La compañía holandesa ha tomado esta decisión “lamentable pero inevitable” para ahorrar 800 millones de euros.

La compañía holandesa ha tomado esta decisión “lamentable pero inevitable” para ahorrar 800 millones de euros.
La sanción por daños y perjuicios se reduciría de 70 millones de dólares a 26,3 millones.
Una jueza ha decidido que Samsung no podrá vender su tableta Galaxy Tab 10.1 en el país hasta que las dos compañías no resuelvan su litigio de doble sentido.
La Comisión Europea ha dado luz verde a la operación, al considerar que no hay peligro de monopolio al existir competidores como Google.
Esta firma de licencias afirma que la compañía de móviles habría usado seis de sus tecnologías de transmisión de información de ordenadores a dispositivos móviles.
La Comisión Europea estaría a punto de dar el sí a la operación, tras el visto bueno de las autoridades americanas. Las quejas de los rivales de Redmond de poco habrían servido para paralizar la adquisición.
Un juez del distrito de Washington aprueba la adquisición a condición de que la firma de Mountain View ponga a disposición de sus rivales sus datos sobre viajes.
Por el momento la versión en el lenguaje romano ha sido temporalmente ocultada a la espera de que una nueva ley de la administración Berlusconi se debata en el Parlamento italiano.
Eva Piera, viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid ha destacado la importancia de la feria para las empresas TIC y para potenciar el elemento emprendedor de la región.
La compañía coreana sigue eternizando su guerra con Apple, ahora buscando que el iPhone presentado ayer no se pueda vender en Francia e Italia.
La compañía coreana ha presentado una propuesta a Cupertino para llegar a un acuerdo sobre su disputa en Australia.
La Comisión del Mercado de Valores y el departamento de Justicia de EE.UU están estudiando si la firma llevó a cabo prácticas ilícitas en Austria.
La Comisión Europea ha abierto una investigación que pretende asegurar que el sistema empleado por el European Payments Council (EPC) no excluye a nuevos entrantes.
La compañía, en pleno pleno proceso de adquisición por parte de HTC, asegura que Cupertino ha infringido patentes relacionadas con su tecnología 3D.
La compañía coreana quiere que se prohiban las ventas de iPhones 3G y iPads en las tiendas holandesas.
El gobierno del país ha presentado una propuesta en la Unión Internacional de Telecomunicaciones para limitar la utilización de satphones, con el fin de protegerse de ataques terroristas.
La compañía de Mountain View podría haber aumentado las tasas de anuncios para su competidora 50 veces sobre el precio real.
España es el cuarto país europeo en venta de videojuegos, pero la industria advierte de que la piratería estanca el crecimiento del sector.
La firma de relojes y dispositivos electrónicos se servirá de los productos de software de los de Redmond.
La CNC ha abierto un expediente sancionador contra la compañía de Redmond por impedir la reventa de licencias de software, principalmente para Windows.
La compañía querría vengarse así por las continuas demandas de Apple, que ya ha logrado prohibir varios de sus dispositivos en algunos países.
Un accionista presenta una demanda en la que acusa a la compañía de haber engañado a sus inversores durante meses ocultándoles decisiones importantes.
Para ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de utilizar la red de wifi abierta, las administraciones tendrán que inscribirse como proveedores de Internet.
La firma de Cupertino lanza una nueva demanda contra Samsung con el objetivo de extender al país la prohibición el Galaxy S2 y el Galaxy Tab 10.1.
La coreana abre otro frente más en la lucha de patentes, denunciando a los de Cupertino en París por haber usado algunas de sus tecnologías 3G.
La compañía de ecommerce tendrá que responder ante el organismo por la brecha de datos que afecta a los nombres, teléfonos y direcciones de emails de miles de usuarios del servicio.
Los fabricantes de Blackberry eran la única firma de smartphones que utilizaba la tecnología de audio de Dolby sin la licencia correspondiente.
Apple se sale con la suya: el tribunal de Dusseldorf que en agosto prohibió el tablet en la UE y luego retiró la prohibición, la ha hecho efectiva en Alemania.
Los de Cupertino se habrían propuesto cerrar el cerco a los productos de la compañía coreana también en el continente asiático.