Parece que Univision no quiere que Gawker les cause más problemas legales, y han decidido eliminar varios artículos que estaban relacionados con demandas y casos pendientes.

Parece que Univision no quiere que Gawker les cause más problemas legales, y han decidido eliminar varios artículos que estaban relacionados con demandas y casos pendientes.
La FCC propone que los consumidores puedan acceder a su servicio de televisión de pago a través de una aplicación en los dispositivos inteligentes.
Marcas como Apple, Samsung, Huawei o Woxter ofrecen información incompleta y confusa sobre la garantía de sus productos, según la OCU.
Tras la decisión de la Comisión Europea de exigir el pago de Apple de 13.000 millones de euros a Irlanda, la compañía de la manzana, junto con la propia Irlanda y EEUU, buscan el contraataque.
Con la extradición a EEUU más cerca que nunca, Kim Dotcom intenta de nuevo mostrarse como un 'martir' ante la opinión pública, en esta caso solicitando que la apelación se retransmita por YouTube.
Los ingresos, de 20 centavos por viaje, irán a un fondo general de transporte, a las ciudades del estado y a la industria del taxi.
La compañía china ZTE sigue esquivando las restricciones del gobierno estadounidense, tras comerciar con países con embargo, y la nueva fecha para hacerlas efectivas será el 28 de noviembre.
El examen, obligatorio desde el 1 de octubre, tiene un coste de 200 libras, lo que según Uber podría impedir a miles de conductores ejercer su trabajo.
La nueva normativa para las apps de comunicaciones establecería reglas de seguridad y confidencialidad, además de obligaciones añadidas para estos servicios.
Desde que se iniciara la batalla entre Apple y Samsung, sobre si la compañía coreana había copiado a Apple el diseño del iPhone, han surgido apoyos y críticas para ambas, ahora es el turno de 100 diseñadores y profesionales famosos que ...
Buenas noticias para Apple, un juez de EEUU ha decidido anular la sentencia del pago de 625,6 millones de dólares en un caso de patentes de VirnetX frente a Apple, y repetirlo en dos casos separados.
Las aplicaciones de ridesharing como Uber y su rival local Didi ChuXing serán legales oficialmente en China a partir de noviembre.
El gobierno ha pedido a Uber y Ola que pongan en marcha centros de formación para conductores en ciudades pequeñas y pueblos.
Airbnb cobrará los impuestos directamente a los anfitriones a partir del próximo mes y entregará los ingresos al ayuntamiento.
Si no bastaba con las últimas redadas a varias sedes europeas de Google, la Comisión Europea ha añadido una tercera acusación de monopolio, relacionada con su buscador online.
La startup superaba los 1.200 conductores y 160.000 pasajeros solo en Budapest.
Una demanda colectiva señala a Snapchat por permitir a los menores acceder a contenidos pornográficos sin el consentimiento paterno.
El objetivo del nuevo impuesto sobre las nóminas es paliar la escasez de vivienda en San Francisco, provocada por el boom de empresas como Twitter y Zendesk.
En 1992 inscribió una patente con un dispositivo llamado Electronic Reading Device (ERD) y afirma que Apple lo ha copiado para crear sus iPod, iPhone e iPad.
Los alcaldes de Nueva York, París y otras 8 ciudades quieren tener listo en octubre un marco de directrices que haga más clara y fuerte su posición frente a las empresas.
La alcaldesa parisina expresa su preocupación por el impacto que el servicio de entrega en una hora de Amazon tendrá sobre las empresas locales y la contaminación.
El informe de la Comisión Europea sobre economía colaborativa, publicado hoy, respalda a las plataformas y recomienda a los Estados que eliminen las trabas.
Caltech alega que los productos de la compañía de Cupertino están sirviéndose de cuatro de sus patentes de WiFi sin contar con su autorización.
El gobierno indio ha rechazado la propuesta de Apple, aunque se muestra dispuesto a relajar las exigencias para la apertura de tiendas en la India.
Malas noticias para Ace Deal y la apertura del formato de vídeo 4K. Finalmente la demanda de Intel y Warner Bros frente a Ace Deal ha llevado a que esta última acuerde pagarles 5,2 millones de dólares y cese la producción de sus dispos ...
La Comisión Europea prevé unas cuotas para los servicios de streaming que les obligue a que el 20% del contenido de sus catálogos esté producido en Europa.
El juicio entre Oracle y Google por el uso de Java en Android sigue adelante, y mientras Google acusa a Oracle de comprar Sun Microsystems con el fin de demandarles, ésta lo niega.
Su finalidad sería garantizar a las empresas una base de trabajadores cualificados para sus negocios, así como proporcionar educación superior a más personas en Reino Unido.
El gigante Google se podría enfrentar a la mayor multa antimonopolio impuesta por la Comisión Europea, con un cifra aproximada de 3.000 millones de euros.
Las startups de economía colaborativa pueden tener problemas con Hacienda e Inspección de Trabajo si se nutren de falsos autónomos o falsos temporales.