La propia Facebook ha contactado con la Comisión Europea para que revise la operación, en un intento de frenar las investigaciones en varios países europeos.

La propia Facebook ha contactado con la Comisión Europea para que revise la operación, en un intento de frenar las investigaciones en varios países europeos.
El Gobierno chino insta a los bancos nacionales a que reemplacen los servidores de IBM porque pueden poner en peligro la seguridad financiera del país.
Uno de los mayores buscadores de torrents ha perdido su dominio en una campaña para "acabar con los sitios que ofrecen o enlazan contenidos pirateados".
Los militares golpistas de Tailandia amenazan con bloquear las redes sociales, mientras Twitter se ve obligada a censurar tuits "blasfemos" en Pakistán.
Tres estados de EEUU y el Reino Unido investigarán las medidas tomadas por eBay para garantizar la seguridad de la información de sus usuarios.
La medida se ha tomado para mejorar la seguridad en los equipos gubernamentales. Se desconoce por qué sistema operativo será sustituido Windows 8.
El Departamento de Justicia ha presentado cargos penales contra funcionarios del Gobierno chino por presuntas actividades de ciberespionaje.
Google se compromete a "analizar las implicaciones" de la decisión del tribunal europeo de obligar a los buscadores a eliminar informaciones pasadas de sus resultados.
Un miembro de Anonymous, llamado JackalAnon, que había dirigido la recaudación para Your Anon News, se quedó con 30.000 de los 55.000 dólares obtenidos.
Los gigantes tecnológicos y los venture capitalists de EE.UU han expresado su rechazo a las medidas planteadas en dos documentos enviados a la FCC.
El Gobierno de EEUU considera Bitcoin una posible amenaza de tipo financiero, al incrementar la opacidad y velocidad de las transacciones de los terroristas.
La firma de relojes suiza asegura que el nombre se parece demasiado al de sus modelos iSwatch.
La Agencia Europea de Seguridad de Redes de Información lleva a cabo las terceras maniobras de ciberseguridad, que simulan diferentes incidentes técnicos.
Se espera dar financiación a 720 proyectos empresariales, induciendo una inversión de 688 millones de euros y la creación de 2.900 puestos de trabajo.
Una ley antiterrorista del Parlamento ruso impedirá a las grandes empresas tecnológicas occidentales operar en Rusia a menos que almacenen datos en el país.
Las leyes de Nueva York impedirían alquilar una propiedad por períodos inferiores a treinta días, a no ser que vivan en la misma mientras la arrendan.
Los activistas de #Drop Dropbox critican que una defensora de las escuchas telefónicas sin orden judicial trabaje en un servicio de almacenamiento de datos.
El Gobierno quiere hacer obligatoria la presentación del DNI o tarjeta de residente para usar los teléfonos y conexiones a Internet en los locutorios.
Desestima el recurso de las discográficas contra Pablo Soto, desarrollador de las redes P2P Blubster, Piolet y Manolito, por violar la propiedad intelectual.
BBVA busca los proyectos más innovadores en las áreas de New Banking y Digital Life en su sexta edición de este concurso de startups.
El fabricante de teléfonos móviles y el de software esperan que el trato se cierre de manera definitiva durante este mes.
La Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos compara el lanzamiento del laboratorio, al que financiarán con 1.000 millones de dólares al año, con la creación de Darpa.
Hasta 21 de los 25 medios de comunicación más importantes del mundo han sido blanco de los hackers, muchos de los cuales trabajan para los gobiernos.
La propuesta de Obama dejaría los registros telefónicos en manos de las empresas de telefonía y no de la NSA, que tendría que pedir una orden judicial.
El Gobierno asegura que pretende impedir la difusión de las grabaciones de una reunión de seguridad gubernamental, filtradas a YouTube.
La NSA monitorizaba las comunicaciones de sus altos ejecutivos e interceptaba los terminales del fabricante chino para espiar a usuarios de otros países.
"Vamos a acabar con Twitter. No me importa lo que dice la comunidad internacional", proclamó el primer monistro turco, ante la condena de la UE.
La colaboración entre Orange y la DGSE pone a disposición de la agencia el control y acceso libre y total a las redes y flujos de datos de la operadora.
El sistema RETRO permite grabar "el 100 por 100" de las llamadas telefónicas efectuadas en un país extranjero y escucharlas en los siguientes 30 días.
Google otorga un permiso especial a las autoridades británicas para marcar videos en YouTube con mensajes yihadistas, que serán revisados inmediatamente.