QNAP ayuda a crear un sistema de vigilancia eficaz para entornos domésticos y de oficina.

QNAP ayuda a crear un sistema de vigilancia eficaz para entornos domésticos y de oficina.
La agencia europea EUIPO ha convocado un concurso para desarrollar una plataforma blockchain que ayude a integrar todos los sistemas implicados en la protección de la propiedad intelectual.
Haven convierte cualquier teléfono Android en un sistema de vigilancia que detecta movimientos y accesos no autorizados a equipos y viviendas.
La tercera reunión del Foro de Internet de la Unión Europea repasa las medidas implantadas hasta ahora por el organismo y las compañías.
El servicio de vídeo anuncia una nueva tanda de medidas para controlar el tipo de mensajes que difunden sus usuarios.
Entre los 57 millones de cuentas expuestas habría información de ciudadanos de Reino Unido, según han confirmado las autoridades de este país.
Google ha estado recopilando en el último año ubicaciones de teléfonos Android incluso cuando los servicios de localización de los teléfonos están desactivados.
Representantes de Facebook, Twitter y Google han declarado este martes ante una comisión del Senado de EE.UU. por su papel en las elecciones de 2016.
La Comisión considera que la ley estadounidense debe ampliar la protección de la privacidad a lo datos de los extranjeros, lo que reforzaría Privacy Shield.
Privacy International hace públicos los documentos que prueban por primera vez la vigilancia masiva de las agencias de inteligencia del Reino Unido.
La vulnerabilidad procede de las características de estado y de última conexión de WhatsApp, que permiten consultar los últimos contactos del usuario.
La FCA, reguladora de los mercados británicos, ha emitido un aviso enumerando los posibles riesgos de las ofertas iniciales en moneda.
La Corte Suprema de la India dictamina que la privacidad es un derecho fundamental y da nuevos argumentos a lo críticos de la base de datos estatal Aadhaar.
Compañías como Cloudflare, LinkedIn o Spotify han decidido tomar medidas tras los sucesos de Charlottesville.
La plataforma de ride-sharing implantará una serie de medidas para resolver una denuncia del máximo órgano de comercio de EE.UU.
La agencia acusa a Marcus Hutchins de estar detrás de Kronos, un software malicioso de robo de credenciales bancarias.
Las autoridades regulatorias de la UE consideran insuficientes los cambios que las compañías proponen para adaptarse a la normativa vigente en la región.
El consistorio de la capital española ha solicitado al órgano un análisis sobre si su oferta de transporte al aeropuerto es competencia desleal.
El gigante explica cuatro nuevas medidas para reforzar la vigilancia sobre vídeos extremistas.
La Comisión Europea planteará a los ministros de la Unión tres propuestas para reformar la legislación sobre acceso a los datos electrónicos.
La primera ministra británica pide trabajo conjunto para regular el ciberespacio, frente al uso de las plataformas online por el terrorismo extremista.
Facebook, Twitter y Youtube han incrementado sus esfuerzos para detener la difusión de mensajes de este tipo.
Les hacen responsables de, dicen, permitir que el Estado Islámico difunda su ideario a través de sus plataformas.
Cambios en los algoritmos de búsqueda y verificación por terceros independientes para evitar la difusión de contenidos incorrectos.
El actual presidente de EE.UU ha firmado una resolución para tirar abajo la anterior legislación, aún no en vigor, que impedía que las operadoras vendiesen datos de sus usuarios.
Entre otros integrantes del fondo para la Iniciativa por la integridad de las noticias están Mozilla, Betaworks o el fundador de Craiglist.
Los tribunales de la ciudad danesa de Herning condenaron en enero a un acusado de narcotráfico gracias a sus transacciones de bitcoins registradas.
El Departamento de Seguridad Nacional propone negar la entrada a aquellos que no colaboren en esta forma de reforzar los controles de seguridad fronterizos.
El origen del conflicto reside en una orden ejecutiva de la Administración Trump, que limita los derechos a la privacidad de los ciudadanos no estadounidenses en EEUU.
El Tribunal Europeo de Justicia sentencia que la ley aprobada en Reino Unido en noviembre es ilegal y no está "justificada dentro de una sociedad democrática".