Desde casos sonados como el de Gowex hasta estafas más de andar por casa como la del Bellotaphone, España ha sido caldo de cultivo de empresas tecnológicas que resultaron no ser lo que parecían.

Desde casos sonados como el de Gowex hasta estafas más de andar por casa como la del Bellotaphone, España ha sido caldo de cultivo de empresas tecnológicas que resultaron no ser lo que parecían.
Junto a las enormes pérdidas de Samsung generadas por el Note 7, ahora parece que se le unen las primeras demandas colectivas en Corea del Sur.
El motivo aducido por el Gobierno ecuatoriano es evitar que la intervención de Assange pueda influir en las elecciones a la Presidencia de EEUU.
El jefe de campaña de Clinton le sugirió una lista de nombres en la que se incluían el actual CEO de Apple y el cofundador de Microsoft.
Impone tres sanciones a BlaBlaCar por un valor total de 8.800 euros, por ofrecer "un servicio de transporte público" sin autorización.
El servicio de monitorización de redes sociales Geofeedia ofreció a la policía datos de ubicación y mensajes en Facebook, Instagram y Twitter sobre las revueltas de Ferguson y Baltimore.
Las grandes multinacionales tecnológicas no solo evitan pagar impuestos en Europa, también en EEUU, y Facebook parece no estar preocupada ante la posibilidad de tener que pagar entre 3.000 y 5.000 millones de dólares.
Miles de taxistas colapsan Lisboa para exigir al gobierno que se comprometa a clausurar los servicios alternativos de transporte.
El objetivo de este bloqueo de servicios de almacenamiento en la nube es impedir la filtración de correos electrónicos del ministro de Energía.
La Comisión Europea está investigando un posible abuso de posición dominante en los contratos de Amazon con los editores.
Con cierta similitud al problema que ya tuvo con Hachette, Amazon ahora se enfrenta a varias editoriales japonesas, eliminadas de su servicio de suscripción Kindle Unlimited.
El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU alerta de que los hackers están investigando los sistemas de votación que se usarán en noviembre.
A la Unión Europea no sólo le preocupa la evasión de impuestos, también que no se cumplan las leyes antimonopolio, y podría imponerle una fuerte multa a Google por su buscador y servicios en Android.
Nuevamente Apple ha perdido frente a VirnetX, y en esta ocasión tendrá que pagar 302,4 millones de dólares por infringir dos patentes relacionadas con FaceTime.
Tres senadores denuncian en un informe las ínfimas condiciones de habitabilidad de algunos de los alojamientos ofertados por Airbnb en Nueva York.
Contrastando con la idea de ayudar a aquellos que buscan créditos frente a los abusos de los prestamistas, la startup LendUp ha terminado siendo multada con 6,3 millones de dólares por sus propios abusos a sus usuarios.
El comisionado de protección de datos de Hamburgo argumenta que Facebook no ha "obtenido la aprobación efectiva" al cambio de política de los usuarios de WhatsApp.
El candidato republicano teme que, bajo el control de la ICANN, el sistema DNS podría quedar abierto a la interferencia de gobiernos como Rusia y China.
Tras cumplirse un año del escándalo de las emisiones de Volkswagen, la compañía alemana se enfrenta a numerosas demandas por parte de sus inversores, que le reclaman 8.200 millones de euros.
El nuevo plan de Bruselas no establece un límite al tiempo durante el que se podrá usar el móvil sin cargos extra, pero sí se vigilará el consumo.
El comercio de órganos para trasplantes, la venta de armas y las drogas lideran el ránking de los 10 contenidos ilegales más buscados en la Deep Web.
Ya no son sólo las cadenas hoteleras y profesionales del sector, parece que los vecinos de Barcelona están persiguiendo ya los alojamientos turísticos ilegales, gracias al sistema para facilitar las denuncias creado por el ayuntamiento ...
El alcalde londinense, Sadiq Khan, proclama en EEUU las oportunidades que ofrece su ciudad para las startups tecnológicas, incluso después del Brexit.
La Política Federal de Vehículos Automatizados, que comprende un paquete de cuatro normas, pretende lograr un equilibrio entre seguridad e innovación.
Un usuario de Florida que sufrió quemaduras de segundo grado por la explosión de un teléfono pide a la coreana una compensación económica por daños y perjuicios.
El demandante asegura que Twitter ha inducido a error a los inversores sobre sus perspectivas de crecimiento.
No sólo Apple deja de pagar impuestos y no sólo Europa está afectada, otras como Google y países como Indonesia se encuentran en una situación similar, y su gobierno investiga los últimos 5 años de la empresa de Alphabet.
La Gran Manzana restringe sus puntos WiFi públicos porque se usan para ver porno, mientras el gobierno de Rusia bloquea el acceso a Pornhub.
Además de en EEUU y Europa, parece que Apple tiene líos de impuestos en más regiones. Las autoridades japonesas han ordenado a Apple Japan a pagar 12.000 millones de yenes en impuestos.
Las mayores dificultades para cumplir con la normativa europea son la complejidad de los sistemas de TI y necesitar el consentimiento explícito de los clientes para utilizar sus datos.