La Comisión Europea quiere que la región sea responsable de la quinta parte de la producción mundial de chips.

La Comisión Europea quiere que la región sea responsable de la quinta parte de la producción mundial de chips.
Un par de horas después de que Twitter mejorara la seguridad de sus cuentas con verificación doble, Dotcom los acusa a ellos y a Google, Facebook y otras firmas de usar su "invento" sin su permiso.
El blog de tecnología del 'Financial Times' apareció con el título "Hackeado por el Ejército Electrónico Sirio" y sus cuentas de Twitter fueron suspendidas.
La decisión de Google de denominar "Palestina" a los territorios ocupados ha sido calificada de "muy problemática" por el ministro de Exteriores israelí.
Hasta la fecha solo los teléfonos de BlackBerry habían sido aprobados para el uso personal de los funcionarios.
Las autoridades francesas se han opuesto a que Yahoo! adquiera más del 50% de la plataforma de vídeo a France Telecom.
El presidente del Comité de Comercio del Senado, el demócrata Jay Rockefeller, manifestó que las protecciones a la privacidad de la CISPA son "insuficientes".
Un régimen especial de IVA para los emprendedores es la más llamativa de las medidas del Gobierno, criticadas por los autónomos por su "falta de concreción".
De julio a diciembre las autoridades pidieron a Google que retirara 24.179 elementos de sus servicios, 6.000 más que los de la primera mitad de año.
Un grupo de empresas privadas han formado el European Cyber Security Group (ECSG) para abordar las crecientes amenazas de la seguridad de la información en la región.
La Comisión de Comercio Internacional de EE.UU considera que Apple no ha violado una patente de Google.
Entre ellas, sanciones comerciales, presión diplomática, acusaciones a los hackers chinos ante tribunales estadounidenses y contramedidas de ciberataque.
La Oficina de Protección de Datos de Hamburgo lamenta no haber podido sancionar a Google con una cantidad mayor.
WikiLeaks publica las conversaciones entre el presidente de Google, Eric Schmidt, y Julian Assange, mantenidas en 2011.
La Neutralidad de la Red pide que los operadores o proveedores de acceso no limiten, bloqueen o filtren los servicios, contenidos o aplicaciones a los que un usuario puede acceder.
La cantidad, recaudada a través de Indiegogo, servirá para poner en marcha Your Anon News, el servicio que ampliará la cobertura de noticias de Anonymous.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha manifestado que esta rebaja a los emprendedores se hará "de manera selectiva".
Sospechan que Huawei y ZTE han utilizado subvenciones estatales para rebajar sus precios. Sin embargo, ninguna empresa europea las ha denunciado.
Junto a esta medida, el Ejecutivo ha anunciado que la ley de emprendedores preverá un sistema extrajudicial alternativo al concurso de acreedores.
El grupo de presión Fwd.us también cuenta con el apoyo de los responsables de Google, Linkedin, Yahoo!, Dropbox, antiguos empleados de Facebook e inversores de capital riesgo.
Además de aumentar la productividad de los empleados, supone un ahorro económico y ayuda a conciliar la vida personal con la profesional. El progreso tecnológico es su mejor baza, pero también existen riesgos asociados.
Las autoridades chinas exijan que el servicio posventa de la Surface Pro cumpla con los plazos de garantía legales del país.
Una coalición formada por Microsoft, Nokia, Oracle y otras 14 empresas se ha quejado ante las autoridades europeas de las prácticas de Google respecto a su sistema operativo.
La "biblioteca pública de la diplomacia de EEUU" de WikiLeaks ofrece más de dos millones de archivos diplomáticos de 1973 a 1976 y de 2003 a 2010.
Dos días después de las disculpas de Tim Cook, Apple ha prohibido el acceso local a una app con contenido considerado "ilegal" por las autoridades de China.
Facebook tendrá que verse las caras en los juzgados nuevamente con Timelines.com.
La nueva 'ciberpolicía' de Corea del Sur supervisará las políticas gubernamentales y las estrategias de defensa contra las amenazas procedentes de Internet.
Las tensiones territoriales entre China y Japón han derivado en zancadillas económicas entre ambos países.
La Oficina de Marcas y Patentes de EE.UU considera que el nombre del tablet de Apple no aporta valor y es “meramente descriptivo”.
El consejero del FBI, Andrew Weissmann, ve una prioridad la reforma de la Ley de Comunicaciones en 2013, para poder monitorizar servicios como Gmail o Skype.