La política de inmigración de Trump está teniendo un impacto palpable en la dificultad de las empresas tecnológicas para buscar trabajadores de fuera de EEUU.

La política de inmigración de Trump está teniendo un impacto palpable en la dificultad de las empresas tecnológicas para buscar trabajadores de fuera de EEUU.
La agencia acusa a Marcus Hutchins de estar detrás de Kronos, un software malicioso de robo de credenciales bancarias.
Los camioneros consiguen que se introduzca un límite de peso de 4.540 kilogramos en la legislación estadounidense sobre vehículos sin conductor.
El presidente ruso ha firmado una ley que prohíbe el uso de redes privadas virtuales. Entrará en vigor el 1 de noviembre.
La compañía alude a la legislación del país asiático para retirar los programas, que facilitan la conexión frente a sistemas de censura.
Las autoridades regulatorias de la UE consideran insuficientes los cambios que las compañías proponen para adaptarse a la normativa vigente en la región.
El consistorio de la capital española ha solicitado al órgano un análisis sobre si su oferta de transporte al aeropuerto es competencia desleal.
De confirmarse, Boring Company podría construir un Hyperloop subterráneo que uniría Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington DC en 29 minutos.
AlphaBay y Hansa tenían cientos de miles de clientes que compraban y vendían en línea drogas, armas e identidades robadas.
El Tribunal Administrativo de París dictamina que Google no tiene presencia impositiva en Francia, lo que le exime de abonar 5 años de impuestos atrasados.
La compañía fabricante de televisores entiende que, en el momento del acuerdo, LeEco ya experimentaba problemas financieros.
Demora la International Entrepreneur Rule, una norma que permitiría a lo inmigrantes que buscan iniciar un negocio en EEUU entrar más fácilmente en el país.
El CEO de Alphabet, Larry Page, deberá declarar ante el tribunal que lleva este caso.
La compañía acusa a los de Cupertino de importar iPhones en cuya producción sospechan que se ha infringido su propiedad intelectual.
Proveedores como Green VPN han recibido órdenes de los departamentos reguladores para dejar de operar desde el pasado sábado 1 de julio.
El nuevo canon digital establece el pago de un importe por parte de los fabricantes de equipos y soportes de reproducción a los gestores derechos de autor.
El Abogado General del TJUE decreta que los Estados miembros de la UE pueden tomar acciones contra UberPop.
Las multas llegarán hasta los 50 millones de euros si las redes sociales no retiran el material ilegal o que incite al odio dentro de un plazo de 24 horas.
El Tribunal Supremo de este país afirma que eliminar los resultados de productos pirateados sólo en el sitio de Google en Canadá no es suficiente.
Varios senadores temen que la firma de ciberseguridad sea vulnerable a la "influencia del Gobierno ruso". Kaspersky Lab tildó las acusaciones de infundadas.
La filial de Alphabet acusa a los directivos de conocer y amparar las prácticas delictivas de Anthony Levandowski.
El gigante de las búsquedas ha sido sancionado por romper las normas antimonopolio de la UE con su herramienta Google Shopping.
Según la empresa, Anthony Levandowski le dijo a Travis Kalanick que tenía archivos relativos a la tecnología de autoconducción pertenecientes a Waymo.
El gigante explica cuatro nuevas medidas para reforzar la vigilancia sobre vídeos extremistas.
Una treintena de compañías creadoras de contenidos de entretenimiento lanzan un grupo para luchar contra la piratería online.
Según el fiscal general, es la primera vez que se sentencia a muerte por publicaciones en la red social.
Cabify pide a Fedetaxi "el cese de su campaña difamatoria", después de que la asociación de taxistas la denuncie por la reventa de licencias VTC.
Existe un mercado paralelo de software para crear tiendas online ilegales, que se está vendiendo al por menor por 4.500 dólares.
La Comisión Europea planteará a los ministros de la Unión tres propuestas para reformar la legislación sobre acceso a los datos electrónicos.
La compañía de seguridad le acusa de competencia desleal en el mercado de protección de amenazas online.