Turquía sigue dando muestras de la falta de libertad de expresión en Internet que quiere imponer su gobierno. En esta ocasión han decidido bloquear Reddit, tal como hicieran en su momento con otras páginas muy conocidas.

Turquía sigue dando muestras de la falta de libertad de expresión en Internet que quiere imponer su gobierno. En esta ocasión han decidido bloquear Reddit, tal como hicieran en su momento con otras páginas muy conocidas.
Aunque en teoría la función Wi-Fi Assist puede parecer una buena idea, la realidad es que a muchos usuarios de iOS les ha pillado desprevenidos. Tras la primera demanda colectiva por ello, una más carga de nuevo frente a Apple.
Uber propone un sistema que obligue a los conductores de los servicios de carsharing a disponer de una licencia VTC válida, cuya concesión sería más flexible.
La demanda de Kering frente a Alibaba por la falsificación de productos de lujo, parecía hace unos días estancada, pero el sentido común parece haber vuelto y de nuevo intentarán llegar a un acuerdo.
Una modificación de la ley autonómica prevé que los vehículos de transporte público sin licencia sean inmovilizados, incluso sin infracción anterior.
Apple asegura que no se irá del país pese a que la investigación fiscal de la Unión Europea le resulte desfavorable.
Un alto directvo de Facebook podría ser considerado responsable de los delitos contenidos en ciertos mensajes que aparecen en la red social y no se eliminan.
Las palabras de Jack Ma, CEO de Alibaba, en la revista Forbes sobre la denuncia de las marcas de lujo de Kering, han provocado un gran revuelo y hacen peligrar las negociaciones.
AMD abre una nueva polémica sobre el, a veces comprometido, mundo de las CPUs. Una demanda colectiva acusa a AMD de engañar a los consumidores con el número de núcleos de sus Bulldozer.
El proyecto de la Investigatory Powers Bill permite a la policía espiar el uso de la web de los ciudadanos y obliga a las compañías a guardar durante un año los datos de navegación.
A partir del 29 de marzo de 2016, la U.S. Federal Communications Commission de EEUU empezará a subastar parte de su espectro VHF para que se convierta en el estándar en varios sectores en auge.
El objetivo de estos clubes es reunir a los defensores de la plataforma para hacer campaña en contra de las regulaciones contrarias al negocio de Airbnb.
La nueva cámara de acción de GoPro, la Hero4 Session, no sólo se ha encontrado con unas ventas por debajo de lo esperado sino ahora también con la denuncia por parte del fabricante de la Polaroid Cube.
Siguiendo la denuncia a Amazon por parte de un trabajador de reparto de Amazon Prime Now, ahora parece tocarle el turno a Google Express, con una acción legal muy similar.
Ante las prohibiciones de su servicio UberPop en prácticamente toda Alemania, Uber ha decidido abandonar tres ciudades del país en las que operaba y centrarse únicamente en Berlín y Múnich.
El Parlamento Europeo denuncia que se ha hecho muy poco para proteger los derechos de los ciudadanos después de conocerse la vigilancia electrónica masiva.
El Shurat HaDin-Israel Law Center exige a Facebook eliminar contenidos publicados por palestinos, como videos, declaraciones y dibujos extremistas.
El proyecto de Ley de Intercambio de Información de Seguridad Cibernética (CISA) permite a las empresas compartir evidencias de ciberataques con el gobierno.
El Parlamento Europeo acuerda poner fin definitivamente al roaming en la UE en junio de 2017, pero admite "medidas razonables de gestión" del tráfico de Internet.
Dos compañías españolas se han sumado al consorcio: el grupo Zed y la plataforma de alquiler de pisos y habitaciones Spotahome.
Los fondos han sido repartidos en 28 empresas emergentes, según ha revelado la Comisión Europea.
La llegada a YouTube del servicio de suscripción YouTube Red, que permitirá ver sus contenidos sin publicidad por 10 dólares al mes, ha provocado que ESPN retire sus contenidos del portal.
La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un respaldo para Bitcoin, al ponerla en pie de igualdad con el dinero tradicional.
Finalmente la batalla legal entre Mediaset y Google parece haber llegado a su fin. Ambas han llegado a un acuerdo por el cual los contenidos digitales de Mediaset podrán accederse a través de una colaboración con YouTube y Google Play.
El fabricante de aspiradoras Dyson ha acusado públicamente a Bosch y Siemens de engañar a los consumidores utilizando técnicas para que sus aspiradoras muestren en los tests un consumo eléctrico mucho menor al real.
Enviará notificaciones a cualquier persona cuya cuenta pueda haber sido comprometida por un gobierno, o bien si Facebook sospecha que alguien está tratando de introducirse en ella.
El escándalo de Volkswagen sigue trayendo cola y puede tener importantes repercusiones en la industria del diesel, y los fabricantes europeos temen que pueda hacerse insostenible.
El pago que tendrá que hacer Apple a la Universidad de Wisconsin por sus patentes de chips, usadas en los SoCs A7, A8 y A8X será de 234 millones de dólares.
El tribunal argumenta que la app de Uber y los taxímetros de los taxis londinenses difieren significativamente. El fallo supone un importante respaldo para Uber.
EEUU quiere prohibir la exportación de programas de ciberseguridad para evitar que caigan en manos de países enemigos, pero las empresas se niegan.