Line asegura que sus tokens no son tal y por tanto no están sometidos a la ley de liquidación de fondos nipona.

Line asegura que sus tokens no son tal y por tanto no están sometidos a la ley de liquidación de fondos nipona.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ensalza las medidas tomadas por el ejecutivo de Mariano Rajoy en materia de nuevas tecnologías durante los últimos cuatro años.
Un 7% de todos los anuncios de Airbnb en San Francisco ofrecen más de un alquiler a corto plazo, algo prohibido por las leyes de la ciudad.
El ex futbolista pide 30 millones de dólares a la compañía coreana por usar a un doble suyo para una campaña publicitaria.
Una auditoria interna de Tidal ha llevado a Jay Z a demandar a los antiguos propietarios de la compañía, ya que al parecer su número de suscriptores era mucho menor.
Tras conseguir acceder al iPhone sin ayuda de Apple, el FBI pedirá al tribunal que archive su demanda contra la compañía de Cupertino.
EEUU ha decidido 'castigar' a ZTE por sus negocios con países embargados, como Irán, pero China espera que la situación se calme en breve y se desbloqueen las restricciones.
La UE plantea implantar una "tasa Google" en toda Europa, que los agregadores deberían pagar a los editores para enlazar y usar fragmentos de su trabajo.
El mandamás de Facebook ha vestido de traje para negociar con las autoridades del país asiático.
El FBI cancela la vista contra Apple porque habría descubierto una forma de acceder al iPhone del terrorista de San Bernardino sin la ayuda de la empresa.
Desde esta semana, a los internautas franceses que usen adblockers se les pedirá que desinstalen el software si quieren tener acceso a los sitios de los grandes medios del país.
El CEO de Facebook se reúne con el dirigente del PCCh Liu Yunshan, de cara a conseguir el desbloqueo del acceso a la red social en China.
Actualmente solo un 5% de la población cuenta con acceso a la Red en Cuba.
El acuerdo al que llegó a Lyft con sus conductores tras una demanda colectiva podría no ser el final de la historia, ya que nuevos datos apuntan a que la compensación tendría que ser mayor.
Un año después de su llegada a Cuba, Airbnb ha decidido que la posibilidad de reservar alojamiento se expanda a todos los usuarios internacionales y no sólo a los estadounidense.
Más problemas para Toshiba, la cotización de la compañía japonesa baja un 8% ante el anuncio de que está siendo investigada por las autoridades estadounidenses.
OpenTV obtiene una nueva victoria legal, en este caso en Alemania y frente a Apple, donde los tribunales han decidido que la empresa de Cupertino infringe varias patentes.
Lejos de dar marcha atrás, Jawbone ha decidido aumentar sus demandas contra Fitbit por el supuesto caso de robo y espionaje de datos.
Las cosas van cada vez peor para Toshiba, tras el enorme escándalo creado con su contabilidad falseada el año pasado, la empresa japonesa anuncia que ha encontrado más 'fallos'.
Facebook, Google y WhatsApp planean aumentar el cifrado de datos de sus usuarios ante el avance de la vigilancia del gobierno de EEUU sobre la mensajería.
Un estudio de la comisión define la economía colaborativa como una "enorme oportunidad" para fomentar la competencia, aunque advierte de que supone un proceso delicado.
Los poderes de vigilancia que otorgaría al Estado el proyecto de ley de Poderes de Investigación obligarían a las pequeñas empresas a permitir la recogida de datos de comunicaciones.
Ambas podrán utilizar las patentes de la otra en el ámbito de productos de electrónicos de consumo.
La compañía ha sido condenada por conspirar con cinco editoriales para elevar el precio de los libros electrónicos en 2010.
Al fabricante chino ZTE se le presenta una complicada situación a partir de este martes, ya que EEUU ha decidido imponer restricciones a la compañía por, supuestamente, no cumplir las sanciones a Irán.
Cupertino sigue negándose a crear el software que pide el FBI y toda la industria tecnológica se ha puesto de su parte.
A partir de abril, la facturación publicitaria de Facebook en Reino Unido correrá a cargo de su filial británica y no de Facebook Irlanda.
Para el CEO de Geely, Li Shufu, la tecnología de conducción autónoma traerá consigo "nuevos desafíos y oportunidades" para la industria automotriz de China.
Un juez de Nueva York dictamina que las autoridades de EEUU no pueden obligar a Apple a desbloquear un dispositivo específico.
El nuevo acuerdo de transferencia de datos entre la UE y EEUU establece mecanismos como sanciones para las empresas infractoras y la posibilidad de reclamar a las autoridades de EEUU.