Siguiendo la presión a los buscadores de Internet, China ahora decide avisar a los medios de que tendrán que verificar las fuentes y no dejarse llevar por noticias que surjan de redes sociales, bajo pena de multas y prohibiciones.

Siguiendo la presión a los buscadores de Internet, China ahora decide avisar a los medios de que tendrán que verificar las fuentes y no dejarse llevar por noticias que surjan de redes sociales, bajo pena de multas y prohibiciones.
En 2020 se espera que se realice una nueva inversión que ascendería a 1.800 millones de euros.
El litigio no está relacionado con el hardware de la compañía, sino con la distribución de una película a través de una aplicación contenida en la App Store.
El sector de la conducción autónoma y asistida, y Tesla en particular, se enfrenta ahora a la primera víctima mortal debida al uso del piloto automático en un Model S.
Qualcomm amplia su batalla legal frente a Meizu en China, con 17 nuevas denuncias relacionadas con infracciones de patentes.
La startup sueca asegura que la compañía de la manzana está “causando un grave daño a Spotify y a sus clientes”.
Tal como ya ha ocurrido en París hace unas semanas, ahora han sido las oficinas de Madrid de Google la que ha sido registradas por las autoridades, buscando información sobre posible evasión fiscal.
El objetivo del nuevo impuesto sobre las nóminas es paliar la escasez de vivienda en San Francisco, provocada por el boom de empresas como Twitter y Zendesk.
El presidente de Ametic, José Manuel de Riva, espera que el nuevo ministerio tenga "el peso en el nivel de las decisiones que el asunto merece".
La candidata demócrata ha prometido invertir en el modelo STEM y potenciar el emprendimiento femenino.
En 1992 inscribió una patente con un dispositivo llamado Electronic Reading Device (ERD) y afirma que Apple lo ha copiado para crear sus iPod, iPhone e iPad.
Los desarrolladores de apps en China deberán registrar el nombre real de sus usuarios y guardar los registros de actividad de los mismos.
La relación de Airbnb con varias ciudades estadounidenses se tensa aún más, y la compañía ha decidido denunciar a San Francisco por la nueva ley que obliga a registrar alojamientos antes de anunciarlos.
Las restricciones comerciales para ZTE de parte de EEUU no empezarán a aplicarse todavía, y se ha extendido el plazo al 30 de agosto para que el país las haga efectivas.
Usarán tecnología de huellas digitales para prevenir reposts de contenidos ya considerados inaceptables, pero no para identificar nuevos contenidos extremistas.
La muerte del estudiante chino Wei Zexi sigue teniendo consecuencias para los buscadores chinos, y China endurecerá aún más los controles a partir del 1 de agosto.
Multinacionales con sede europea en Londres, contratación de talento europeo, regulaciones… los próximos meses determinarán también cómo impacta la salida del Reino Unido de la UE en la tecnología.
Strand Consult cree que el Brexit podría dar lugar a una avalancha regulatoria en campos como el roaming, las fusiones o la neutralidad de la Red.
Una nueva dificultad más para la delicada situación de Toshiba. El Government Pension Investment Fund (GPIF) de Japón, ha decidido demandar a la compañía por los daños causados por su escándalo contable.
Esta cifra supone el 27% de los usuarios de Internet en España y es la mayor proporción de usuarios de Change.org en todo el mundo.
Una propuesta de los socialistas europeos plantea considerar a los robots "personas electrónicas", que pagarían impuestos y serían responsables de sus acciones.
La empresa estadounidense Intel busca una última oportunidad para tratar de evitar la multa de la Comisión Europea de 1.200 millones de dólares por monopolio.
Los alcaldes de Nueva York, París y otras 8 ciudades quieren tener listo en octubre un marco de directrices que haga más clara y fuerte su posición frente a las empresas.
La alcaldesa parisina expresa su preocupación por el impacto que el servicio de entrega en una hora de Amazon tendrá sobre las empresas locales y la contaminación.
La situación de Airbnb y otros servicios similares se complica en Nueva York, donde no sólo es ilegal alquilar un apartamento completo por menos de un mes, sino también en breve anunciarlo online.
A falta de 7 días para las elecciones generales, repasamos las propuestas de PP, Unidos Podemos, PSOE y Ciudadanos para emprendedores, pymes, startups e innovación.
Project Loon podría tener graves problemas si prospera la demanda de la compañía estadounidense Space Data Corporation a Google, alegando que la compañía de Mountain View les ha robado la idea e infringe sus patentes.
A los problemas que ya tenía en China, se le suma uno más a Apple, la demanda del fabricante local 100C, que les acusa de infringir la patente de diseño de su smartphone 100+ con el iPhone 6.
La Asociación Española de Startups celebró ayer un debate electoral sobre startups y empleo con representantes de PP, Podemos, PSOE y Ciudadanos.
Xu Jiaqiang, extrabajador de IBM en China, se enfrenta a una grave acusación de espionaje industrial, robo y venta de código fuente de IBM a empresas externas, haciéndolo pasar por suyo propio.