Tras la derrota causada por la ausencia de diputados durante la votación, Sarkozy ha declarado que está decidido a aprobar la medida para proteger “la diversidad creativa”.

Tras la derrota causada por la ausencia de diputados durante la votación, Sarkozy ha declarado que está decidido a aprobar la medida para proteger “la diversidad creativa”.
A dos días de la sentencia, el fundador de la plataforma insiste en que no han hecho “nada ilegal bajo la ley sueca”, y asegura que en cualquier caso seguirían ofreciendo su servicio.
Bruselas ha tomado medidas contra los proveedores de internet que registran las webs visitadas por los usuarios para ofrecer publicidad personalizada.
La comisaria europea no quiere que “Internet se convierta en una jungla”, y pide una regulación revisada sobre la protección de los datos personales.
La Unión Europea de Radiodifusión pide a las televisiones públicas ser parte activa en las discusiones nacionales sobre la transición a la TDT.
La CMT considera que Telefónica ha retrasado sin motivo justificado la disposición de su infraestructura frenando el desarrollo de la competencia.
El giro en la política de Obama respecto al trato con Cuba abre la posibilidad a las operadoras estadounidenses a optar a licencias en la isla.
“Existe un claro conflicto de intereses entre las decisiones de que debe tomar y sus intereses privados y/o profesionales”, asegura la Asociación de Internautas.
Casi diez millones de personas tienen su Documento de Identidad electrónico pero pocos aprovechan sus ventajas
Un internauta de 22 años ha sido penado con el pago de 4.900 euros y seis meses de prisión por beneficiarse económicamente de las descargas en Internet.
La ausencia de diputados del partido del Gobierno durante la votación en la Asamblea francesa impide que la normativa salga adelante.
La Unión Europea está preparando una serie de directrices vinculantes que permitirán que servicios VoIP como Skype se puedan ejecutar a través de las redes de los operadores telefónicos.
Centenares de sitios webs critican la elección de Ángeles González-Sinde, guionista y directora de cine, como nueva titular de Cultura, por su postura beligerante contra las descargas “ilegales”.
La normativa europea, calificada por algunos como una “directiva de locos”, les obliga a conservar la información personal de los usuarios.
La asociación VON, que reúne a las principales empresas del sector, denuncia ante la UE la prohibición de las operadoras de usar programas como Skype en smartphones.
Cuando se cumplen 20 años de Internet, ICANN abandona su rigidez y aparecen nuevos dominios y extensiones regionales que prometen una web más multicultural y abierta.
Los usuarios que compartan contenidos a través de P2P serán advertidos tres veces antes de proceder al corte de su conexión.
La red social se ha comprometido con la Agencia Española de Protección de Datos a crear sistemas efectivos para impedir el acceso de menores de 14 años y desactivar los que haya en un plazo de tres meses.
Los 25 directores generales de las compañías telefónicas más importantes del mundo se comprometen a invertir en el desarrollo de redes de cuarta generación a cambio de un entorno normativo más estable.
El Parlamento Europeo ha propuesto fijar una distancia mínima entre las estaciones base y los lugares con población sensible, como escuelas, residencias de ancianos o centros de salud.
Tras la entrada en vigor ayer de las restricciones, Internet pierde un tercio de actividad en el país nórdico mientras se esperan medidas similares en otros territorios.
Promovida por el Ministerio de Industria, bajo el lema "100% legal, ganamos todos", estará vigente hasta octubre y cuenta con una inversión de 250.000 euros.
La normativa permite a los tribunales a solicitar la información del usuario tras una dirección IP que haya compartido archivos protegidos con derechos de autor.
Para la ministra francesa de Cultura, el informe del Parlamento Europeo que compara el acceso a Internet con el derecho a la educación no tiene “ningún valor”.
El Ministro de Asuntos Exteriores culpa al “fantasma de la Guerra Fría” de las acusaciones de espionaje informático y asegura que el Dalai Lama “vive de mentir y de manipular los hechos”.
Vivian Reding cree que las tecnologías de la información pueden ayudar a cumplir la meta de reducción del gasto energético de la Unión en un 20% antes de 2020.
Viviane Reding cree que la vulnerabilidad de un Estado miembro en materia de seguridad informática puede poner en riesgo el resto de países.
El portal ha estado desactivado durante cuatro días, aunque el Gobierno chino no reconoce haber sido responsable del bloqueo.
La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad una propuesta no de ley para promocionar y respaldar “la industria cultural del videojuego”.
La Eurocámara cree que no se debe privar a los ciudadanos de Internet, ya que garantizar el acceso a la Red es como “garantizar que todos los ciudadanos tienen acceso a la escolarización”.