Los de la manzana vuelven a la carga en el tribunal de Dusseldorf por partida doble. Ahora aseguran que el fabricante coreano ha violado derechos de su diseño en una decena de sus smartphones y cinco modelos de tablets.

Los de la manzana vuelven a la carga en el tribunal de Dusseldorf por partida doble. Ahora aseguran que el fabricante coreano ha violado derechos de su diseño en una decena de sus smartphones y cinco modelos de tablets.
La versión inglesa de la enciclopedia online dejará de funcionar durante 24 horas, solo mostrando información acerca de las leyes antipiratería estadounidenses SOPA y PIPA.
La compañía le vende las patentes, de las que 350 son "esenciales" para la telefonía móvil, a Sisvel, compañía que intenta hacer un "fondo de patentes".
El propietario de News Corp. reacciona en Twitter a la decisión de la Casa Blanca de no apoyar la SOPA y Google tacha sus tweets de "tonterías".
La compañía americana alega que las cámaras digitales de su rival se han servido de media decena de sus tecnologías sin autorización.
El Congreso de EE.UU ha decidido congelar la aprobación de su acta contra la piratería temporalmente por la falta de consenso y la Casa Blanca ha emitido un comunicado donde dice que no apoyará la legislación.
Las autoridades reguladoras americanas investigarán si los cambios introducidos en el buscador en los últimos días benefician a la red social y perjudican a la competencia.
Un grupo de 15 ayuntamientos han formado la red con el objetivo de promover la cooperación entre administraciones en materia de desarrollo tecnológico en el ámbito urbano.
Además, la Comisión Europea está investigando una forma para unificar los sistemas de pago online.
El hombre que asegura ser dueño de la mitad de la red social tendrá que pagar también los costes legales y de abogados causados a Facebook por su demanda.
Las firmas tecnológicas están protagonizando una disparatada carrera por presentar demandas de la que ni Mark Zuckerberg o Steve Jobs están a salvo
Ambas compañías estaban enzarzadas en una disputa legal por su propiedad intelectual desde 2009.
La Iglesia Kopimista, con más de 3.000 miembros, ha sido inscrita como organización religiosa oficial en el país nórdico.
Seis legisladores de EE.UU han pedido al departamento de Estado que investigue si el proveedor chino utilizó su tecnología para restringir la libertad de expresión de los iraníes.
La empresa de Redmond denuncia que Comet está produciendo copias ilegales de discos de recuperación de Vista y XP en una de sus fábricas y añadiéndolas a los ordenadores que comercializa.
Grandes de Internet estarían valorando apagar sus servicios durante un día como protesta ante la ley antipiratería estadounidense, SOPA.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte incide en las palabras de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y señala que se irá a por el que se lucra con las descargas ilegales.
El gobierno japonés está animando a un acuerdo entre ambos fabricantes, con el fin de proteger su producción frente a las compañías surcoreanas y estadounidenses.
Frente a la satisfacción de González-Sinde y la SGAE, otros agentes afectados dudan de que llegue a ser "una medida efectiva" y Twitter se rebela.
El segundo Consejo de Ministros del gobierno de Mariano Rajoy también ha aprovechado para nombrar a Víctor Calvó-Sotelo como nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones.
Duberstein Group asistirá a la china para adquirir Yahoo!...si las autoridades americanas se lo permiten.
Calvo-Sotelo será nombrado mañana por el Consejo de Ministros en sustitución de Juan Junquera.
Un rumor sitúa al director de producto de Google al frente de la SETSI: su elección estaría respaldada por Ana Pastor.
En 2009 la finlandesa había acusado a la firma nipona y a otros fabricantes de LCD de haberse puesto de acuerdo durante una década para fijar los precios de sus productos.
Telefónica asegura que la reducción de los precios del roaming de voz, datos y texto propuesta por la Unión Europea limitaría la entrada de nuevos inversores en el mercado, y que sería desastroso para las operadoras.
Tras una investigación de tres meses, la agencia de protección de datos irlandesa ha pedido a Facebook mayor transparencia y control para el usuario.
La compañía ya está probando smartphones sin la funcionalidad que infringía una patente de Apple para evitar que su venta sea prohibida en Estados Unidos.
Continúan las investigaciones al fabricante de equipos fotográficos, que podría ver como tres de sus ejecutivos se enfrentan a responsabilidad penal.
La Comisión de Comercio Internacional de EE.UU considera que el fabricante de móviles infringe una de las nueve patentes que Microsoft le acusaba de haber usado sin consentimiento.