La firma de la manzana emite una contrademanda contra la japonesa por apropiarse de dos de sus tecnologías.

La firma de la manzana emite una contrademanda contra la japonesa por apropiarse de dos de sus tecnologías.
23 ministros de telecomunicaciones europeos han faltado a la cita a causa de los problemas que ha ocasionado la nube volcánica en el tráfico aéreo internacional.
El plan del Gobierno para digitalizar las aulas está teniendo implantaciones diferentes en cada autonomía a causa de la descentralización de la educación.
La firma Wi-Lan ha denunciado a los tres fabricantes de ordenadores y a otras 16 compañías por vender productos con este sistema, patentado por ellos.
Kuniaki Nozoe pide 40 millones de euros por falsear su dimisión y dañar su honor.
Palma de Mallorca será el primer municipio español que denuncie a Movistar, Telefónica, Yoigo y otras por sus cláusulas abusivas.
La Comisión Europea ha determinado que la transacción para hacerse con Samsung Digtial Imaging no atentaría contra la libre competencia.
Algunos gigantes tecnológicos están presionando para que se endurezca la normativa que permite al ejecutivo americano acceder a las informaciones privadas que circulan por teléfono e Internet.
Una propuesta de ley apoyada por dos senadores de Estados Unidos posibilitaría las sanciones a los países que no logren hacer frente al crimen online.
El país bloqueará los resultados de las búsquedas, pero desde Hong Kong defenderán la libertad de información.
El Tribunal de Justicia de la UE autoriza a Google a vender a los anunciantes las denominaciones comerciales de otras compañías como palabras clave.
La Comisión Europea explicó durante el ICT de Luxemburgo la nueva regulación para mejorar la eficiencia de los centros de datos, que entró en vigor en enero.
La oficina de Patentes y Marcas estadounidense ha rechazado la solicitud de los de Mountain View y ha dado la razón a Integra Telecom, quien ya la tenía registrada.
El Tribunal de Apelaciones ha vuelto a desestimar otro recurso de la compañía, por lo que ésta no podrá volver a poner a la venta versiones del editor con código XML.
El gobierno de Berlusconi colaborará con la tecnológica para convertir muchos clásicos de la literatura latina a formato electrónico.
Industria ha reculado tras la polémica suscitada por las declaraciones de César Alierta y ha modificado su propuesta de ley para la Europa Digital.
Las acciones de la japonesa han caído tras una carta publicada por Kuniaki Nozoe, en la que negaba su dimisión voluntaria como presidente el pasado septiembre.
Los británicos quieren asegurarse de que los perfiles, cuentas y campañas en social media son honestos y responsables.
Seis fabricantes de herramientas de navegación menos conocidas reclaman que el diseño con el que se ha confeccionado les hace parecer `inexistentes´.
Los jueces tendrían la potestad de emitir órdenes para cerrar todos aquellos sitios con contenidos con copyright, pese a que no hayan sido subidos por sus propietarios.
Reducir la velocidad de conexión, espiar las pantallas o prohibir el acceso son algunos de los filtros que algunos países aplican a Internet.
Jason West y Vince Zampella, creadores del Call of Duty, han llevado a los tribunales a su antigua compañía.
Desde la firma de Mountain View señalan que apoyan a los partners que han ayudado a desarrollar su sistema operativo Android.
La firma de Cupertino acusa al fabricante de copiar una veintena de sus patentes relacionadas con la interfaz del usuario y el hardware.
La vista oral del juicio de la SGAE contra Traxtore por el pago del canon comienza el miércoles en Luxemburgo.
Las autoridades comunitarias creen que el servicio almacena las imágenes durante un plazo demasiado prolongado, contrario a la ley de protección de datos.
La compañía ha sido demandada por prácticas anticompetitivas por varias empresas de Internet “casualmente” asociadas con Microsoft.
La presión de las compañías tecnológicas y varias web ha hecho que el Gobierno de Brown decida no inhabilitar a los posibles infractores.
Telefónica tendrá que pagar 43.500 euros por varias denuncias de consumidores interpuestas hace tres años.