El gigante tecnológico insta a abrir un debate internacional sobre una regulación estándar de los datos de los ciudadanos entre distintos países, a raíz de un juicio que mantiene con el gobierno de EEUU.

El gigante tecnológico insta a abrir un debate internacional sobre una regulación estándar de los datos de los ciudadanos entre distintos países, a raíz de un juicio que mantiene con el gobierno de EEUU.
El alcalde de la ciudad, Sadiq Khan, ha explicado que el proceso se podría demorar durante un periodo de tiempo prolongado.
El alto carácter especulativo de las ICO y su falta de regulación pueden llevar a los inversores a perder todo el capital, según los reguladores español y europeo.
Un trabajador de la compañía denuncia discriminación sistemática entre los empleados en la planta de producción.
Una nueva tanda de filtraciones explica inversiones opacas en las redes sociales y maniobras de evasión de impuestos en Uber y Apple.
Representantes de Facebook, Twitter y Google han declarado este martes ante una comisión del Senado de EE.UU. por su papel en las elecciones de 2016.
Moscú condena duramente la decisión de Twitter de prohibir la publicidad en todas las cuentas de los medios rusos Russia Today y Sputnik.
Argumentan que la regulación podría obstaculizar el desarrollo de la inteligencia artificial en Estados Unidos, frente a los avances de China y Rusia.
Numerosos comerciantes abandonan los marketplaces de la Red Oscura para abrir sus propias tiendas privadas, donde tratan con los clientes de igual a igual, sin intermediarios.
El Plan de Transformación Digital del Ayuntamiento de Barcelona prevé, entre otras cosas, que el 70% de la inversión municipal en desarrollo de nuevo software se haga con código abierto.
La Comisión considera que la ley estadounidense debe ampliar la protección de la privacidad a lo datos de los extranjeros, lo que reforzaría Privacy Shield.
Grandes compañías españolas se unen para formar la primera red nacional multisectorial del mundo en el ecosistema de Blockchain.
Privacy International hace públicos los documentos que prueban por primera vez la vigilancia masiva de las agencias de inteligencia del Reino Unido.
La compañía ha oficializado sus nuevos términos de procesamiento de datos para que sus clientes ser preparen para el cambio de normativa.
El dinero recaudado iría a varias fundaciones que promueven la conciencia de la seguridad en Internet y que ayudan a resolver los problemas del ciberacoso.
La compañía perteneciente a Alphabet habría solicitado también una disculpa pública y la garantía de que no emplearían su tecnología en el futuro.
Advierte de los "graves riesgos" que conlleva su uso, como el blanqueo de dinero, la evasión fiscal y la financiación del terrorismo.
La vulnerabilidad procede de las características de estado y de última conexión de WhatsApp, que permiten consultar los últimos contactos del usuario.
Estos anuncios hacen sospechar que operadores rusos usaron la plataforma publicitaria de Google para tratar de influir en las elecciones presidenciales de 2016 en EEUU.
La compañía estaba operando en Oslo pese a no contar con la autorización necesaria para ello.
La Comisión remite al Tribunal de Justicia de la Unión Europea el caso, en el que obliga a país y compañía a ponerse al día con las obligaciones fiscales.
Considera que los beneficios fiscales de que gozaba Amazon en Luxemburgo eran ilegales y pide al país centroeuropeo que obligue a la empresa a devolverlos.
Las autoridades financieras surcoreanas han prohibido las ICO debido a las preocupaciones por el riesgo potencial de que sirvan de medio para estafas financieras.
El plan ofrece a las empresas la posibilidad de llevar su capital almacenado en el extranjero de vuelta a Estados Unidos a una tasa impositiva reducida.
El bloqueo comenzó el pasado miércoles y se completó ayer lunes, motivado al parecer por el cifrado de las comunicaciones que ofrece WhatsApp.
El CEO Dara Khosrowshahi pide disculpas y anuncia que apelarán, mientras una petición en Change.org alcanza más de 700.000 firmas en un fin de semana.
El impacto económico de la copia privada fue de 7,3 millones de euros en 2016, mientras que este año está previsto recaudar entre 50 y 72 millones por el canon digital.
La entidad TfL, encargada del transporte de viajeros en la capital británica, ha decidido no renovarles el permiso por problemas de seguridad.
Esa cifra corresponde sólo a uno de los secretos comerciales de Waymo que supuestamente se apropió Uber, pero hay otros ocho objeto de demanda.
La compañía está analizando la información sobre sus actividades en Indonesia y otros cuatro países del continente.