Probamos el primer teléfono Nokia con sistema operativo Windows Phone que ha llegado al mercado.
![](https://www.itespresso.es/wp-content/uploads/2011/12/nokia-lumia-800-120x90.jpg)
Probamos el primer teléfono Nokia con sistema operativo Windows Phone que ha llegado al mercado.
Aunque Bitdefender Mobile Security promete explorar las aplicaciones y páginas web a las que se accede, o incluso bloquear el terminal de forma remota, nada puede hacer frente a Carrier IQ.
La misma vulnerabilidad, que afecta al sistema de permisos, podría ser utilizada para extraer datos de los teléfonos o enviar mensajes de texto.
El tráfico IP en todo el mundo se está cuadruplicando, pero la mayoría de las redes no están listas para gestionar el tráfico de las aplicaciones en la nube.
La compañía coreana asegura que el Samsung Exynos 5250 de doble núcleo duplica el rendimiento del anterior y multiplica por cuatro las capacidades gráficas.
Research In Motion insiste en que su PlayBook es segura a pesar de que un grupo de investigadores han sido capaces de crear un jailbreak para el tablet que le permite, entre otras cosas, acceder al servicio Hulu.
El tablet más pequeño del mercado tiene pantalla de 4,3 pulgadas, una memoria interna de 8GB y Android 2.3 Gingerbread como sistema operativo.
La empresa de investigación de mercado Asymco calcula que en 2012 Apple podría vender un total de 280 millones de dispositivos basados en iOS, el doble que este año.
En lo que ha sido una decisión unánime del Tribunal Federal de Australia, Samsung podrá volver a vender su Galaxy Tab en el país después de que fuera prohibido hace unos meses tras una demanda de Apple.
Con Blakcberry Mobile Fusion, RIM ofrece soporte a los tablets y smartphones basados en iOS y Android.
Una semana después de anunciar el despido de 17.000 empleados, Nokia Siemens ha anunciado que venderá su negocio de WiMax a NewNet.
Las ventas de iPad convertirían a la tableta de Apple en un buen negocio para Microsoft si se confirma que está trabajando en una versión de Office para iOS.
Una encuesta muestra que a principios de año un 46% de los usuarios quería un tablet con Windows, cifra que ha caído al 25%.
Microsoft se habría aliado con la firma minorista Suning para distribuir sus smartphones en el país asiático.
Acer se ha unido al creciente grupo de compañías que están adoptando la tecnología inalámbrica NFC con su terminal Liquid Express basado en Android.
Twitter ha comprado la empresa de seguridad Whisper Systems con el objetivo de hacerse con el talento de los investigadores Moxie Marlinspike y Stuart Anderson.
La nueva versión del sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, iOS 5.1, recoge en sus líneas de código un nuevo tablet, el iPad 2.4, que podría hacer referencia a un iPad para redes WiMax o LTE.
La empresa alemana IPCom amenaza con aplicar la sentencia emitida a su favor si la compañía taiwanesa no retira sus dispositivos del mercado.
Aunque inicialmente se prevía que en el trimestre se venderían 2 millones de terminales Nokia con Windows Phone 7, la cifra se ha reducido hasta las 500.000 unidades.
Siri ya estaba disponible para iPhone 4 con un jailbreak, pero ahora se están portando características adicionales del asistente personal que se ha estrenado, en exclusiva, con el iPhone 4S.
El próximo Droid de Motorola podría ser un Razr de mayor tamaño y estaría preparado para funcionar en redes 4G LTE.
La compañía tendría planeado dejar de fabricar mini-portátiles el año que viene para concentrarse en la fabricación de ultraportátiles.
El teléfono apadrinado por la empresa de Mark Zuckerberg y fabricado por HTC contaría con una interfaz muy similar a la del iPhone.
Eset Mobile Security para Android incorpora funciones antimalware y antirrobo que permiten no sólo localizar el terminal perdido, sino bloquearlo o borrar toda su información de forma remota, además de bloquear llamadas.
Un 84% de sus propietarios afirma que, cuando tengan que sustituir su teléfono, volverán a hacerse con otro dispositivo de Apple.
El Tribunal Europeo de Justicia ha prohibido hacer seguimientos del tráfico de Internet de los consumidores, asegurando que viola los derechos civiles de los ciudadanos.
Una compañía asegura poder enviar actualizaciones falsad de programas de Apple y Adobe para infectar dispositivos con troyanos de vigilancia.
Europa ha lanzado un ultimátum a algunos países para que implementen los nuevos reglamentos de telecomunicaciones. Alemania, España y Francia tienen dos meses para cumplir antes de enfrentarse a acciones legales.
Los de Cupertino confiarán la fabricación de las pantallas de sus dispositivos móviles a la empresa japonesa y podrían haber acordado también la producción de una televisión.