El presidente de Cisco, Chuck Robbins, y el director ejecutivo de Oracle, Safra Catz, entre los ejecutivos que asistirán a la reunión del 14 de diciembre.

El presidente de Cisco, Chuck Robbins, y el director ejecutivo de Oracle, Safra Catz, entre los ejecutivos que asistirán a la reunión del 14 de diciembre.
La comisaria de Justicia, Vera Jourova, advierte de que la Comisión puede verse obligada a legislar sobre el tema si las compañías tecnológicas no colaboran.
Las noticias falsas no son nada nuevo, pero sí lo es su difusión masiva a través de las redes sociales.
La organización, dedicada a preservar los datos almacenados en Internet, teme los posibles cambios en la legislación por parte de la Administración Trump.
El futuro de Theranos se vuelve cada vez más oscuro. A las demandas de Walgreens y PFM se une ahora la de otros dos inversores, que en este caso busca convertirse en demanda colectiva.
Ante la reincidencia de las plataforma Airbnb y HomeAway publicando anuncios de pisos turísticos ilegales, el ayuntamiento de Barcelona ha impuesto la mayor multa posible a cada una de ellas, 600.000 euros.
La startup de streaming de música Zvooq ha decidido llevar a Yandex a los tribunales, ya que considera que ha incumplido un acuerdo de confidencialidad y le está haciendo competencia desleal.
Con la polémica de los ciberataques al partido demócrata en EEUU todavía latente, Rusia y EEUU se enfrentan en la extradición de un hacker ruso que fue detenido en Praga con la colaboración del FBI.
El presidente electo de EE.UU aún sigue con su idea de que Apple tenga una o varias fábricas en el país, en lugar de producir en China.
La herramienta, desarrollada en secreto por Facebook, evitaría que ciertos mensajes aparezcan en las muros de los usuarios en áreas geográficas específicas.
Google llega a otro acuerdo fiscal con un país donde se le acusa de no pagar los impuestos debidos. En esta ocasión está negociando con Singapur.
La Ley de Poderes de Investigación faculta a las autoridades a mantener bases de información de ciudadanos y exigir el descifrado de datos.
WhatsApp promete que no enviará datos a Facebook "hasta que haya tenido la oportunidad de abordar las preguntas y preocupaciones que se han planteado".
La nueva norma podría tener repercusiones importantes para Airbnb, si otras ciudades en litigio con la plataforma copian el ejemplo de San Francisco.
Dos demandas presentadas en un tribunal estatal de Washington denuncian a más de 20 empresas e individuos por la venta de falsificaciones en Amazon.
El inversor ha mostrado su interés por seguir trabajando con la administración Trump, aunque de momento su rol no está claro.
Donald Trump es poco amigo de las regulaciones y ha criticado la neutralidad en la red. ¿Tiene esta los días contados en Estados Unidos?
Durante la campaña, Donald Trump se refirió a empresas como Apple o Amazon y habló de temas como la neutralidad de la red y la ciberguerra.
Los repartidores de Amazon se quejan de que trabajan un número de horas superior al legal y reciben un sueldo por hora inferior al salario mínimo.
Si bien la tecnología no ha sido un elemento central de la campaña de Trump, sí ha dado algunas pistas de las políticas que planea implementar como presidente.
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid desgrana todas las medidas que el partido de Albert Rivera está impulsando para favorecer a los emprendedores e innovadores.
La compañía de Mountain View se defiende frente al Pliego de Cargos presentado por la Comisión Europea.
Una de las mayores operadoras de Alemania, Telefónica Deutschland, busca que se le permita usar los datos de los usuarios y convertirse en una plataforma de Big Data, no sólo una infraestructura pasiva para datos.
Los problemas de Theranos se agravan, ahora es Walgreen la que decide demandar a la que en su día fue una próspera startup y que se ha visto envuelta en graves polémicas y críticas por sus métodos y análisis.
Begoña Villacís se reúne con emprendedores, inversores y aceleradoras. Todos coinciden en que si España tuviera un marco regulatorio favorable sería el país europeo preferido para las startups.
La Information Commissioner's Office (ICO) de Reino Unido ha conseguido que Facebook haya decidido dejar de usar los datos de WhatsApp de usuarios de su país hasta que aclaren la situación.
Impondrá nuevos requisitos más estrictos, en lo relativo a la vigilancia y la localización de datos, a las compañías tecnológicas que operan en el país.
Finalmente, tras 7 años de batallas legales, YouTube y la sociedad GEMA alemana han llegado a un acuerdo, por el cual se desbloquea la música de unos 70.000 artistas en la plataforma de vídeo.
Un tribunal de Londres dictamina que los conductores de Uber deberán ser clasificados como trabajadores en lugar de autónomos.
El grupo Article 29, formado por autoridades de los Estados miembros de la UE, tiene "serias preocupaciones" sobre la nueva política de privacidad de WhatsApp.