El juez ha pedido a Google que resuelva el acuerdo con la Asociación de Editores y Sindicato de Autores de EEUU para la digitalización de libros antes del 9 de noviembre.

El juez ha pedido a Google que resuelva el acuerdo con la Asociación de Editores y Sindicato de Autores de EEUU para la digitalización de libros antes del 9 de noviembre.
La Comisión Europea ha señalado que buscará feedback de los consumidores y de los fabricantes de software y ordenadores para evaluar la medida.
El Gobierno planea destinar 1.479 millones de euros para las inversiones en telecomunicaciones en 2010.
Luis Collado, responsable de Google Libros para España y Portugal, ha explicado el funcionamiento del servicio de búsqueda de libros y el polémico acuerdo con los autores y editores.
El Ministerio, ante la escasa popularización del eDNI, lanza una campaña de promoción dirigida a pequeños empresarios e internautas.
Las noticias sobre los ‘iPhones explosivos’ han llegado a la Comisión Europea, donde han asegurado que estudiarán el caso para tomar las medidas necesarias y “poco importará la compañía afectada y su reputación".
Bruselas quiere prevenir el daño auditivo reduciendo el límite máximo al que se puede escuchar música en MP3 con auriculares.
El navegador sueco quiere asegurarse de que las empresas rivales puedan participar en el mercado de los buscadores y teme que la UE se precipite para cerrar el caso finalmente.
La técnica utilizada para promocionar el concierto de Madonna pasa factura: La AEPD multa a Tick Tack Ticket por animar a los usuarios a facilitar direcciones de emails de amigos para participar y enviar publicidad.
La Asamblea francesa ha aprobado el texto definitivo aunque los socialistas insisten en que la normativa es "anticonstitucional".
SIMO Network. Ninguna empresa ha logrado los 9.000 euros que premian a la compañía más innovadora y sólo dos han conseguido una mención de honor.
El texto, que todavía tiene que ser ratificado por los diputados franceses, prevé el corte de Internet a quienes descarguen archivos con copyright con la solicitud previa de un juez.
La propuesta de la FCC de Estados Unidos pretende obligar a los proveedores de Internet a tratar de la misma manera todo el flujo de contenido.
La web de subastas ha pedido a Bruselas que detenga las prácticas de comercio “injustas que atentan contra Internet y afectan a los negocios online”.
La Comisión Europea ha fijado las directrices sobre cómo emplear financiaciones públicas para ayudar a las compañías a desplegar sus redes de banda ancha de alta velocidad.
El foro europeo de Gobernanza en Internet ha acordado que los Derechos Humanos, el acceso universal a la Red y la promoción del conocimiento deben ser cuestiones prioritarias.
La demanda interpuesta por los fundadores de Skype a eBay por violar una patente pone en peligro la intención de la casa de subastas de vender la compañía.
El buscador opta por compartir sus libros escaneados con Amazon, Barnes & Noble y cualquier otra librería para poner fin a las críticas sobre el monopolio y la vulneración del copyright del proyecto.
“El interés de Google es ayudar a la gente a encontrar libros”, ha justificado el buscador, ante la acusación de que va camino de crear un “monopolio duradero” en el suministro de libros online.
El órgano regulador no encuentra suficientes evidencias de que Microsoft haya vulnerado las leyes de la libre competencia en la distribución de Windows XP en Rusia.
El proyecto de escuela digital de Zapatero, que prevé que cada alumno tenga su propio ordenador portátil, conexión WiFi en los colegios y aulas con pizarras digitales, se pone en marcha este curso.
El Tribunal de Apelaciones ha levantado la prohibición de la comercialización del editor de textos hasta que el juez dicte una sentencia definitiva.
La portavoz socialista de Nuevas Tecnologías de PSOE, Lourdes Muñoz, se ha opuesto a la propuesta del PP de excluir a los menores de 14 años de las redes sociales.
El buscador logra finalmente los derechos de autor del diseño de su sencilla página de inicio después de cinco años y medio luchando por conseguirlo.
Bruselas tiene “serias sospechas” de que la compra de Sun por parte de Oracle limitaría la competencia en el sector y abre una investigación formal.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información revela los objetivos del Gobierno en el ámbito de las telecomunicaciones durante la próxima presidencia Europea.
La primera tienda online del mundo cree que el plan de Google de digitalizar millones de libros viola las leyes de la competencia.
Jean-Marc Vignolles, CEO de Orange, cree que la colaboración entre empresas y Gobierno es indispensable para reducir la brecha digital.
Cristina Garmendia, ministra de Ciencia y Tecnología, cree que la forma de recuperar la senda del crecimiento económico es trabajar en actividades que tengan que ver con el conocimiento e innovación.