La propuesta de la Comisión Europea para reformar la legislación sobre derechos de autor no ha gustado a las compañías tecnológicas.

La propuesta de la Comisión Europea para reformar la legislación sobre derechos de autor no ha gustado a las compañías tecnológicas.
Se acusa a la empresa de la manzana de priorizar a los nuevos clientes para los pedidos anticipados por delante de aquellos que ya tenían un iPhone.
Las compañías coreanas LG y Samsung se tendrán que enfrentar a una demanda que les acusa de incumplir las leyes antimonopolio en la contratación de empleados.
Parece que Univision no quiere que Gawker les cause más problemas legales, y han decidido eliminar varios artículos que estaban relacionados con demandas y casos pendientes.
La FCC propone que los consumidores puedan acceder a su servicio de televisión de pago a través de una aplicación en los dispositivos inteligentes.
La complicada situación que está viviendo Hanjin, el mayor transportista naval de Corea del Sur, afecta también a Samsung, con 38 millones de dólares de mercancía bloqueada en dos de los barcos de Hanjin.
Marcas como Apple, Samsung, Huawei o Woxter ofrecen información incompleta y confusa sobre la garantía de sus productos, según la OCU.
Al igual que otras muchas multinacionales como Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft, Twitter también se apunta a facturar a través de Irlanda, pagando por impuesto de sociedades 110.213 euros.
Intel ha amenazado con demandar al gurú y a MGT Capital Investments por querer usar la que asegura es su marca.
Tras la decisión de la Comisión Europea de exigir el pago de Apple de 13.000 millones de euros a Irlanda, la compañía de la manzana, junto con la propia Irlanda y EEUU, buscan el contraataque.
El tribunal dictamina que Dr. Dre y Jimmy Iovine no engañaron a su socio para hacerse con el control de Beats antes de la compra por parte de Apple.
La AES celebra que exista un pacto de Estado 'de facto' sobre economía digital, puesto que la mayoría de medidas también se recogían en el acuerdo PSOE-Ciudadanos.
Según un informe, los empleados de esta compañía se han visto obligados a trabajar hasta 82 horas extra al mes, en algunos casos sin cobrarlas.
Apple e Irlanda se despiertan de su sueño fiscal, un paraíso que ha permitido a Apple evitar el pago de miles de millones de euros y que ahora se convierte en pesadilla con una multa de 13.000 millones de euros de la Comisión Europea.
Tal como se especulaba hace unos días, finalmente parece que la demanda colectiva a Apple por la 'enfermedad táctil' del iPhone 6 va cobrando forma y McCuneWright ha dado el primer paso al frente.
Kim Dotcom ha conseguido ganar una batalla en su lucha para evitar la extradición a EEUU. El juez que lleva el caso ha permitido que se retransmita la apelación por YouTube, aunque será con un retraso de 20 minutos.
La red, denominada National Information Network, será 60 veces más rápida que la actual infraestructura de Internet iraní.
Con la extradición a EEUU más cerca que nunca, Kim Dotcom intenta de nuevo mostrarse como un 'martir' ante la opinión pública, en esta caso solicitando que la apelación se retransmita por YouTube.
La Administración americana ha propuesto una normativa con la que espera atraer a miles de empresarios inmigrantes para montar startups en EE.UU.
Un juez exculpa al fabricante de pulseras de actividad. Jawbone pedía el veto a la importación de productos de Fitbit en EE.UU.
Un informe de la Universidad Carnegie Mellon concluye que el bloqueo parece haber generado un pequeño aumento en el uso de alternativas legales.
Todas las peticiones de información se han dado dentro de EE.UU y por parte del gobierno americano.
La compañía china Lenovo y la estadounidense Microsoft, han llegado a un acuerdo de colaboración que incluye, por un lado, licencias de patentes, y por otro, la instalación de apps de Microsoft en terminales de Lenovo.
Los ingresos, de 20 centavos por viaje, irán a un fondo general de transporte, a las ciudades del estado y a la industria del taxi.
La compañía china ZTE sigue esquivando las restricciones del gobierno estadounidense, tras comerciar con países con embargo, y la nueva fecha para hacerlas efectivas será el 28 de noviembre.
La derrota legal de Gawker sigue teniendo consecuencias, y tras la compra por parte de Univision en su subasta por bancarrota, anuncian que cerrarán su página Gawker.com la semana que viene.
La Administración Obama cree que la privatización del DNS a partir del 1 de octubre ayudará a mantener el apoyo internacional para el sistema.
El examen, obligatorio desde el 1 de octubre, tiene un coste de 200 libras, lo que según Uber podría impedir a miles de conductores ejercer su trabajo.
El grupo, llamado Shadow Brokers, pedía 1 millón de bitcoins por los archivos robados a Equation Group, la división más avanzada de la NSA.