Google ha dejado pasar el plazo de tres meses para cumplir con los requisitos de la CNIL sin hacer ningún cambio en el tratamiento de datos de sus usuarios.

Google ha dejado pasar el plazo de tres meses para cumplir con los requisitos de la CNIL sin hacer ningún cambio en el tratamiento de datos de sus usuarios.
Sólo PP y CiU votaron ayer su aprobación definitiva en el Congreso. Cepyme la ve insuficiente e insiste en la necesidad de medidas de apoyo complementarias.
La Fiscalía pide que se les castigue con pena de prisión de seis meses a dos años por facilitar "conductas expresamente previstas en el Código Penal".
En 2016 deberían desaparecer totalmente los recargos por roaming. Las compañías pueden perder 1.600 millones de euros en ingresos con la nueva legislación.
Si sus nuevas propuestas antimonopolio no son aceptadas por la Comisión Europea, Google podría enfrentarse a una sanción de hasta 5.000 millones de dólares.
La Comisión de Hacienda ha rechazado los seis vetos planteados por los grupos de la oposición, que denuncian las prisas por aprobar la Ley de Emprendedores.
Más de la mitad de los incidentes informáticos en la región del Golfo Pérsico en lo que va de año se atribuyen a hackers con motivos políticos.
El Startup Manifesto propone una veintena de acciones enfocadas en la educación, la protección de los datos, el acceso al talento, el acceso al capital y el liderazgo.
El Ejército Electrónico Sirio hackeó anoche las cuentas de registro de Twitter, el 'New York Times' y el Huffington Post, redirigiendo a sus usuarios.
Facebook publica la lista de número de solicitudes de datos por parte de los distintos países en los primeros seis meses de 2013, y España se sitúa en el puesto noveno de gobiernos que más información pide.
Recuerda que Android copó el 79% del malware móvil en 2012 y recomienda a las autoridades federales y estatales que actualicen y parcheen sus dispositivos.
El método publicitario de la red social había sido demandado en 2011 por constituir un ataque contra la privacidad de los usuarios, al mostrar sus nombres e imágenes en los anuncios.
Microsoft acusa a Motorola de exigir condiciones injustas y discriminatorias por el uso de patentes relacionadas con estándares inalámbricos y de vídeo.
El Tribunal de Apelaciones de EEUU dictamina que Apple y Samsung no están obligados a aportar al juez "información sensible" sobre sus ventas y beneficios.
El presidente de Google contesta a los comentarios de Larry Ellison sobre cómo la firma fue "totalmente malvada" con respecto a Java.
El defensor de la privacidad Peter Swire se incorpora al comité independiente que revisará la política nacional de vigilancia, así como los actos de la NSA.
El ministro de Industria de Canadá, James Moore, espera que BlackBerry "mantenga el empleo de los canadienses" aunque sea vendida a otra compañía.
Agentes de Inteligencia entraron ayer en las oficinas de 'The Guardian' para destruir discos duros con información publicada sobre Snowden y la NSA.
La NSA admite que monitoriza parte del tráfico de Internet, pero compara su volumen con una "moneda de 10 centavos en una cancha de baloncesto".
The Pirate Bay ha lanzado un navegador llamado Pirate Browser para permitir a los usuarios evitar la censura y el bloqueo.
La Casa Blanca ha vetado una decisión de la Comisión de Comercio Internacional que prohibía vender algunos modelos del iPad y el iPhone en EE.UU.
Tras instalar un troyano, el FBI puede activar remotamente los micrófonos en los smartphones con Android para grabar las conversaciones de sus usuarios.
Un tribunal británico falla contra Microsoft e indica que la marca SkyDrive infringe otra registrada por el British Sky Broadcasting Group.
Ambos buscadores han empezado a mostrar avisos cuando los usuarios acceden a contenidos de pornografía infantil, dentro de un programa del Reino Unido.
Karsten Gerloff, presidente de la Fundación de Software Libre de Europa, asegura también que Microsoft durará otros cinco o diez años.
El Gobierno de EEUU también ha reclamado los algoritmos de cifrado y la llamada 'salt'. Google, Microsoft y Yahoo no aclaran si han recibido peticiones.
La Cámara de Representantes bloquea por 7 votos una enmienda para poner fin al uso de la Patriot Act que permite a la NSA vigilar los registros de llamadas.
Los atacantes borraron la página de soporte de Viber y accedieron a su base de datos para denunciar el supuesto espionaje a favor de Israel de la plataforma.
La compañía exige que los dos paises "se callen" si no son capaces de probar sus acusaciones de que Huawei está espiando para el Gobierno chino.
El comité asesor del ICANN recomienda al organismo que no se permita a la firma de ecommerce el control del dominio .amazon ante las quejas de países por los que pasa el Amazonas.