Entre las empresas firmantes del documento están firmas como Apple, Google o Facebook.

Entre las empresas firmantes del documento están firmas como Apple, Google o Facebook.
La explicación alegada por Anonymous es que los servidores de Freedom Hosting II, que da soporte al 20% de los sitios de la web oscura, alojan pornografía infantil.
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid considera que la startup francesa no supone una competencia desleal de los autobuses.
Travis Kalanick ha decidido abandonar el grupo de asesoramiento del nuevo presidente, en el que sí estará Elon Musk, ante las presiones de los críticos.
El jurado entiende que el fundador de Oculus, Palmer Luckey, ha roto el acuerdo de no divulgación que tenía con ZeniMax.
Las empresas de Silicon Valley comienzan a responder por la vía legal al veto de inmigrantes.
Las peticiones se encuentran bajo la prohibición de hacerlas públicas, contra lo que Twitter se ha mostrado en desacuerdo.
Fondos para ayudar a afectados, ayuda en la defensa y alojamiento gratis, entre algunas de las propuestas.
La orden del nuevo presidente de Estados Unidos de parar toda la actividad en redes sociales de las agencias gubernamentales se ha encontrado con la oposición y rebelión desde dentro.
Con el objetivo de ayudar a las empresas en el cumplimiento del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, la Agencia Española de Protección de Datos pone en circulación varias guías en su web.
El origen del conflicto reside en una orden ejecutiva de la Administración Trump, que limita los derechos a la privacidad de los ciudadanos no estadounidenses en EEUU.
La compañía de la manzana ha interpuesto dos demandas a Qualcomm en el país asiático y reclama 1.000 millones de yuans en daños.
La acusación ha sido interpuesta por un ciudadano de California cuyo vehículo fue golpeado por detrás por un conductor que escribía mientras iba al volante.
El fundador de Facebook desmiente su interés por labrarse una carrera política en los próximos cuatro años.
Pai prometió a proveedores de Internet y empresas de telecomunicaciones revisar el proceso de neutralidad de la Red "tan pronto como sea posible".
La Comisión Europea consultará con los editores para conocer su opinión sobre el posible acuerdo.
Un juez decidirá hasta dónde puede llegar la corporación en la defensa de la privacidad de sus usuarios.
El fabricante de chips cree que la compañía de la manzana se encuentra tras los cargos de la FTC.
La empresa ha llegado a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio, que la acusa de exagerar las expectativas salariales en sus anuncios de empleo.
¿Cómo influirá la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU a las compañías tecnológicas americanas y de todo el mundo? ¿Qué cambiará para los usuarios? Estas son algunas de las consideraciones tech del nuevo jefe de Estado.
RT no podrá publicar artículos, fotos y videos en Facebook, aunque sí texto, hasta un día después de la investidura de Donald Trump.
El Informe de Salud de Internet de Mozilla analiza el estado de la inclusión digital, descentralización, innovación abierta, privacidad y seguridad, y alfabetización web.
Mark Zuckerberg reconoce que tardarán “cinco o diez años” en lograr una experiencia de realidad virtual que llegue al gran público.
El organismo de comercio considera que el fabricante de chips para smartphones ha impuesto royalties elevados y cláusulas abusivas a sus licenciados.
La empresa ZeniMax pide 2.000 millones de dólares en daños a Facebook alegando que la startup de realidad virtual se basa en tecnología robada.
El registro permite determinar el responsable de cada tienda de aplicaciones y tomar medidas en caso de que una app o una tienda vulneren la ley.
La Fiscalía de Corea del Sur solicita el arresto de Lee Jae-yong por efectuar pagos a Choi Soon-sil, asesora de la destituida presidenta Park Geun-hye.
La ciberseguridad es cada vez más importante y las startups deberían tomársela en serio.
La sentencia de un tribunal estadounidense abre la puerta al pago de indemnizaciones, o a la apertura de la venta de apps para iOS en otras tiendas.
Confirma un "impuesto fronterizo importante" para las empresas que fabriquen fuera de EEUU y la creación de un sistema de defensa contra los hackers.