Apple acusó hace dos años a Amazon de publicidad engañosa e infracción de marca por utilizar la palabra "appstore", pero un tribunal acaba de rechazar la primera acusación.

Apple acusó hace dos años a Amazon de publicidad engañosa e infracción de marca por utilizar la palabra "appstore", pero un tribunal acaba de rechazar la primera acusación.
Lucy Koh, la jueza encargada del caso en Estados Unidos, ha denegado la petición de Samsung de mantener como información confidencial sus datos de ventas de dispositivos.
Apple retira el smartphone de la demanda porque Samsung les ha prometido que no lo venderá ni fabricará en Estados Unidos.
Además, desde LG Display piden que Samsung les pague un millón de dólares por cada día que el tablet continúe a la venta.
Apple habría vendido sin licencia ebooks de varios escritores y editoriales chinas.
La red social ya logró hacerse con la propiedad en 2006, pero la perdió el año pasado al no renovar su licencia.
Las autoridades chinas podrían requerir a los internautas mandarines que se identifiquen, teniendo acceso a los contratos con sus proveedores de red.
La revisión de los términos y condiciones de Instagram tras la polémica, no han calmado los ánimos de los usuarios de la aplicación.
Días atrás Ericsson había emitido otra demanda para paralizar la importación de productos de Samsung en el país.
Mike Lynch, antiguo líder de Autonomy, quiere que HP sea más concreto con las acusaciones lanzadas sobre los presuntos engaños en las cuentas.
Tras la inesperada decisión de Samsung de retirar sus solicitudes de prohibición contra productos de Apple en Europa y el tratado de paz de Cupertino con HTC empieza a surgir la pregunta: ¿firmarán la paz también Apple y Samsung?
RIM realizará un pago único a Nokia antes de 2013 por el uso de una tecnología WiFi de la finlandesa.
La Comisión Nacional de Competencia les ha impuesto la multa, que ya han dicho que recurrirán, por abuso de posición dominante en el mercado mayorista de mercados cortos.
El fabricante local Gradiente ha lanzado un smartphone llamado IPHONE Neo One, una semana después de la llegada del iPhone 5 de Apple al país.
Europa quiere tener más presencia en la industria de chip, para lo que quiere replicar el modelo del proyecto Airbus en el sector de la microelectrónica
La firma surcoreana ha retirado todas sus solicitudes de prohibición contra productos de Apple en la Unión Europea asegurando que lo hacen para "proteger la elección de los consumidores".
Huawei y ZTE estarían recibiendo ayuda del gobierno chino mientras bajan los precios de sus productos, lo que va en contra de las leyes de comercio internacionales.
China Labor Watch asegura que HTNS Shenzhen, fabricante de carcasas para teléfonos de Samsung, tiene empleados a menores y obliga a sus trabajadores a jornadas laborales muy extensas.
Además, 140 de 151 países han firmado un tratado para actualizar la regularización actual de las telecomunicaciones internacionales sin el apoyo de países como Estados Unidos, España o Reino Unido.
La juez encargada del caso Apple-Samsung quiere que las guerras tecnológicas acaben, empezando por la eterna batalla entre Cupertino y la firma surcoreana.
Las autoridades guatemaltecas detienen a McAfee, buscado en Belice para interrogarle sobre el asesinato de su vecino.
La firma de juegos sociales ha registrado un documento para obtener el permiso legal para publicar juegos online con dinero en Nevada.
Samsung publica el documento del acuerdo, lleno de partes censuradas, para probar que Apple tampoco debería ir a juicio con ellos.
Ericsson demandó a Samsung la semana pasada por infracción de patentes y ahora quiere que todos los productos sospechosos no se puedan vender en el país.
Nokia quiere prohibir las BlackBerry que utilizan su tecnología inalámbrica al no haber llegado a un acuerdo con RIM sobre cuánto pagar por royalties.
Google reactiva este servicio para convertir mensajes en tweets que fue creado en 2011 para esquivar la censura de Egipto.
La firma finlandesa pidió que se bloquee la venta de los teléfonos de RIM hasta que ambas compañías puedan llegar a un acuerdo acerca de cuántos royalties tiene que pagar RIM a Nokia.
La tecnología utilizada por los sauditas permite conocer de forma automática a los guardianes en qué momento sus protegidas abandonan el país.
Después de incorporar el iPhone 5 a su litigio con los de Cupertino, Samsung añade tres dispositivos más.
La firma de Redmond acaba de registrar la patente de unas gafas que muestran al usuario información sobre las imágenes del mundo real.