La batalla legal entre Apple y Samsung es una de las más conocidas de la industria, pero en los últimos meses LG y Samsung han entrado en una espiral absurda de demandas. Afortunadamente el sentido común ha vuelto a estas empresas.

La batalla legal entre Apple y Samsung es una de las más conocidas de la industria, pero en los últimos meses LG y Samsung han entrado en una espiral absurda de demandas. Afortunadamente el sentido común ha vuelto a estas empresas.
A partir de ahora, será obligatorio el uso de software de código abierto en la creación de aplicaciones y servicios de gobierno electrónico.
Uber quiere superar el veto impuesto en el país germano sea como sea.
Una coalición formada por Google, Apple, Microsoft, Twitter y AOL, entre otras, pide al Congreso de EEUU que ponga fin a la recolección masiva de metadatos.
Facilitar el ecommerce transfronterizo, modernizar los derechos de autor y suprimir el bloqueo geográfico de contenidos online, principales propuestas.
PayPal estaba acusada de no vigilar el procesamiento de pagos en transacciones relacionadas con Cuba, Irán y Sudán durante años.
Los particulares británicos podrán alquilar sus casas o habitaciones hasta 90 días al año sin permiso de las autoridades, gracias a una nueva ley aprobada en el Parlamento.
Siguiendo los pasos de otros países europeos, Italia busca ahora también pedirle cuentas a Apple sobre su "oscura" estrategia fiscal y le exige 879 millones de euros en impuestos.
El gobierno del país quiere verificar que las tarjetas SIM están registradas a su nombre como medida antiterrorista.
Se vislumbran problemas en el horizonte de Spotify. Fuentes internas de la compañía aseguran que Universal quiere forzar a la empresa para que limite el acceso gratuito a su catálogo.
Viendo la mayor importancia que están teniendo en Internet las divisas como Bitcoin, el gobierno del Reino Unido ha decidido ponerse manos a la obra para su regulación.
La FTC publica por error un informe interno en el que detallan evidencias de abuso de monopolio de la compañía en la investigación que cerraron sin sancionar a la firma.
China vuelve a bloquear una página extranjera. En esta ocasión no se trata de una red social, sino de la conocida agencia de noticias Reuters, que ya no es accesible ni en inglés ni en chino en el país.
25 agentes han acudido a la sede de la startup para requisar documentos y teléfonos inteligentes utilizados por los conductores.
Facebook anuncia una serie de directrices sobre los contenidos que se pueden publicar o no en la red social. Violencia, desnudos y seguridad, líneas rojas.
No es la primera vez, ni será la última, en la que un gobierno intente prohibir un videojuego porque algún mandatario estime que es violento, pero la prohibición de Minecraft por Turquía es quizás una de las más absurdas.
La Agencia Tributaria investigará especialmente este año a los particulares que ceden, total o parcialmente, de manera opaca viviendas con fines turísticos.
La Fundación Wikimedia demanda a la NSA por captar comunicaciones de sus usuarios y personal, amenazando su libertad para colaborar en Wikipedia.
La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, anuncia su interés por mantener servicios de telecomunicaciones innovadores a precios asequibles.
La agencia de inteligencia estadounidense ha creado la Dirección de Innovación Digital, destinada a colocar a la CIA a la vanguardia en la era de Internet.
Lamentablemente las patentes vuelven a usarse como arma legal para forzar acuerdos. Esta vez se trata de Microsoft frente a Kyocera, alegando que violan 7 de sus patentes.
Es la mayor pena impuesta en España contra la piratería informática. Se les condena por difundir publicamente diarios y revistas sin autorización de los titulares.
A pesar de que hasta ahora había una buena relación entre Uber, el gobierno japonés y su gremio de taxistas, la situación podría cambiar con un nuevo programa piloto que ya se ha prohibido.
Los Estados miembros de la UE negociarán con el Parlamento Europeo una prórroga del fin del roaming hasta 2018, estableciendo una rebaja progresiva.
Esta reforma facilitará a los emprendedores que han fracasado en su proyecto la reestructuración de sus deudas, mediante un acuerdo extrajudicial de pagos.
La Comisión Europea advierte de que pueden existir problemas de competencia, tras la segunda fase del análisis de la operación de compra de Jazztel.
El FBI ofrece 3 millones de dólares por capturar a Bogachev, sospechoso de ser el autor de la botnet GameOver Zeus, usada para robar 100 millones de dólares.
El ataque de la agencia sólo afectó a las oficinas de Gemalto, sin que los agentes pudieran efectuar ningún robo masivo de las claves de cifrado SIM.
Apple deberá pagar 532,9 millones de dólares después que un Juzgado Federal de Texas haya dictaminado que su sofware iTunes infringió tres patentes de la firma Smartflash LLC.
A partir del 23 de marzo de 2015, los usuarios de Blogger no podrán compartir públicamente imágenes y vídeos sexualmente explícitos o que muestren desnudos.