El controvertido partido sueco que aboga por una reforma de las leyes de propiedad intelectual para permitir el P2P ha logrado un escaño en la Eurocámara.

El controvertido partido sueco que aboga por una reforma de las leyes de propiedad intelectual para permitir el P2P ha logrado un escaño en la Eurocámara.
China exigirá que todos los ordenadores que se vendan en el país incluyan un software que bloquee el acceso a ciertos sitios web.
Los fabricantes de ordenadores se frotan las manos ante esta iniciativa, para la que ya están pujando para hacerse con un contrato de la administración.
El presidente de la operadora cree que forzar a la industria de las Telecomunicaciones a pagar la tasa es igual de incoherente que si la tasa “se destinara a la industria láctea”.
Industria presentará un Real Decreto que regule el espacio radioléctrico que quedará sin uso cuando la TDT sea una realidad a partir de abril de 2010.
El CEO de Sony Pictures Entertainment matiza su dura crítica a Internet indicando habría que fijar unos controles para regular lo que hagan los internautas.
El fundador de Microsoft cree que dotar de ordenadores a los alumnos de 5º de primara es una decisión positiva que a la larga será “una buena inversión”.
La sociedad francesa que recauda los derechos musicales de 128.000 artistas ha acordado abrir la cesión de licencias para beneficiarse plenamente de las oportunidades que ofrece Internet.
Cuatro jóvenes internautas chinos han sido procesados por robar objetos y dinero virtual de un juego online.
El ejecutivo comunitario podrá tomar una decisión final sobre el caso y decidir si Microsoft aprovechó su posición dominante para imponer el navegador Explorer.
La manifestación “por los derechos civiles, la universalidad y la neutralidad de la Red” convocada por la Asociación de Internautas reúne a cientos de Internautas frente al Ministerio de Cultura.
La “Carta de derechos del usuario de las telecomunicaciones” establece medidas para proteger a los clientes ante algunas prácticas abusivas de las operadoras.
El Congreso de EEUU cree que el Gobierno “carece de voluntad política” para poner freno al problema y acusa a los españoles de considerar el P2P un "fenómeno cultural aceptable".
Los de Redmond tendrán que pagar 200 millones de euros a una compañía de software canadiense por utilizar en Word y Vista tecnologías patentadas sin autorización.
Ambas compañías buscan un nuevo acuerdo tras siete años de contrato, aunque no descartan ir a tribunales si no logran alcanzarlo antes de la fecha de expiración.
La industria cultural lleva a juicio a Pablo Soto, creador de portales de descarga online, y exige 13 millones de euros por daños y perjuicios.
La Asociación Europea de Periódicos ha pedido a Google que respete los derechos de autor y que no inserte publicidad en su servicio de noticias.
La UE ha escogido al consorcio franco-luxemburgués Solaris y a la empresa británica Inmarsat para explotar el espectro radioeléctrico de Internet de alta velocidad a través de satélite en los Veintisiete.
Es una ocasión para que “la tecnología salga de su hábitat natural y vaya al encuentro de los ciudadanos”, explica Miguel Pérez Subías, presidente de la AUI.
A pesar de haber sido aprobada por la Asamblea y ratificada por el Senado, todavía quedan muchos puntos poco definidos que habrá que aclarar antes de que entre en vigor en octubre.
El 'padre' del Movimiento Software Libre espera que los ordenadores que ha prometido el presidente del Gobierno a los alumnos no funcionen con Windows.
Francisco Ros ha confirmado que están barajando distintas medidas para poner freno a las descargas teniendo en cuenta la opinión de las operadoras y de los creadores de productos culturales.
Bruselas destaca la velocidad con la que Google ha creado sus bases de datos digitales, gracias a la digitalización de obras sin solicitar previamente los derechos de autor a sus propietarios.
La cámara alta francesa ha apoyado la decisión de la Asamblea de cortar Internet a los usuarios que compartan contenidos con derechos de autor, dando así el aprobado definitivo a la norma.
El fabricante se ha comprometido a cumplir el Convenio de Basilea, que establece la prohibición de exportar residuos electrónicos peligrosos y contaminantes para deshacerse de ellos.
Bruselas considera que el fabricante de chips abusa de su posición de dominio impidiendo la libre competencia.
El Parlamento francés ha aprobado la ley para luchar contra las descargas de contenidos protegidos con copyright.
El presidente del Gobierno ha dado a conocer nuevas iniciativas educativas bajo proyecto Escuela 2.0, durante el su participación en el Debate sobre el Estado de la Nación.
Reinaldo Rodríguez, presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, ha preferido no dar su opinión sobre el polémico tema de la financiación de la televisión pública.
La sanción que se espera que la Comisión Europea imponga esta semana al fabricante por violar leyes antimonopolio podría ascender a 38.000 millones de dólares.