La Comisión Europea y algunos ministros de Hacienda europeos proponen implantar una base de gravamen común de sociedades (CCCTB).

La Comisión Europea y algunos ministros de Hacienda europeos proponen implantar una base de gravamen común de sociedades (CCCTB).
Las mujeres alegan que se les pagó menos que a sus compañeros varones, como parte de una cultura corporativa que les deniega promociones y oportunidades.
Más de 30 organizaciones reclaman una legislación que facilite, mediante el uso del código abierto, el control e intercambio dentro de la infraestructura digital estatal.
El 94% de las memorias USB no usan encriptación por hardware a pesar de contener contenido protegido por la nueva ley europea de protección de datos.
La FCA, reguladora de los mercados británicos, ha emitido un aviso enumerando los posibles riesgos de las ofertas iniciales en moneda.
La Comisión encontró a Google culpable de favorecer su servicio de compras en las búsquedas por Internet y de abusar de su dominio del mercado en Europa.
La AEPD ha impuesto una sanción de 1.200.000 euros a Facebook por infringir tres puntos de la LOPD
El máximo responsable de legalidad de la compañía ha renunciado la pasada semana.
Francia lidera una propuesta para que multinacionales como Amazon o Google tributen en base a ingresos y no beneficios.
“Facilita RGPD” aportará una guía personalizada para que las empresas que traten datos de bajo riesgo puedan cumplir con el RGPD.
Varios tech se han posicionado abiertamente contra la decisión del presidente de finalizar el programa DACA.
La máxima corte europea ha anulado una sentencia de una corte inferior que confirmaba la multa de 1.060 millones de euros de la Comisión a Intel.
El dictamen del Tribunal Europeo de Derechos Humanos implica que las compañías deben informar por anticipado si se vigilan los emails.
Las empresas y proveedores de servicios de Internet serán responsables de solicitar y verificar los nombres reales de los usuarios cuando se registren.
Lee Jae-yong y otros cuatro altos cargos de Samsung pagaron 6,4 millones de dólares para asegurarse el apoyo del gobierno.
La Corte Suprema de la India dictamina que la privacidad es un derecho fundamental y da nuevos argumentos a lo críticos de la base de datos estatal Aadhaar.
Se le acusa de ocultar o falsear información relativa a su estado financiero, datos de pedidos y otras informaciones corporativas.
Empleo argumenta que Factoo "no realiza actividad cooperativizada alguna". Factoo asegura que tiene todas las vias legales abiertas para recurrir la decision del ministerio.
Solo dos de cada diez pequeñas empresas cambian una vez al mes las contraseñas de acceso a sus equipos informáticos.
Compañías como Cloudflare, LinkedIn o Spotify han decidido tomar medidas tras los sucesos de Charlottesville.
La plataforma de ride-sharing implantará una serie de medidas para resolver una denuncia del máximo órgano de comercio de EE.UU.
Con la salida de Brian Krzanich, Dell es la única compañía tecnológica que permanece en el consejo de líderes empresariales que asesora a Trump.
Un juez obliga a la red a permitir hacer uso de sus datos públicos a una startup creadora de un algoritmo de gestión de personal.
Plataformas como Twitter, GoDaddy y Airbnb son escenario de reacciones contra los grupos de extrema derecha que protagonizaron disturbios en Charlottesville el fin de semana.
La red social espera escapar de la censura en el país asiático mediante una aplicación aparentemente desvinculada de la plataforma.
Google crea una web para explicar su sistema de control y protección de datos.
WeChat, Weibo y Baidu Tieba están acusados de no eliminar material que "pone en peligro la seguridad nacional" y el orden social.
Además de triplicar los impuestos pagados en 2015, Apple Retail Spain ha provisionado 9 millones de euros para posibles reclamaciones futuras de la Agencia Tributaria.
Benchmark Capital, los mismos que lideraron el movimiento para forzar la salida de Kalanick, buscan ahora apartarle de la junta directiva.
El bloqueo podría deberse a que el Internet Archive es una de las pocas vías de acceder a los documentos retirados sobre el programa de identificación ciudadana Aadhaar.