Sociedades offshore de Panamá, las Islas Vírgenes Británicas y la República Dominicana son empleadas para ocultar los beneficios económicos de la ciberdelincuencia.

Sociedades offshore de Panamá, las Islas Vírgenes Británicas y la República Dominicana son empleadas para ocultar los beneficios económicos de la ciberdelincuencia.
Groupon acusa a IBM de infringir una de sus patentes de 2010, relacionada con la geolocalización de los usuarios.
Las autoridades francesas advierten a los padres de que esta acción tan común está sujeta a penas según sus estrictas leyes de privacidad.
La polémica sobre empresas que no descifran datos de usuarios a petición del gobierno está presente también en Brasil, donde WhatsApp se ha bloqueado durante 72 horas.
Uber ha llegado finalmente a un acuerdo con sus conductores, por el cual les pagará 100 millones de dólares y seguirán siendo autónomos en lugar de trabajadores.
Sería la pena máxima, aplicada a los grandes infractores que suben archivos y ejecutan operaciones de piratería que les reportan ingresos.
Identificar el delito, investigar la 'escena' del crimen y hacer una correcta custodia y análisis de las pruebas son algunas de las labores del perito informático.
Bruselas considera que el sistema operativo móvil limita la competencia y asegura que Google ha violado las normas antimonopolio de la UE por exigir a fabricantes y operadores la preinstalación de su buscador y navegador.
La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, señala que están vigilando de cerca a Google por prácticas anticompetitivas con su sistema operativo.
Ante las investigaciones que aseguran que varios conductores de Uber tienen graves antecedentes criminales y sus irregularidades con las cuotas de aeropuerto, la startup ha llegado a un acuerdo.
Un 7% de todos los anuncios de Airbnb en San Francisco ofrecen más de un alquiler a corto plazo, algo prohibido por las leyes de la ciudad.
El ex futbolista pide 30 millones de dólares a la compañía coreana por usar a un doble suyo para una campaña publicitaria.
Una auditoria interna de Tidal ha llevado a Jay Z a demandar a los antiguos propietarios de la compañía, ya que al parecer su número de suscriptores era mucho menor.
La UE plantea implantar una "tasa Google" en toda Europa, que los agregadores deberían pagar a los editores para enlazar y usar fragmentos de su trabajo.
El FBI cancela la vista contra Apple porque habría descubierto una forma de acceder al iPhone del terrorista de San Bernardino sin la ayuda de la empresa.
Más problemas para Toshiba, la cotización de la compañía japonesa baja un 8% ante el anuncio de que está siendo investigada por las autoridades estadounidenses.
OpenTV obtiene una nueva victoria legal, en este caso en Alemania y frente a Apple, donde los tribunales han decidido que la empresa de Cupertino infringe varias patentes.
Ambas podrán utilizar las patentes de la otra en el ámbito de productos de electrónicos de consumo.
Cupertino sigue negándose a crear el software que pide el FBI y toda la industria tecnológica se ha puesto de su parte.
Para el CEO de Geely, Li Shufu, la tecnología de conducción autónoma traerá consigo "nuevos desafíos y oportunidades" para la industria automotriz de China.
El nuevo acuerdo de transferencia de datos entre la UE y EEUU establece mecanismos como sanciones para las empresas infractoras y la posibilidad de reclamar a las autoridades de EEUU.
Los problemas legales por su polémica cuota 'Safe Ride', han llevado a Uber a buscar un acuerdo legal con el pago de 28,5 millones de dólares a los afectados.
La circulación de los coches autónomos por las carreteras estadounidenses podría ser una realidad dentro de poco. Esta consideración puede ser un avance para su llegada.
En defensa de la neutralidad de la Red, el regulador indio prohíbe a los proveedores de servicios ofrecer tarifas discriminatorias para los servicios de datos.
Un proyecto de la Comisión aboga por obligar a las grandes empresas a revelar sus ganancias y los impuestos que pagan en cada país europeo en el que operan.
Finalmente parece que la batalla de patentes entre Nokia y Samsung llegar a su fin tras un par de años en disputa. Pero parece que la cifra final no ha convencido a los analistas y se espera una rebaja de los pronósticos.
Un proyecto de ley de la Asamblea Estatal exige que todos los smartphones vendidos desde 2017 puedan "ser descifrados y desbloqueados por su fabricante".
La Asociación Española de Startups sugiere a la Comisión Europea que a la hora de legislar sobre plataformas online tenga en cuenta la nueva economía y no las presiones de empresas tradicionales.
La AEPD asegura que la compañía de búsquedas ha realizado modificaciones significativas en materia de información, consentimiento y ejercicio de derechos.
Si eres el primero en usar una marca, registrala rápidamente y vigila los acuerdos de licencia y las infracciones potenciales de propiedad intelectual.