Tim Cook se ha reunido con algunos políticos, como el portavoz del Congreso John Boehner o el Líder de la Mayoría del Senado Harry Reid.

Tim Cook se ha reunido con algunos políticos, como el portavoz del Congreso John Boehner o el Líder de la Mayoría del Senado Harry Reid.
Después de doce años defendiendo al fabricante canadiense Karima Bawa deja a la empresa. Es la segunda salida importante este mes tras la del jefe de ventas.
La Comisión Europea abrirá una investigación a ambas firmas para averiguar si han recibido subvenciones ilegales por parte del gobierno chino.
La compañía de Redmond modificará sus términos y servicios, obligando a los clientes a aceptar su cláusula de no demandar a la firma. Como máximo, los consumidores podrán apelar a una corte de arbitraje.
Sina Weibo ha comenzado a incluir en su plataforma un código de conducta que explicita los mensajes que pueden ser publicados. Por cada infracción, los usuarios perderán puntos y pueden ver sus cuentas eliminadas.
El fabricante chino asegura que la empresa americana habría realizado un abuso de posición dominante pidiendo tarifas elevadas por sus patentes esenciales 3G.
Tim Cook y Gee-Sung Choi se reunieron durante 16 horas sin llegar a ningún acuerdo, por lo que las firmas resolverán su guerra en los tribunales.
La Agencia Federal de Investigación de EE.UU ha dedicado cuatro años y 54 millones de dólares al desarrollo de una división especial para espiar las comunicaciones online.
La empresa de Mountain View ha sido declarada inocente por un jurado en la segunda fase de su litigio con Oracle.
El presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones ha destacado la gran actividad en materia de portabilidad, con 7,6 millones de líneas entre fijo y móvil que cambiaron de operador el año pasado.
Los tribunales empiezan a fallar contra empresas que utilizan el nombre de sus competidores como palabras claves para su publicidad en buscadores.
Sus CEO Tim Cook y Gee-Sung Choi se sentarán hoy frente a frente, pero la conciliación es solo un trámite que es improbable que resuelva sus diferencias.
El acceso a la red de microblogging fue suspendido durante varias horas por recoger mensajes sobre un concurso de Facebook que incluía caricaturas del profeta Mahoma.
Los reguladores chinos dan su OK al acuerdo pero exigen a la firma de Mountain View que la plataforma Android esté disponible sin coste durante cinco años.
Ambas compañías han creado una tercera propuesta de nano-SIM, diseñada para mantener contentos tanto a Apple como a Nokia.
La red social, mientras tanto, responde al último ataque de Yahoo! bajo el liderazgo de Scott Thompson, asegurando que sus alegaciones no tienen sentido.
Oracle saca a la luz varios documentos en los que desde Intel confirman que, si HP dejase de pagar, pondrían fin a la fabricación de los procesadores.
Las altas expectativas generadas por la tecnología de reconocimiento de voz en sus anuncios ha llevado a algunos consumidores a demandar a Apple.
La firma de Cupertino acusa a Samsung de destruir "grandes cantidades de evidencias relevantes" y pide al juez del caso que lo tenga en cuenta.
La medida entrará en vigor el 1 de julio y obliga a las operadoras a un precio máximo para llamadas, mensajes y datos desde el extranjero.
Jesús Banegas arremete contra el Gobierno y afirma que los contratos están para cumplirse y las leyes también.
Las características de seguridad del sistema operativo de RIM convencen al departamento de Defensa de EE.UU.
Ambas compañías simplifican y adelgazan sus acusaciones a petición del juez para poder tener el juicio el 30 de julio.
Ambos fabricantes tendrán que esperar a la decisión de un juzgado de Shanghai para saber si Apple puede comercializar la marca iPad.
La firma de microblogging se ha negado a entregar información sobre uno de sus usuarios en EE.UU argumentando que con ello violarían la Cuarta Enmienda.
El escritor, músico y productor Antón Reixa fue nombrado ayer nuevo presidente del ente, prometiendo una SGAE más “discreta”.
El jurado popular ha dado la razón a Oracle pero no ha llegado a un acuerdo sobre si debe haber sanción.Según su decisión, Google infringió el copyright de Java al diseñar su sistema operativo Android.