Uno de los posibles acusados está localizado en Canadá y podría ser arrestado esta semana, mientras que los otros tres estarían en Rusia.

Uno de los posibles acusados está localizado en Canadá y podría ser arrestado esta semana, mientras que los otros tres estarían en Rusia.
La firma japonesa lo justifica por la investigación de presiones indebidas en la compra del negocio nuclear en Estados Unidos.
También alerta, en el 28º aniversario de Internet, de la pérdida de control de los datos personales de los internautas y la publicidad política en línea.
La firma propiedad de Alphabet ha solicitado un mandato judicial preliminar en tanto no se resuelva el litigio entre ambas compañías.
La presidenta surcoreana acaba de ser destituida y el vicepresidente de Samsung está en la cárcel. Entre ellos, sobornos, caballos y una secta.
La proposición no de ley de Ciudadanos ha recibido esta semana el visto bueno de la Comisión de Economía, Industria y Competitividad.
Carmack le reclama 22,5 millones de dólares en pagos atrasados por la venta de una empresa de la que era propietario.
Julian Assange invita a compañías como Apple y Samsung a trabajar con WikiLeaks para arreglar las vulnerabilidades creadas por la CIA.
En la última entrega de Wikileaks, denominada Vault 7, la plataforma de filtraciones revela los protocolos de espionaje y prácticas de hacking de la CIA.
La firma de ridesharing cuenta con un programa para eludir a investigadores en lugares donde no está plenamente admitido.
La compañía de la manzana aumenta las acciones contra Qualcomm a Europa, tras varias demandas previas en otros países.
La firma de Seattle cita la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos para evitar cederle grabaciones realizadas por sus altavoces inteligentes.
El negocio de vehículos autónomos de Alphabet acusa a la firma de ridesharing de copiar su tecnología de sensores láser.
Perspective revisa los comentarios en Internet y les asigna una clasificación de toxicidad que refleja la probabilidad de que estén destinados a hacer daño.
Los tribunales de la ciudad danesa de Herning condenaron en enero a un acusado de narcotráfico gracias a sus transacciones de bitcoins registradas.
Aunque no eliminarán totalmente los sitios piratas de los buscadores, los relegarán en los resultados de búsqueda y promoverán distribuidores legales en su lugar.
Los abogados de Dotcom anuncian que presionarán para que el caso se resuelva a favor de su cliente.
El CEO de Tesla es asesor del presidente y ha sido muy criticado por no censurar su política de forma tajante. Lo hizo esta semana en Twitter… y borró los tuits.
Los fiscales surcoreanos también solicitaron una orden de detención para el presidente de Samsung Electronics, Park Sang-Jin, pero fue denegada.
Deberá abonar 20 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por infringir cuatro patentes contra el malware en Chrome.
Los emprendedores se muestran preocupados por cómo afectará el Brexit a la contratación de talento extranjero.
La empresa incluye en un formulario para el organismo de mercados de Estados Unidos las medidas comerciales proteccionistas como uno de los riesgos a los que se puede enfrentar.
La comunidad tecnológica ha sido una de las que más claramente se ha posicionado contra las polémicas medidas de Trump contra los inmigrantes.
El particular pide a la compañía de transporte privado 45 millones de euros de compensación porque su mujer habría tenido acceso a sus viajes y ubicación a través de la app.
El Departamento de Seguridad Nacional propone negar la entrada a aquellos que no colaboren en esta forma de reforzar los controles de seguridad fronterizos.
La plataforma de alquileres presenta a la Ciudad Condal varias iniciativas para mejorar relaciones y el ayuntamiento las considera una "tomadura de pelo".
Sólo el 48,2% corresponde a seres humanos. Los bots 'malos' suponen el 28,9% del tráfico mundial, frente al 22,9% de los que se usan para buenos propósitos.
La iniciativa CrossCheck está diseñada para evitar que se difundan en línea rumores no verificados y afirmaciones falsas de cara a las próximas elecciones.
La obligación de atender la petición de las autoridades va contra una decisión de julio en un caso similar contra Microsoft.
El emprendedor opina que es bueno que el republicano no solo cuente con asesores conservadores y extremistas.