Existen numerosas maneras de desbloquear un smartphone. Una de las más interesantes es la que propone Motorola, utilizar sus llamados "tatuajes digitales", etiquetas NFC que podemos llevar pegadas en la piel durante días.

Existen numerosas maneras de desbloquear un smartphone. Una de las más interesantes es la que propone Motorola, utilizar sus llamados "tatuajes digitales", etiquetas NFC que podemos llevar pegadas en la piel durante días.
La Fiscalía especial contra la ciberdelincuencia archiva las diligencias abiertas en octubre, al no constatar indicios de atentados contra la intimidad.
Publica un formulario en línea para solicitar que no se muestren en Bing resultados de informaciones "falsas, incompletas, inadecuadas, desfasadas o excesivas".
Apple se ha defendido de las acusaciones de un medio de comunicación estatal que apuntaba que el teléfono suponía una amenaza para la seguridad nacional.
La BBC pone en marcha un servicio de noticias "pop-up", tanto regionales como internacionales, en inglés y tailandés a través de Facebook.
La FTC ha denunciado a la empresa de comercio electrónico por no frenar las adquisiciones de bienes virtuales de niños no permitidas por los padres en su Amazon Appstore.
El Programa Social Media in Strategic Communication pretende "desarrollar una nueva ciencia de las redes sociales construidas sobre la tecnología emergente".
El grupo de ciberespías Deep Panda ha dirigido su atención a los esfuerzos de Estados Unidos en Iraq, donde hay grandes intereses petroleros chinos.
El Gobierno de Cataluña ha sancionado a la startup americana por comercializar apartamentos turísticos ilegales.
Gowex ha pasado de estar valorada en 17.000 millones de euros a entrar en concurso de acreedores.
El Gobierno obligará a los bancos a avisar a las pymes de recortes en la financiación y regulará las entidades de capital riesgo-pyme.
La cuenta de Twitter del Ejército de Israel ha sdo hackeada y ha tuiteado "mensajes incorrectos", que advierten de una fuga nuclear y homenajean a Palestina.
La autoridad del transporte de Londres TfL dictamina que Uber está operando legalmente y no hay motivos para tomar medidas contra Uber o los conductores que lo usan.
Joaquín Almunia anuncia que investigara a YouTube si ve cualquier intento de Google de abusar de su posición dominante en la búsqueda de vídeos en línea.
El verano pasado, Facebook recibió una orden judicial de un tribunal de EEUU que le obligaba a revelar información de cientos de usuarios de la red social.
Además de eliminar algunos resultados de búsqueda, ha añadido un mensaje explicativo en su buscador. Google ha recibido más de 41000 solicitudes de remoción.
Esta iniciativa trata de reducir la influencia de las empresas en los partidos políticos para no corromper el “sistema operativo de EE.UU”.
Prohíbe financiar la instalación de vulnerabilidades de seguridad en equipos hechos en EEUU y acceder a las comunicaciones por Internet de estadounidenses.
Los hackers robaron el código fuente de Symbian y pidieron un rescate por su devolución, amenazando con liberarlo si Nokia no aceptaba sus condiciones.
El Ministro de Economía cree que todos los sectores deben adaptarse a las nuevas tecnologías, aunque no justifica que los nuevos servicios evadan impuestos.
El Gobierno aprobó el viernes un decreto que establece bonificaciones del 40% en la cotización a la Seguridad Social para las empresas que desarrollan I+D+i.
Varios sitios web relacionados con el Mundial han quedado fuera de servicio o han visto su contenido sustituido por mensajes en contra de la FIFA.
Esta app que permite encontrar plazas de aparcamiento en las ciudades a personas con movilidad reducida ha sido seleccionada como la mejor idea del concurso de emprendedores en Smart Cities.
Sanciones de entre 401 y 600 euros a los usuarios y de 4.000 a 18000 euros para las empresas o webs que promuevan estos servicios sin licencia de transporte.
Anonymous amenaza con ataques a los patrocinadores, como Adidas, Emirates y Coca-Cola, en protesta por la corrupción y el despilfarro derivados del Mundial.
En un informe emitido por la compañía no se han especificado qué países son los acusados de esta actividad ilícita, pero la operadora insta a los gobiernos a "modificar sus legislaciones de espionaje".
El Tribunal Europeo de Justicia dictamina que las copias en caché de documentos, presentes en los ordenadores de los usuarios, no infringen estos derechos.
La red social da otro paso más para salvaguardar los datos de los usuarios en su red frente al espionaje de los gobiernos para lo que cifrará los links entre sus datacenters.
Los expertos consultados por la UE creen que se debe tratar a las empresas digitales igual que a sus homólogas tradicionales a la hora de aplicar impuestos.
Pedirán al Gobierno que agilice el bloqueo de las webs piratas a través de las operadoras de comunicaciones y que se incluyan los contenidos audiovisuales.