El servicio de comunicaciones integra telefonía estándar, SMS y correo de voz en una sola aplicación. Libon es la respuesta de Orange a Skype y Google Voice.

El servicio de comunicaciones integra telefonía estándar, SMS y correo de voz en una sola aplicación. Libon es la respuesta de Orange a Skype y Google Voice.
La empresa ha contratado a 10.000 empleados desde finales de marzo en la fábrica de Zhengzhou. Según ejecutivos de Foxconn, producirán el próximo iPhone.
Esta semana se conocía que Apple quiere que Yahoo! tenga un papel mayor en iOS. ¿Qué saca cada una de las compañías de esta nueva amistad?
El CEO y el CLO de BlackBerry han pedido a las autoridades de EEUU y Canada que investiguen si las devoluciones de los clientes superan las ventas del Z10.
Twitter ha confirmado que integra We Are Hunted y que esta plataforma de descubrimiento de artistas desaparece.
Linkedin ha adquirido esta herramienta de lectura de noticias con tres años de vida.
En los próximos cuatro años los ingresos de este negocio basado en dispositivos móviles se multiplicarán por diez.
Microsoft podría crear una ‘Surface Mini’ para arañar algo del éxito del iPad Mini y el Nexus 7.
Con el cableado de Austin, Google incorporará su servicio Google Fiber a la capital de Texas en 2014. Ya ofrece servicios de Internet y TV en Kansas City.
Un analista de Topeka Capital Markets cree que la próxima generación de iPhone se materializará en dos o tres modelos con dimensiones diferentes.
El servicio adquirido por Microsoft cuenta actualmente con 300 millones de usuarios mensuales, que se incrementarán con las migraciones de Messenger.
El responsable de desarrollo de la app de mensajería asegura que no mantienen conversaciones para una operación con Google.
Tencent descarta comenzar a cobrar por la app pese a la autorización de las autoridades chinas a las telecos para su monetización.
El Galaxy Win cuenta con Jelly Bean, procesador de cuatro núcleos a 1,2 Ghz y una pantalla de 4,7 pulgadas similar en tamaño a la del SIII.
La adquisición podría interesarle a Google para mejorar su servicio de comunicaciones Babel.
El iPad salió a la venta hace tres años, el 3 de abril de 2010. Muchos predijeron que sería un fracaso y, todavía hoy, son también muchos los que creen que su muerte está cerca.
La Comisión de Cooperación de Consumo concluye que las operadoras deben liberar los terminales libremente. Facua insta a los usuarios a denunciar a las compañías.
En el primer trimestre el teléfono de Apple se hizo con el 38,9% del mercado estadounidense de smartphones, mientras los de Samsung contaron con el 21,3%.
La coreana calcula que sus beneficios del primer trimestre podrían alcanzar los 7.700 millones de dólares.
La caída en ventas y en cuota de mercado China en el último año podrían haber motivado la decisión de clausurar la Nokia Flagship Store.
Una nueva patente presentada por Apple sugiere que la compañía podría estar considerando el desarrollo de lo que se conoce como un convertible, o híbrido entre tablet y portátil.
La compañía que presentó su plataforma de seguridad Knox hace unos meses, acaba de firmar un acuerdo con Absolute que permite proteger el hardware a nivel de firmware, entre otros.
Ambas operadoras han formado una sociedad conjunta para pujar por una de las dos licencias de telefonía móvil que saldrán a concurso en la antigua Birmania.
IDC espera que la comercialización de ordenadores siga cayendo este año y que la de smartphones y tablets aumente un 69% y un 7,4% respectivamente.
Mucho han cambiado los teléfonos móviles desde que Martin Cooper hiciera la primera llamada con un Motorola DynaTac en 1973. Resumimos los principales avances.
Nokia vuelve a mostrar su interés por aumentar su penetración en los países emergentes.
Charlie Kindel trabajará en un proyecto móvil de Amazon, según ha informado en su perfil de Linkedin.
Blackberry, que lucha por salir de una situación complicada, está ampliando su oferta de productos y poder lugar en los competitivos mercados de smartphones y tabletas.
La teleco nórdica no concluiría la venta de su filial española y se quedaría con la operadora.
Fallecido hace año y medio, Steve Jobs trabajó en muchos de los productos que Apple aún no ha lanzado al mercado, como las dos próximas generaciones del iPhone.