Las multas llegarán hasta los 50 millones de euros si las redes sociales no retiran el material ilegal o que incite al odio dentro de un plazo de 24 horas.
La filial de Alphabet acusa a los directivos de conocer y amparar las prácticas delictivas de Anthony Levandowski.
Una treintena de compañías creadoras de contenidos de entretenimiento lanzan un grupo para luchar contra la piratería online.
Después de tres años de litigios, la empresa de Seattle ha acordado reembolsar el dinero a los usuarios cuyos hijos hicieron cargos no previstos.
Una treintena de empresas firman una carta conjunta solicitando cambios en la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera.
Las compañías han llegado a un acuerdo de licencia y colaboración que liquida los conflictos legales entre ambas.
Una firma les acusa de inspirarse en herramientas tecnológicas que ellos habían desarrollado varios años antes.
La proposición de ley de reformas urgentes del trabajo autónomo incluye seis medidas, pero deja fuera la posibilidad de cotizar en función de los ingresos.
La Comisión Europea obliga a la red social a pagar 110 millones de euros al entender que dieron datos incorrectos sobre el acuerdo con WhatsApp.
La acusación se basa en que emplearon la tecnología que acusaban de robar a Oculus, a los que ganaron en un juicio previo.
La firma de ridehailing podría ver dificultada su presencia en nuestro país, si se le obliga a cumplir con el reglamento y las licencias de las asociaciones del sector.
Solicitan 5 millones de dólares en daños por permitir el uso de su plataforma, pese a que lo habían suspendido anteriormente por un caso similar.
Reino Unido sería uno de los primeros países europeos afectados por esta medida, que causará un impacto negativo en los viajes de negocios.
Una compañía con el mismo nombre que la firma de ridehailing ha acusado a la firma de Travis Kalanick de infracción de patente.
La empresa fabricante de chips ha remitido una contrademanda ante la acusación de los de la manzana en California.
El culpable del ataque en Westminster tenía su aplicación de WhatsApp conectada dos minutos antes de los hechos.
Los dispositivos "más grandes que un teléfono móvil" deberán ser almacenados en la bodega, en el caso de aviones procedentes de una decena de países.