Desde su lanzamiento para Android y iOS, BlackBerry Messenger ha crecido hasta 80 millones de usuarios activos, lejos aún de los 300 millones de WhatsApp.

Desde su lanzamiento para Android y iOS, BlackBerry Messenger ha crecido hasta 80 millones de usuarios activos, lejos aún de los 300 millones de WhatsApp.
Llega un mes después de lo previsto pero la compañía parece dar un salto decidido a dar el salto a plataformas rivales.
La aplicación desarrollada por Microsoft permite controlar y ver el ordenador a distancia desde dispositivos móviles basados en iOS y Android.
Los desarrolladores senior de Android perciben un salario mayor al de los IOs, si bien crece el número de contrataciones para el fichaje de programadores de IOS de Apple.
BlackBerry admite que la expansión de estas plataformas a los mercados emergentes han acabado con su compañía.
En Europa la plataforma de Google tiene un 70% de penetración, con Windows Phone acercándose ya al 10%.
Una versión filtrada paraliza indefinidamente el lanzamiento de la versión para Android e iOS de BlackBerry Messenger, prevista para el pasado fin de semana.
El 60% de las aplicaciones en la App Store, el 41% de las de Google Play y el 69% de las de Windows Phone Market no se han actualizado nunca y tienen menos de diez opiniones.
Android es l plataforma preferida por los atacantes: sufrió 103 amenazas, más que cualquier otro sistema operativo móvil, aunque tuvo menos vulnerabilidades.
La mayoría de start-ups que desarrollan aplicaciones móviles lanzan primero en iOS sus últimas creaciones. Algo que también hacen grandes como Twitter.
En el segundo trimestre del año se han vendido 187,4 millones de smartphones con la plataforma del robot instalada.
BlackBerry ha empezado a probar la versión beta de BBM para Android e iOS con un pequeño grupo de personas. Se prevé que llegue al público en septiembre.
Quip es una herramienta con la que pueden crearse documentos que pueden compartirse en un teléfono, una tableta o un ordenador.
Durante la conferencia de seguridad Black Hat de Las Vegas tres expertos de seguridad han demostrado cómo explotar un fallo en iOS para conseguir el control del dispositivo.
El sistema operativo de Apple representa el 44% del tráfico y el 49% de todos los ingresos por publicidad en la red de Opera, muy por delante de Android.
Los usuarios de aplicaciones prefieren productos gratis aunque tengan que recibir publicidad. El mercado de las apps está asemejándose al de TV e Internet.
WhatsApp ha decidido cambiar la fórmula de la descarga de pago por la suscripción anual, una modalidad ya incluida en otras plataformas como Android.
Ambas plataformas móviles se han cambiado la cuota de mercado en el último año, Windows Phone subiendo al 4,6% y Blackberry cayendo al 0,7%.
La tienda de apps de Apple se lanzó el 10 de julio de 2008, un año después del primer iPhone, con 500 apps. Hacemos un repaso por los principales hitos de su historia.
La nueva versión 1.3.2 de Mailbox permite controlar y leer los correos electrónicos en modo horizontal, así como enviar un email con un alias de Gmail.
Secure Work Space permite separar los datos personales y profesionales en un mismo dispositivo.
Microsoft ha lanzado su aplicación Office 365 para iOS modificada para adaptarse a la pequeña pantalla del iPhone, para suscriptores y conectable con el PC.
Android seguirá siendo líder y alcanzará una cuota de mercado del 67%, según un estudio de Canalys.
Box ha comprado una aplicación que aún no había sido lanzada al mercado, Folders, para mejorar la experiencia móvil de usuarios de iPad y iPhone.
Ya puede leer toda la información sobre pymes, start-ups y nuevas tecnologías también en su smartphone de Apple.
El nuevo BlackBerry Messenger multiplataforma ofrecerá, entre otras funciones, conversaciones entre varias personas, compartir notas de voz y grupos.
España cuenta con el mayor número de penetración de Android de Europa, donde la adopción media del software es del 68,8%.
Esta semana se conocía que Apple quiere que Yahoo! tenga un papel mayor en iOS. ¿Qué saca cada una de las compañías de esta nueva amistad?
En el primer trimestre el teléfono de Apple se hizo con el 38,9% del mercado estadounidense de smartphones, mientras los de Samsung contaron con el 21,3%.
Apple acaba de lanzar otra actualización para su software iOS que, entre otras cosas, soluciona un grave fallo de seguridad descubierto el pasado mes de febrero.