Free Basics ha sido muy criticado en la India por usuarios, empresas y autoridades, debido a que no permite el acceso a la totalidad de la Red.

Free Basics ha sido muy criticado en la India por usuarios, empresas y autoridades, debido a que no permite el acceso a la totalidad de la Red.
Kim Dotcom anuncia que recurrirá la decisión de un juez neozelandés, basándose en que "el derecho de autor no es extraditable".
La empresa alerta de que las puertas traseras que quiere implantar el gobierno británico podrían ser utilizadas por los hackers y no sólo por las autoridades.
Tras un año de batalla legal por patentes, finalmente Ericsson y Apple han llegado a un acuerdo en el que la compañía de Cupertino podría haber pagado 3.600 millones de coronas suecas a Ericsson.
La nueva normativa unifica las sanciones en toda la UE, que pueden llegar al 4% de los ingresos de la empresa, y regula el uso de redes sociales por menores, entre otros aspectos.
El aspirante a presidente de EEUU sugiere el bloqueo total del acceso a Internet en las regiones controladas por el ISIS para impedir su uso por los terroristas.
La libertad de Internet en Brasil está en peligro y WhatsApp podría ser la primera víctima si finalmente se lleva a cabo la orden de prohibición temporal del servicio, dada por un juez del país.
Los planes de NVIDIA de demandar a Samsung y Qualcomm por usar sus patentes sufren un duro varapalo tras mantener la USITC su decisión de que Samsung no viola sus patentes.
Tras las de PP y PSOE, recopilamos las principales propuestas de Podemos y Ciudadanos dirigidas a emprendedores, pymes, startups e innovación.
Destapa las fuentes de financiación de Ciudadanos y anuncia "acusaciones muy graves" contra la formación de Rivera. El partido habla de "insultos y calumnias".
La batalla electoral también afecta al emprendimiento. Conozcamos cuáles son las propuestas de PP y PSOE para emprendedores, pymes, startups e innovación.
Agustín Cuenca, presidente de Iniciador, cree que las medidas que han tomado las administraciones para apoyar al emprendimiento están “cargadas de buenas intenciones, pero poca practicidad”.
Instan a Facebook a cesar la recogida de datos de navegación de internautas no usuarios de la red social a través del uso de determinadas cookies.
La nueva Directiva de Seguridad de la Información y en Red establece que las grandes compañías de Internet tendrán que demostrar que están "a prueba de ciberataques".
La policía francesa también pide el filtrado de contenido para bloquear sitios ilegales e impedir el acceso a la red anónima Tor.
Quiere que las principales empresas de tecnología colaboren en la prevención de atentados como el tiroteo de la semana pasada en California.
Tras demandar a 45 compañías, Blue Spike ha decidido atacar también a Xiaomi con una demanda de patentes, que curiosamente incluye incluso el Xiaomi Mi 5 que todavía ni siquiera ha sido anunciado oficialmente.
No obstante, Samsung se reserva el derecho a solicitar el reembolso de esa cantidad si se confirma la nulidad de la Patente 915 de Apple.
El uso comercial de estos pequeños vehículos aéreos ha sido vetado por las autoridades para evitar accidentes.
La compañía canadiense abandonará el mercado a causa de los requerimientos del gobierno para controlar los datos de los clientes.
La Breakthrough Energy Coalition cuenta con 28 socios, entre los que se incluyen Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Jack Ma.
El organismo pretende ayudar a derribar las trabas socioculturales que impiden la innovación, conseguir un marco regulatorio favorable e impulsar el flujo de capital para las ideas innovadoras.
Los jueces desestiman la suspensión cautelar de Cabify y BlaBlaCar en España basándose en que llevan años prestando sus servicios.
La regulación de los drones sigue su curso en EEUU, y poco a poco le llegan a la FAA las recomendaciones de diferentes expertos. Una de ellas es el registro de todos los drones con un peso superior a los 250 gramos.
Pendrell Corp, a través de su empresa subsidiaria ContentGuard, vuelve a ser derrotada en los tribunales, esta vez en su demanda de patentes frente a Apple.
Google recibió 65 millones de peticiones de retirada de enlaces por parte de 5.609 titulares de derechos de autor diferentes en el último mes.
El director del ITIC denuncia que el debilitamiento del cifrado por parte de los gobiernos creará vulnerabilidades que pueden ser explotadas por criminales.
A pesar de que EEUU y la FAA está habilitando poco a poco el uso comercial de los drones en territorio estadounidense, para Intel no es suficiente y 'amenaza' con ir al extranjero.
La compañía japonesa Toshiba sigue estando en el punto de mira tras su escándalo contable. Las autoridades japonesas están pendientes de pedir una multa de 60 millones para la empresa.
Las asociaciones de vendedores de libros de Alemania han acusado a Audible de Amazon de monopolio y ahora Alemania investiga la posible existencia de técnicas monopolísticas por parte de Audible y Apple.