Era cuestión de tiempo, Popcorn Time no podía continuar ofreciendo el 'Netflix del Torrent' sin que las productoras de Hollywood intervinieran y han comenzado ya a demandar.

Era cuestión de tiempo, Popcorn Time no podía continuar ofreciendo el 'Netflix del Torrent' sin que las productoras de Hollywood intervinieran y han comenzado ya a demandar.
De todos es sabido que Apple 'defiende' agresivamente sus intereses por medio de amenazas y demandas legales. La última de ellas va dirigida a Tidal, debido a la aparición del artista Drake en un festival solidario.
Un proyecto de ley californiano prohibira volar drones por debajo de 107 metros sobre una propiedad privada sin el consentimiento del dueño de la misma.
El servicio de alojamientos P2P ha llegado a un acuerdo con las autoridades francesas. La recogida de tasas se irá ampliando a otras ciudades galas.
Tras miles de peticiones para borrar a enlaces de contenido en la web, a través del 'derecho al olvido' aprobado en Europa, Google se niega ahora a las peticiones de Francia para que se borren también internacionalmente.
Nike y Apple han terminado llegando a un acuerdo legal en el que la empresa deportiva terminará pagando a los usuarios de los monitores de actividad Fuelband 25 dólares.
Se espera que la transacción se cierre durante el primer semestre de 2016.
Microsoft, Dropbox, Facebook, Linkedin, Adobe, Yahoo y AT&T se han unido con algunos centros educativos para adaptar las futuras tecnologías a personas con discapacidad.
La GSMA ha alcanzado un acuerdo con las administraciones para que la feria de movilidad se celebre allí cinco años más.
Los problemas legales de Tencent siguen teniendo repercusión en las altas esferas ejecutivas chinas. En este caso Patrick Liu, presidente de la unidad de entretenimiento digital de Alibaba, ha sido detenido por las autoridades.
La eliminación de las tarifas de itinerancia en las conexiones móviles en la UE se producirá el 15 de junio de 2017, una vez lo aprueben los 28 países miembros.
El programa está destinado a emprendedores no franceses de todo el mundo que quieran escalar su startup en París.
La SEC ha autorizado que las pequeñas empresas puedan enviar mensajes directos sobre sus acciones o la oferta de deuda para medir el interés de inversores potenciales.
Ya hace varios años que la empresa Vederi demandó a Google por el uso de sus patentes en Street View. El caso se ha ido retrasando gracias a las apelaciones, pero tras ser desestimadas, el servicio de Google podría estar en problemas.
La startup de ride-sharing actualiza sus políticas legales para vetar la posesión de armas entre conductores y pasajeros.
La medida va en la línea de apoyar el desarrollo del comercio electrónico en China, atraer la inversión extranjera y fomentar la competencia.
El fondo estadounidense Elliott sigue adelante con su campaña para tratar de bloquear la fusión de Samsung C&T Corp y Cheli por 8.000 millones de dólares. Ahora publican un estudio detallado en el que explican por qué están en cont ...
Nokia y LG acaban de anunciar un acuerdo por el cual LG se convertirá en la primera empresa en pedir licencias de tecnología a la compañía finlandesa tras su compra por Microsoft.
La 'enemistad' entre Jawbone y FitBit se acrecienta. Tras demandar la primera a la segunda hace unos días por robo de secretos, Jawbone vuelve a los tribunales para demandarles esta vez por infringir patentes.
La tensión entre Uber y el gobierno francés continúa. El país galo planea tener lista cuanto antes una ley, que complicaría mucho la existencia de Uber al prohibir la localización de coches que no sean taxis en las aplicaciones.
Los buenos resultados de Fitbit podrían verse empañados si finalmente la reciente demanda de Jawbone por robo de trabajadores e información prospera y termina con un veredicto de culpabilidad.
Amazon ha cedido a la presión de la UE y pronto comenzará a pagar impuestos por los artículos que vende en los países europeos dentro del propio país.
Creará un servicio único que estará operado conjuntamente por las autoridades de transporte de Shanghai, compañías de taxis y la plataforma Didi Dache.
Alibaba sigue su cruzada frente a las falsificaciones, para evitar posibles sanciones y mejorar su imagen internacional. Visualead, con sus Dotless Visual Codes, le proporciona un arma más.
Los usuarios nipones no podrán probar estos dispositivos en los parques por el peligro que pueden representar para los niños.
Tras varios años en los que numerosos frentes legales se han abierto en el camino de Grooveshark, finalmente han tenido que echar el cierre al servicio.
Una nueva propuesta de ley en California busca prohibir la petición y salvaguarda de información personal de los pasajeros de servicios como Uber o Lyft.
Según el demandante, Facebook está escaneando rostros y confeccionando una gran base de datos, violando la privacidad de los usuarios.
La batalla legal entre Apple y Samsung es una de las más conocidas de la industria, pero en los últimos meses LG y Samsung han entrado en una espiral absurda de demandas. Afortunadamente el sentido común ha vuelto a estas empresas.
A partir de ahora, será obligatorio el uso de software de código abierto en la creación de aplicaciones y servicios de gobierno electrónico.