El mayor número de dispositivos se habría comercializado en verano, con 5 millones de unidades distribuidas de finales de julio a septiembre.
![](https://www.itespresso.es/wp-content/uploads/logos/galaxy-s-ii-back2.jpg)
El mayor número de dispositivos se habría comercializado en verano, con 5 millones de unidades distribuidas de finales de julio a septiembre.
La posibilidad de que los empleados puedan trabajar remotamente a través de tablets y smartphones se ha convertido en una prioridad para el 72% de las empresas.
Cuatro de cada diez lectores de ITespresso creen que el gigantesco smartphone de Samsung es el producto más innovador mostrado en IFA.
El gobierno del país ha presentado una propuesta en la Unión Internacional de Telecomunicaciones para limitar la utilización de satphones, con el fin de protegerse de ataques terroristas.
Gartner asegura que el tablet de Apple seguirá teniendo más de la mitad de la cuota de mercado hasta por lo menos 2014.
La agencia aeroespacial convoca un concurso para que científicos, ingenieros y ciudadanos aprovechen sus conocimientos científicos y diseñen aplicaciones para smartphones y tablets que ayuden a atacar problemas globales.
El escaso 25% de poseedores del teléfono de Apple que lleva a cabo una portabilidad contrasta con la infidelidad de los usuarios de Android. Un 44% suele pasarse a otra operadora de telefonía móvil.
El fabricante taiwanés lanza un terminal con pantalla de 3,7 pulgadas y Android 2.3 dirigido específicamente al público femenino.
Los equipos con el sistema operativo del robot ya representan un 47% del mercado, frente al 50% que ostenta el tablet de Apple.
La compañía apostaría por hacer de su sistema operativo móvil Open Source para ayudar así a su crecimiento.
Google ha publicado una serie de instrucciones para que los desarrolladores preparen sus aplicaciones para la próxima versión de Android, Ice Cream Sandwich.
Por primera vez en el segundo trimestre, cuando el gasto en equipamiento 4G alcanzó los 1.100 millones de dólares, las inversiones en tecnología LTE han superado las de WiMax.
El sistema de pagos NFC de los de Mountain View ya está disponible para los usuarios de teléfonos Nexus S 4G con Sprint.
El terminal, primer fruto de la alianza de la operadora con el fabricante chino, ha sido presentado en la Cibeles Madrid Fashion Week.
Con esta adquisición, la firma de navegadores está más cerca de obtener su propósito de convertirse en una empresa de servicios móviles integrados.
HTC Sensation XE es el primer fruto del acuerdo entre HTC y Beat Electronics para llevar tecnología de audio de alta calidad a los smartphones.
Facebook debería comprar WebOS a HP y utilizarlo como plataforma de lanzamiento para sus propios servicios de contenido propio, asegura Peter Misek, analista de Jefferies & Co.
En su segundo trimestre RIM ha facturado 329 millones de dólares, frente a los 797 millones del mismo periodo del año anterior.
Stephen Elop insiste en los planes de la compañía de lanzar su primer dispositivo con el sistema operativo móvil de Microsoft el último trimestre.
La compañía demuestra así su interés por portar Android al mercado de tablets basados en arquitectura x86, donde hasta ahora sólo tenía presencia ARM.
Trend Micro presenta Mobile Security Personal Edition, una solución de seguridad diseñada para proteger smartphones y tablets que utilicen el sistema operativo Android.
El lanzamiento de Windows Phone 7.5, conocido como Mango, podría estar más cerca de lo que parece.
Google suma otras 1.023 patentes de IBM a las 1.030 que ya compró a finales de julio con el fin de asegurar Android contra demandas por derechos de autor.
La firma de Cupertino lanza una nueva demanda contra Samsung con el objetivo de extender al país la prohibición el Galaxy S2 y el Galaxy Tab 10.1.
Medfield, la versión de Atom para smartphones y tablets, ha podido verse en el IDF en un diseño de referencia con Android Honeycomb.
Los dispositivos basados en procesadores de ARM y en Windows 8 no podrán ejecutar aplicaciones Windows heredadas.
Un mayor control sobre las aplicaciones permitidas, un sistema de reputación para desarrolladores o limitar el número de tiendas son algunas de las directrices de Enisa.